No va más: Tribunal frena resolución MinAmbiente para la sabana de Bogotá | Más Colombia
lunes, 21 de abril de 2025
Inicio  »  Medio ambiente  »  No va más: Tribunal frena resolución MinAmbiente para la sabana de Bogotá

No va más: Tribunal frena resolución MinAmbiente para la sabana de Bogotá

Ojo, la resolución MinAmbiente que buscaba la protección de la sabana de Bogotá no va más. La decisión tiene un impacto directo en la planeación territorial de la ciudad y ha causado toda suerte de opiniones.

Resolución MinAmbiente, sabana de Bogotá, paisaje Bogotá, Más Colombia

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó la suspensión del proceso de expedición de la resolución MinAmbiente, una normativa impulsada por el Ministerio de Ambiente para definir lineamientos en el ordenamiento territorial de la sabana de Bogotá.

La decisión responde a una medida cautelar solicitada por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y ha generado diversas reacciones entre autoridades nacionales y locales.


Le puede interesar: Paro de arroceros: negociaciones con el Gobierno dejan acuerdos, pero no para todas las regiones

Un fallo con impacto en la planeación territorial

La resolución MinAmbiente había sido motivo de controversia en distintos sectores. Mientras el Gobierno Nacional defendía su implementación como una herramienta clave para la protección ambiental y el desarrollo sostenible, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, manifestaron su preocupación por la falta de concertación con los territorios.

El presidente Gustavo Petro también intervino en el debate, defendiendo la iniciativa del Ministerio de Ambiente y señalando que busca garantizar el equilibrio entre crecimiento urbano y conservación ecológica. No obstante, la medida cautelar del Tribunal impide que la resolución MinAmbiente continúe su trámite hasta que se resuelva de fondo la demanda presentada por la EAAB.

Resolución MinAmbiente, sabana de Bogotá, Más Colombia

¿Por qué se solicitó la suspensión de la resolución?

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá argumentó que la resolución MinAmbiente podría generar impactos significativos en la planeación y gestión del recurso hídrico en la capital y su zona de influencia. Según la EAAB, el documento no consideraba adecuadamente las competencias territoriales de los municipios y afectaría la prestación del servicio de agua potable en la región.

Además, las autoridades locales de la Sabana han expresado su inconformidad con el proceso, señalando que el Ministerio de Ambiente no habría consultado de manera adecuada a los actores involucrados. La decisión del Tribunal les da un respiro mientras se revisa la legalidad y viabilidad de la normativa.


Sabana de Bogotá, humedal, Más Colombia

¿Qué sigue tras la suspensión de la resolución MinAmbiente?

Con la medida cautelar en firme, el trámite de la resolución MinAmbiente queda detenido temporalmente. Sin embargo, este no es un fallo definitivo, sino una suspensión mientras el Tribunal evalúa a fondo la legalidad del acto administrativo.

El Ministerio de Ambiente podría presentar argumentos de defensa y proponer ajustes al contenido de la resolución para responder a las preocupaciones de las entidades territoriales. De igual manera, el Gobierno Nacional tendrá que buscar mecanismos de concertación con Bogotá y Cundinamarca para evitar que el proceso quede estancado por completo.

Por su parte, los municipios de la Sabana esperan que cualquier determinación sobre ordenamiento territorial se haga con mayor diálogo y participación. Algunos alcaldes han advertido que, si el Ministerio insiste en aprobar la resolución MinAmbiente sin ajustes, podrían recurrir a nuevas acciones legales para frenar su aplicación.

viviendas en Bogotá, parte de Bogotá, Más Colombia

También le puede interesar: Ingreso Mínimo Garantizado en Bogotá: fechas, modalidades de pago y novedades para marzo

Un nuevo capítulo en el debate sobre el ordenamiento de la sabana de Bogotá

El futuro de la resolución MinAmbiente sigue siendo incierto. La discusión sobre el crecimiento urbano y la protección ambiental en Bogotá y su área de influencia continuará en el centro del debate político y jurídico.

Mientras el Tribunal Administrativo de Cundinamarca define el rumbo de la demanda presentada por la EAAB, las posiciones siguen divididas. La administración distrital y los municipios de la Sabana insisten en la necesidad de concertar cualquier normativa que afecte su autonomía territorial, mientras el Gobierno Nacional defiende su derecho a establecer lineamientos ambientales con un enfoque más amplio.

Por ahora, la resolución MinAmbiente permanece en pausa, a la espera de un fallo definitivo que determine si puede seguir su curso o si deberá modificarse para garantizar un mayor consenso entre todas las partes involucradas.