Visa de Estados Unidos: el formulario DS-160 se puede diligenciar en español
Si está interesado en obtener la visa de Estados Unidos, tenga en cuenta que el formulario DS-160 puede ser diligenciado en español. Le contamos cómo.

El proceso para obtener la visa de Estados Unidos es demorado y requiere de una buena inversión. Por esto es importante realizar todo el proceso de manera correcta, porque de ser rechazada la solicitud no solo perderá el esfuerzo, sino también la inversión.
Para hacer más eficiente este proceso, existen algunas herramientas con las que se pueden reducir los errores al momento de diligenciar el formulario DS-160, un documento clave para solicitar la visa de turismo Estados Unidos, y en el cual puede residir el éxito o el fracaso de la solicitud.
El formulario DS-160 es el documento para solicitar la visa de turismo o de no inmigrante, y durante su diligenciamiento se pueden cometer errores, ya sea porque la información aportada es falsa o porque el dominio del inglés es muy bajo.
Por un lado, para completar todo el formulario DS-160 es muy importante contar con el tiempo suficiente, que es de aproximadamente 90 minutos. Por el otro, el formulario está en inglés y las personas que no cuenten con un dominio alto del idioma pueden cometer varios errores, lo que puede llevar a que las autoridades migratorias rechacen la solicitud.
Diligencia el formulario DS-160 en español y sin inconvenientes
Frente a esta situación, la empresa Formulario DS-160 —una empresa privada y sin vínculo con entidades gubernamentales que facilita la traducción, revisión y presentación del DS-160— ofrece la posibilidad de diligenciar este formulario en español, para quienes no tienen un dominio alto del idioma inglés.
De esta manera, los interesados pueden entregar toda la información personal que solicita el formulario DS-160 en su idioma, con la tranquilidad de que dicha empresa la traducirá de manera precisa.
Paso 1 para diligenciar en español el formulario DS-160
Si está interesado, la empresa le entregará el formulario DS-160 en español. Con este documento, usted podrá tener la tranquilidad de llenarlo con la información precisa y verdadera.
Tenga en cuenta que aportar uno o varios datos falsos puede ser una de las principales causales de rechazo de la visa de Estados Unidos de turismo.
Paso 2: un asesor lo contactará
Luego de contactar a la empresa, esta le asignará un asesor personalizado, quien tiene la capacidad de responder las inquietudes que le genere el formulario.
Tenga en cuenta que contactar a la embajada de Estados Unidos en Colombia para resolver cualquier inquietud puede ser un proceso demorado.
Paso 3: traducción profesional del formulario DS-160
Junto con el asesor personalizado, usted podrá obtener una traducción profesional del formulario DS-160.
Además, en caso de cometer algún error en el formulario en español, usted podrá contactar al asesor y comunicarle la falla, quien lo atenderá y hará la corrección antes de presentar el formulario ante el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Un aspecto positivo del proceso es que, antes de presentar el formulario DS-160, usted podrá conocer toda la información diligenciada.
El equipo de la empresa también realizará una revisión final, con el fin de verificar que todo esté correcto. Luego de este proceso, el formulario DS-160 será presentado.
Obtener la visa de Estados Unidos
Según el portal World Statistics, Colombia es uno de los países con mayor tasa de rechazo de la visa de Estados Unidos.
Según el portal, la tasa de rechazo de la visa de Estados Unidos es del 100% para los ciudadanos de los Estados insulares de Micronesia. Entre los primeros lugares con mayor rechazo de la visa de Estados Unidos también están Afganistán (53%), Irán (54%), Cuba (57%), Canadá (58%) y Ruanda (63%).
En cuanto a Colombia, la tasa de rechazo es del 33%. Esto significa que, por cada 10 solicitudes de visa de Estados Unidos, un poco más de 3 son rechazadas.
A Colombia le siguen Venezuela (34%), Ucrania (41%), Kenia (42%), Siria (43%) e Irak (45%).