¡Atención! Llamativa planta amazónica floreció en el Jardín Botánico de Bogotá

El Tropicario distrital, ubicado en el Jardín Botánico de Bogotá, se engalanó con la Herrania purpúrea, una majestuosa flor que recuerda la riqueza biológica de nuestro país y la importancia de cuidarla para que las próximas generaciones puedan disfrutarla.
La herrania purpúrea, comúnmente conocida como cacao de monte o caucauillo, es una planta nativa de nuestro país. Esta especie, que alcanza una altura promedio de entre 2 y 5 metros, es el pariente silvestre del cacao, hecho que se evidencia en la forma de sus frutos.
Lea tmbién: Conozca el plazo máximo para declarar renta en 2023. ¡Evite sanciones!

Como dato curioso, se trata de una planta hermafrodita. Además, los investigadores han reportado que habitantes de la región del Urabá, en el Caribe colombiano, se comen sus frutos, los cuales encuentran en bosques primarios y secundarios de la zona.
La herrania que floreció en el Jardín Botánico de Bogotá fue traída en agosto de 2021 desde el municipio de San Martín, en el departamento del Meta. Desde que fue incluida en las colecciones ex situ del Tropicario, en febrero de 2022, ha tenido una propagación exitosa, que ahora les permite a los bogotanos que visitan el ecosistema amazónico del complejo de invernaderos admirar su belleza.
Lo más llamativo de la planta son precisamente sus flores, pues su color rojo y forma delicada y alargada las lleva a parecerse a las cintas que se utilizan para elaborar moños y adornar regalos.

Tropicario del Jardín Botánico de Bogotá: una de las joyas de la capital
El Tropicario distrital es un circuito de invernaderos ubicado en el Jardín Botánico de Bogotá . Es la única infraestructura de este tipo que hay en el país y sobresale por ser el más grande de América del Sur. En sus 3.800 metros cuadrados crecen cientos de plantas representativas de los diferentes ecosistemas del país, desde el superpáramo hasta el andino y el amazónico.
Le pueda interesar: Así les quedará la pensión a quienes ganan un salario mínimo con la reforma pensional
Por su belleza, recibe miles de visitantes al año. Solo en Semana Santa, tuvo un promedio de 1.000 visitantes por día.
Si desea visitarlo, puede hacerlo de martes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. También puede recorrer sus instalaciones los sábados, domingos y festivos, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Lo ideal es que realice el plan en familia o con amigos, aprovechando sus módicos precios, que son de $5.000 para ciudadanos colombianos y de $10.000 para ciudadanos extranjeros.
El Jardín Botánico de Bogotá, José Celestino Mutis, fue fundado en el año de 1955 por el sacerdote Enrique Pérez Arbeláez. Ubicado en la localidad de Engativá, cuenta con una extensión aproximada de 195 mil metros cuadrados y casi 50 mil individuos pertenecientes a poco más de 900 especies.
Desde su fundación, se ha venido posicionando como un importante espacio para la investigación científica, la sostenibilidad y la educación ambiental de nuestro país. Incluso, en mayo del año pasado el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación lo reconoció como Centro de Investigación, con lo que se convirtió en el primer Jardín Botánico en ostentar esta condición en Colombia.

Siga leyendo: Habrá 15.000 nuevos cupos en subsidios para adultos mayores en Bogotá