Atención, así cambia la jornada laboral docente con nuevo Decreto
Nuevo Decreto modifica la jornada laboral docente e introduce varios cambios en la jornada estudiantil. La normativa pretende mejorar las condiciones laborales de los docentes y fortalecer los procesos pedagógicos a favor de los estudiantes.

El Gobierno Nacional expidió el Decreto 0277 del 12 de marzo de 2025, una normativa que introduce cambios significativos en la organización de la jornada escolar y en la jornada laboral docente en las instituciones educativas públicas del país.
Entre los ajustes más importantes que introduce el Decreto están la redistribución de la carga académica, la obligación de permanencia continua por seis horas en la institución educativa y la redefinición de las intensidades horarias mínimas para cada nivel de enseñanza.
Le puede interesar: Sindicatos ya tienen propuesta de aumento salarial para empleados públicos 2025: primicia
Modificaciones claves en la jornada laboral docente
El Decreto 0277 introduce varios cambios en la jornada laboral docente. Uno de los aspectos más relevantes de este decreto es la reforma al Decreto 1850 de 2002, con el propósito de mejorar las condiciones de la jornada laboral docente.
Entre las disposiciones más destacadas se encuentran:
Incorporación del descanso pedagógico
- Según el Artículo 2.4.3.1.2, el tiempo de la jornada escolar ahora incluirá el descanso pedagógico de los estudiantes.
- Este cambio reconoce la importancia del descanso dentro del proceso de aprendizaje y lo integra en la jornada laboral docente en lugar de tratarlo como un periodo adicional.
- Se establece un descanso de cinco minutos por cada hora de clase, sin afectar la intensidad horaria de los estudiantes.

Permanencia obligatoria en la institución
- De acuerdo con el Artículo 2.4.3.3.3, los docentes de aula deben permanecer en la institución educativa por un mínimo de seis horas continuas al día.
- Esta medida elimina las jornadas fragmentadas, asegurando una distribución más eficiente del tiempo de enseñanza y actividades complementarias.
Horarios para docentes orientadores y de apoyo pedagógico
- El parágrafo 2 del mismo artículo estipula que los docentes orientadores y de apoyo pedagógico también cumplirán seis horas continuas de permanencia en la institución.
- Antes de esta regulación, no existía claridad sobre el tiempo de permanencia de estos profesionales, lo que generaba inconsistencias en su desempeño.
Impacto en los estudiantes y las instituciones educativas
El Decreto 0277 también introduce cambios en las intensidades horarias mínimas para los estudiantes. Con la nueva normativa, así queda la jornada estudiantil:
- Educación básica primaria: 25 horas semanales y 1.000 horas anuales.
- Educación básica secundaria y media académica: 30 horas semanales y 1.200 horas anuales.
- Media técnica: 37 horas semanales y 1.480 horas anuales.
Adicionalmente, el decreto establece que cada institución definirá su horario escolar al inicio del año lectivo, siguiendo el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y los lineamientos del Ministerio de Educación.
Para colegios con doble jornada, se mantiene la obligatoriedad de distribuir la jornada laboral docente de manera equitativa, asegurando que los maestros cumplan su horario en la mañana o en la tarde sin afectar su carga académica.

También le puede interesar: Reforma laboral de Petro en riesgo: Mayoría en la Comisión Séptima pide su archivo
Distribución del tiempo en la jornada laboral docente
El decreto especifica que la jornada laboral docente será de ocho horas diarias, de las cuales seis deben cumplirse de manera presencial en la institución. Las dos horas restantes se destinarán a actividades complementarias como:
- Planeación de clases.
- Evaluación de exámenes y trabajos.
- Revisión de material pedagógico.
- Reuniones institucionales y capacitaciones.
Cabe resaltar que esta redistribución no implica una ampliación de la jornada laboral docente, sino una reorganización que busca mejorar la eficiencia en la enseñanza.
Lineamientos para directivos docentes
El decreto también establece pautas para los rectores y coordinadores de las instituciones educativas:
- Mantendrán una jornada laboral de ocho horas diarias.
- Deberán distribuir su tiempo entre las distintas sedes a su cargo.
- Sus responsabilidades administrativas no deberán afectar la calidad del servicio educativo.

Mejores condiciones para estudiantes y maestros
El Decreto 0277 de 2025 propone varias medidas clave en la mejora de las condiciones laborales de los docentes y en la optimización del proceso educativo en Colombia.
Para los maestros, representa mayor estabilidad en sus horarios y una mejor organización de sus actividades académicas. Para los estudiantes, la inclusión del descanso pedagógico dentro del horario escolar favorecerá un aprendizaje más eficiente y saludable.
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE) ha resaltado la importancia de esta reforma como un avance clave en la defensa de los derechos del magisterio. La organización mantiene su compromiso con la mejora de la jornada laboral docente y del sistema educativo en general.
Este decreto entra en vigencia desde su publicación y es de obligatorio cumplimiento en todas las instituciones educativas estatales del país.