Se dispara el turismo internacional en Colombia: el país recibió 1,9 millones de viajeros extranjeros en los primeros cinco meses del año
El turismo internacional en Colombia sigue al alza y marca cifras récord. Le contamos cuáles han sido los destinos más visitados y lo que impulsa esta recuperación.

Entre enero y mayo de 2025, el turismo internacional en Colombia registró un incremento del 6,6% respecto al mismo período del año anterior, con un total de 1,9 millones de visitantes extranjeros, según datos oficiales de Migración Colombia.
Esta cifra también representa un incremento del 42%, comparado con en el período equivalente previo a la pandemia, lo que evidencia un repunte sostenido del sector.
Las estrategias de promoción del país como destino han jugado un papel relevante en este comportamiento. A continuación, le contamos cuáles fueron los destinos más atractivos para los turistas internacionales.

Le puede interesar: Industria manufacturera en Colombia cae 3,3% en abril de 2025: textiles, papel y maquinaria lideran el retroceso
Departamentos con mayor afluencia de turismo internacional
Las estadísticas de Migración Colombia permiten identificar los principales destinos del turismo internacional en Colombia durante este período. Las cifras revelan una concentración significativa en cinco departamentos:
- Bogotá: 34,84% del total de visitantes internacionales.
- Antioquia: 25,65%.
- Bolívar: 20,56%.
- Valle del Cauca: 4,71%.
- San Andrés y Providencia: 3,35%.
Además, otras regiones como Atlántico, Magdalena, Norte de Santander, Risaralda y Santander también reportaron un flujo destacado de visitantes. Este comportamiento sugiere una diversificación progresiva en los destinos del turismo internacional dentro del país.
Recuperación aérea fortalece el turismo
El repunte del turismo internacional ha estado acompañado de una mejora en la conectividad aérea. En abril de 2025, se movilizaron 4,36 millones de pasajeros en vuelos regulares, lo que representa un incremento del 3,1% frente al mismo mes de 2024 y un 27% más que en abril de 2023. En ese mismo mes, las llegadas internacionales en vuelos aumentaron un 10,6%.
Además, según datos de la Aeronáutica Civil, en el acumulado de enero a abril, el tráfico total de pasajeros en vuelos regulares alcanzó los 17,98 millones, marcando un crecimiento del 3,4% frente al año anterior y del 21,4% en comparación con 2023.
Las llegadas internacionales en ese mismo rango de tiempo crecieron un 8,8%, confirmando la recuperación del tráfico aéreo y su impacto en el turismo internacional.

También le puede interesar: Tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos y el riesgo fiscal: la economía colombiana en la cuerda floja
Ocupación hotelera en niveles estables
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa de ocupación en el sector de alojamiento turístico en abril de 2025 fue del 46,8%, una cifra muy similar a la registrada en abril de 2024. Si bien no se evidencia un crecimiento significativo en este indicador, se mantiene una estabilidad que respalda la recuperación gradual del sector.
La estabilización de la ocupación hotelera, sumada al crecimiento del turismo internacional y la mejora de la conectividad aérea, conforman un panorama que, aunque aún enfrenta retos estructurales, muestra avances sostenidos en varios frentes.
Aumento sostenido en la llegada del turismo internacional
El turismo internacional sigue en tendencia de recuperación y crecimiento. Durante los primeros cinco meses del año, el incremento de visitantes extranjeros coincidió con campañas de promoción realizadas en mercados internacionales, que han implicado inversiones por más de 188.000 millones de pesos.
Los recursos han sido utilizados en actividades que buscan fortalecer la imagen del país, atraer mayor inversión extranjera en el sector turístico y consolidar a Colombia como una alternativa competitiva en el panorama regional e internacional.

Se espera que el Gobierno identifique al turismo como un sector clave para el desarrollo económico e inclusión social, apostando por el turismo internacional como vía para diversificar la economía, generar empleo y mejorar la proyección del país.
Aunque persisten desafíos ligados a factores externos como la seguridad y los mercados globales, el 2025 se muestra una recuperación activa y una mayor expansión geográfica del país como destino. El reto es sostener este crecimiento y garantizar beneficios sostenibles para las regiones receptoras.