Pilas, Sistema Maestro 2025 abrió nuevas vacantes docentes: son 1.153 para estos perfiles
A través de la plataforma Sistema Maestro 2025, el Ministerio de Educación ha priorizado 40 Secretarías de Educación Certificadas para la asignación de 1.153 docentes en artes, fortaleciendo así la formación integral de niños, niñas y adolescentes.

Desde el 12 de febrero, el Ministerio de Educación Nacional inició la publicación escalonada de 1.153 vacantes docentes en la línea Artes para la Construcción de Paz, a través de la plataforma Sistema Maestro 2025.
Este proceso permitirá a los profesionales interesados acceder a la información sobre las oportunidades disponibles, los perfiles requeridos y los criterios de selección para ocupar los cargos.
Le puede interesar: Lo último sobre compatibilidad entre salario y pensión: miles de docentes 1278 se benefician
En una primera fase, las plazas estarán disponibles en los territorios correspondientes a las Secretarías de Educación de Guaviare, Malambo, Quindío y Caldas, donde se ha dispuesto una nueva planta docente para fortalecer la enseñanza en música, danza y literatura.
La estrategia busca consolidar la educación artística en los colegios oficiales, promoviendo una formación integral que integre expresiones culturales esenciales para el desarrollo social y la convivencia pacífica y se llevará a cabo en 40 Secretarías de Educación Certificadas, priorizando aquellas regiones en las que la enseñanza de las artes puede contribuir a la transformación de las comunidades.

Inició la publicación de las vacantes docentes en el Sistema Maestro 2025
Las 1.153 vacantes para docentes de artes serán ofertadas a través del aplicativo Sistema Maestro 2025, un mecanismo diseñado para garantizar transparencia, idoneidad y agilidad en la selección de los candidatos.
Los interesados en postularse podrán acceder a la plataforma Sistema Maestro para conocer los requisitos y perfiles exigidos, así como las plazas disponibles en diferentes regiones del país.
¿Cualés son las secretarías de educación certificadas priorizadas en la oferta de las vacantes docentes?
La cobertura nacional de esta iniciativa permitirá que las oportunidades de formación en artes lleguen tanto a zonas rurales como urbanas, garantizando que estudiantes de diversas regiones accedan a una enseñanza de calidad en disciplinas como música, danza y literatura.
Inicialmente, las vacantes estarán disponibles en las Secretarías de Educación de Guaviare, Malambo, Quindío y Caldas.
Sin embargo, la estrategia contempla la ampliación progresiva a 40 Secretarías de Educación Certificadas, incluyendo regiones como Antioquia, Arauca, Bolívar, Boyacá, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés y Vichada, entre otras.

También le puede interesar: ¿Cómo subir el puntaje en el Sistema Maestro 2025 según los criterios de ponderación?
¿Cuáles son los perfiles requeridos para las vacantes docentes en artes?
Los docentes interesados en postularse a través del Sistema Maestro 2025 a las vacantes docentes de la línea Artes para la Construcción de Paz deberán cumplir con los requisitos establecidos en la Circular 48 de 2024.
Los perfiles profesionales y requisitos mínimos varían según el área de especialización:
- Música: Los aspirantes deben contar con un título profesional en el núcleo básico de conocimiento en Música, Bellas Artes, Ciencias Sociales y Humanas, o ser Normalistas Superiores con énfasis en Educación Artística o Música. Además, se tendrán en cuenta los perfiles A, B, C, D y E, y los años de experiencia certificada requeridos para cada caso.
- Danza: Se requiere un título profesional en Artes Representativas, Bellas Artes, Deportes, Educación Física y Recreación, Ciencias Sociales y Humanas, o ser Normalista Superior con énfasis y/o experiencia en Educación Artística o específicamente en Danza. Al igual que en la categoría de música, se evaluarán los perfiles A, B, C, D y E y la experiencia certificada.
- Literatura (Creación literaria o lenguaje y creatividad): Los postulantes deben contar con un título en Lenguas Modernas, Literatura, Lingüística y afines, Ciencias Sociales y Humanas, Bellas Artes, o ser Normalistas Superiores con énfasis en Educación Artística o en el campo creativo del lenguaje. Para esta área se consideran los perfiles A, B, C y D.
El cumplimiento de estos requisitos garantizará que los docentes seleccionados cuenten con la formación y experiencia necesarias para ofrecer una educación de calidad en sus respectivas disciplinas.

¿Cómo es el proceso de postulación en el Sistema maestro 2025 y la asignación de vacantes docentes?
Para garantizar un proceso de selección equitativo y eficiente, el Ministerio de Educación ha establecido que la postulación a estas vacantes deberá realizarse únicamente a través del aplicativo Sistema Maestro 2025.
Este sistema permite a los aspirantes registrar su hoja de vida, consultar las vacantes disponibles y postularse a aquellas que cumplan con su perfil profesional y experiencia.
Es importante destacar que la postulación no requiere intermediarios y no tiene ningún costo, lo que asegura que todos los interesados puedan acceder a la convocatoria en igualdad de condiciones.
Las vacantes se publicarán de manera progresiva a medida que las Secretarías de Educación Certificadas remitan los cargos disponibles, por lo que se recomienda a los aspirantes estar atentos a las actualizaciones en la plataforma.