Inicio  »  Ciencia  »  Antiveneno para mordeduras de serpientes: Investigación Javeriana

Antiveneno para mordeduras de serpientes: Investigación Javeriana

La Universidad Javeriana y el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia anunciaron el desarrollo de un antiveneno capaz de combatir el veneno de una de las serpientes más peligrosas en Colombia.

antiveneno, serpiente, Más Colombia

Las serpientes son criaturas fascinantes pero también peligrosas. En Colombia, un país reconocido por su inmensa biodiversidad, estas criaturas pueden representar una amenaza real para las comunidades rurales.

Precisamente con este riesgo potencial en mente, la Universidad Pontifica Javeriana ha adelantado investigaciones desde el 2010, que ahora da como resultado un antiveneno con el potencial de beneficiar a las comunidades en riesgo.

Le puede interesar: Restauración de páramos y preservación de frailejones: Colombia busca soluciones tras tragedia ambiental

Antiveneno contra una mordedura mortal

Entre las diversas especies venenosas que habitan en el territorio colombiano, la talla X, también conocida como mapaná, se destaca como una de las principales responsables de las mordeduras de serpientes en el país, llegando incluso a acaparar entre el 50 % y el 80 % de los casos en el país, de acuerdo a estudios de la Javeriana.

El veneno de la talla X es altamente tóxico y puede causar una serie de síntomas graves, desde dolor y ardor hasta hinchazón y hemorragias. En los casos más severos, la mordedura de esta serpiente puede llevar a la muerte si no se trata adecuadamente y a tiempo.

Sin embargo, a menudo, los medicamentos antiveneno necesarios para contrarrestar los efectos de la peligrosa sustancia no están disponibles donde más se necesitan, lo que obliga a los pacientes a ser trasladados a centros médicos distantes en una carrera contra el tiempo que puede tener consecuencias fatales.

La investigación liderada por la Pontificia Universidad Javeriana desde 2010 ha procurado mejorar el tratamiento de las mordeduras de serpientes en Colombia.

La Dra. Karen Sarmiento y su equipo se han dedicado a caracterizar los venenos de las serpientes del género Bothrops, incluida la temida talla X, con el objetivo de desarrollar un antiveneno más seguro, efectivo y accesible para las comunidades afectadas.

También le puede interesar: Lecheros colombianos están al límite con las importaciones de productos lácteos

Hallazgos de la investigación

Uno de los aspectos más destacados de este nuevo antiveneno es su capacidad para neutralizar el veneno de manera altamente efectiva, con una eficacia del 98%.

Además, presenta ventajas significativas en comparación con los antídotos existentes en el país, incluida la capacidad de ser almacenado sin necesidad de refrigeración. Esta característica es especialmente importante en áreas remotas donde la falta de energía eléctrica o refrigeración dificulta el acceso a los medicamentos antiveneno convencionales.

El antiveneno desarrollado por el equipo de investigación de la Javeriana, la Nacional en asocio con el Instituto de Biotecnología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (México), utiliza técnicas de biotecnología avanzada para producir anticuerpos monoclonales altamente específicos que se enfocan en las toxinas presentes en el veneno de las serpientes.

Esta innovación permite que un solo antiveneno sea efectivo contra múltiples especies de serpientes venenosas, lo que reduce la necesidad de disponer de varios antivenenos diferentes y simplifica el proceso de tratamiento para los médicos y pacientes.

Además de su eficacia, el nuevo antiveneno también se ha diseñado para reducir el riesgo de reacciones alérgicas en los pacientes, al utilizar versiones más pequeñas y livianas de los anticuerpos. Esta mejora no solo hace que el tratamiento sea más seguro, sino que también lo hace más accesible para un mayor número de personas, incluidas aquellas que pueden tener sensibilidades alérgicas.

Si bien el antiveneno aún se encuentra en fase de investigación y no está disponible para el público, representa un paso significativo hacia adelante en el tratamiento de las mordeduras de serpientes en Colombia.

Se espera que este avance pueda traducirse en una solución práctica y efectiva para salvar vidas en todo el país.

En un país donde las mordeduras de serpientes son una amenaza constante para las comunidades rurales, la investigación científica realizada por las universidades colombianas es una esperanza para un futuro más seguro y saludable para todos los colombianos.

Salir de la versión móvil