Una familia necesita que le envíen USD $108 más de remesas que en 2023: impactos de la caída del precio del dólar
Reducción del precio del dólar afecta a las familias colombianas que reciben remesas. Acá le contamos cuánto debe enviar para que los pesos alcancen.

Muchos colombianos se han ido al extranjero buscando un mejor futuro. Con mucho esfuerzo, envían remesas para ayudar a sus familiares en Colombia. Sin embargo, la caída del precio del dólar ha hecho que estos últimos pierdan poder adquisitivo.
Se necesita que una familia promedio reciba USD $108 más de remesas al mes con respecto a lo que recibía en el 2023 para que mantenga en este comienzo de año su capacidad de compra. Más Colombia le explica que cambios se han dado y cuáles son los cálculos que debe tener en cuenta.
Algunos datos sobre el precio del dólar
En el año 2023 el promedio del precio del dólar fue de COP $4.325. Con un máximo de COP $4.989 el 6 de enero y un mínimo de COP $3.882 el 30 de diciembre, según los datos del Banco de la República (Banrep). En enero el precio promedio fue de COP $4.715 y en los primeros 14 días de febrero, de COP $4.721.
Le puede interesar: La Ley de Nietos abre las puertas a la nacionalidad española para miles de colombianos: así funciona
En las primeras semanas del 2024 el precio del dólar ha sido considerablemente menor que en el mismo periodo de 2023.
En enero de 2024 el promedio del precio del dólar fue COP $3.915. El mes inició en COP $3.882 y tuvo su máximo el 18 de enero registrando COP $3.969.
En los primeros 14 días de febrero el precio del dólar fue de COP $3.932 en promedio, con un máximo, el 6 de febrero, de COP $3.975, según los datos del BanRep.
¿Cuánto recibe de remesas la familia promedio en Colombia?
En números redondos, en el 2022 habría 3 millones de migrantes colombianos regados por el mundo, según los datos de Naciones Unidas. De acuerdo a la información del DANE, el 17% de los emigrantes colombianos de largo plazo tienen 19 años o menos, así que se puede suponer que no envían remesas.
Bajo los anteriores supuestos, un aproximado de 2,5 millones de colombianos en el exterior enviarían remesas a su país natal. En el 2022 Colombia recibió casi USD $9.500 millones en remesas. Lo que daría un promedio de USD $3.800 en remesas anuales por persona, algo así como USD $316 al mes.
¿Cuánto deben aumentar las remesas para mantener el poder de compra?
En las primeras seis semanas de 2023, con un precio del dólar promedio de COP $4.718, los USD $316 que recibe una familia en Colombia representaban COP $1.490.888.
Dado que el salario mínimo mensual de Colombia en el 2023 era de COP $1.160.000 Durante los primeros 45 días de 2023, una familia promedio que recibió remesas, pudo conseguir 1,28 salarios mínimos mensuales de Colombia.
En los primeros 45 días de 2024 el precio del dólar ha sido COP $3.922 en promedio, así que una persona recibiría COP $1.239.353 por los USD $316. En el 2024 el salario mínimo mensual de Colombia es de COP $1.300.000. Así que, en el inicio del año una familia promedio que reciba remesas sólo podría recibir 0,95 salarios mínimos. Para recuperar el poder adquisitivo y llegar a los 1,28 salarios mínimos del inicio de 2023, en la actualidad se necesitan USD $108 más.
En conclusión, si usted vive en el extranjero y quiere que su familia en Colombia tenga la misma capacidad de compra del año pasado, debe comenzar a enviar USD $424 al mes y no los USD $316 que acostumbraba.
También puede leer: Los trabajadores en el exterior envían cada vez más remesas a Colombia
Colombia es el tercer país que más recibe remesas en América Latina
Según un reporte del Banco Interamericano de Desarrollo de 2023, Colombia ocupa el tercer lugar en recepción de remesas en la región, solo superado por México y Guatemala. Para 2023 el ranking latinoamericano fue:
- México recibió USD $64.247 millones
- Guatemala con USD $19.982 millones.
- Colombia con USD $10.200. El 53,4% de las remesas provienen de Estados Unidos, el 13,2% de España y el 5,6% de Canadá.