Inicio  »  Colombia Exporta  »  El 2024 también será un año de poco crecimiento económico para América Latina y el Caribe: Banco Mundial

El 2024 también será un año de poco crecimiento económico para América Latina y el Caribe: Banco Mundial

Para el Banco Mundial, el crecimiento económico de América Latina y el Caribe en 2024 no será muy alentador. Las cifras del organismo internacional para la economía colombiana no coinciden con las del BanRep, pero en ambos casos estaría entre las de más bajo rendimiento.



América Latina y el Caribe, Banco Mundial, Más Colombia

Todo indica que en 2024 la economía de América Latina y el Caribe volverá a tener un lánguido crecimiento, luego de un 2023 poco alentador. 

Así lo dio a conocer el Banco Mundial en su informe de Perspectivas económicas mundiales, donde señala que espera un crecimiento de apenas 2,3% para este año, ante la persistencia de políticas monetarias restrictivas y los bajos niveles de comercio e inversión. 

En 2023, la región de América Latina y el Caribe experimentó una significativa desaceleración económica. Ese año, el crecimiento de esa región fue de solo 2,2%, después de que las economías de la región crecieron a ritmos de 7,2% en 2021 y de 3,9% en 2022, según el Banco Mundial.

A pesar de las dificultades, el crecimiento de Brasil y México superó las previsiones anteriores. De acuerdo con los datos del Banco Mundial, el desempeño positivo de Brasil obedeció a que la producción agrícola fue mayor de lo previsto, el consumo privado se mostró firme y las exportaciones aumentaron en los primeros nueve meses del año. 

Le puede interesar: Las importaciones de comida de Colombia se podrían ver afectadas por el conflicto en el mar Rojo

De modo similar, México registró un crecimiento mayor al esperado tanto en el consumo privado como en la inversión.

A nivel mundial, el organismo internacional también espera que el crecimiento se desacelere nuevamente en 2024, al 2,4%, luego de crecer al 6,2% en 2021, 3% en 2022 y 2,6% en 2023.

Crecimiento esperado para 2024: los casos de Brasil, México y Argentina

Las proyecciones específicas de crecimiento por país son diferentes. En cuanto a los tres motores del desarrollo de la región, Brasil, México y Argentina, las expectativas solo son positivas para este último país. 

En el caso de Brasil, se prevé que el crecimiento sea de solo 1,5 % en 2024. En cuanto al crecimiento de México, se espera que sea del 2,6 % en 2024, luego de crecer 3,6% en 2023. 

Argentina tendría un mejor desempeño. Las proyecciones esperan que la economía de ese país austral se recupere y crezca 2,7% en 2024, tras la contracción de -2,5% en 2023.

Crecimiento económico para América Latina y el Caribe

Colombia en 2024: las expectativas del Banco Mundial y del Banrep difieren

El Banco Mundial estimó un crecimiento de la economía colombiana en 2024 del 1,8%. Aunque modesta, esta cifra es muy superior a la que dio el Banco de la República de Colombia, el cual espera que en 2024 el crecimiento económico sea de solo 0,8%.

La cifra del BanRep se acerca a la que dio el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) para 2023. Esta entidad informó que el crecimiento de Colombia ese año fue de solo 0,6%.

Economías con peor desempeño en la región

Las previsiones de crecimiento del Banco Mundial para América Latina y el Caribe indican que la economía con el rendimiento más bajo sería la ecuatoriana, la cual crecería 0,7%, después de crecer 1,3% en 2023.

Lea también: ¿Quiénes podrán hacer renovación de cafetales en el 2024?: los retos para el café colombiano

En segundo lugar se encontraría la economía de Haití, con un crecimiento estimado del 1,3% en 2024, luego de la contracción del -2,5% de la economía en 2023.

En tercer lugar se ubicarían Brasil y Bolivia, cuyo crecimiento económico esperado es del 1,5% en 2024, después de que las economías crecieran al 3,1% y 1,9% en 2023, respectivamente.

El cuarto lugar les correspondería a Colombia, Chile y Bahamas, con un crecimiento esperado del 1,8%, según el Banco Mundial. Sin embargo, de materializarse las proyecciones de crecimiento del Banco de la República (0,8%), Colombia se ubicaría como la segunda economía de la región que menos crecería.

Países con mejor proyección en América Latina y el Caribe

Según las proyecciones del Banco Mundial, el país de América Latina y el Caribe que más crecerá en 2024 será Guyana, con una tasa del 38,2%, luego de un impresionante crecimiento del 29% en 2023.

En segundo lugar, se encuentra República Dominicana, con un crecimiento proyectado en 5,1% en 2024, después de crecer 2,5% en 2023.

En tercer lugar, se encuentran las Islas San Vicente y las Granadinas, con un crecimiento esperado del 4,8% en 2024, más bajo que el 6% registrado en 2023.

En el cuarto y quinto lugar se encuentran las economías de Panamá y Dominica, que se espera que crezcan a un ritmo de 4,6%, luego de crecer al 4,9% en 2023.

Salir de la versión móvil