Empieza negociación del aumento salarial 2025 para empleados públicos | Más Colombia
viernes, 21 de marzo de 2025
Inicio  »  Empleo  »  Empieza negociación del aumento salarial 2025 para empleados públicos

Empieza negociación del aumento salarial 2025 para empleados públicos

El inicio de la negociación colectiva marcará el rumbo del aumento salarial 2025 para empleados públicos. Con la experiencia de Bogotá como referencia, los sindicatos buscarán un incremento que supere la inflación.

aumento salarial 2025, empleados públicos, ejecutivos, trabajo en oficina, dinero, billetes colombianos, Más Colombia

Se acerca el inicio de la negociación colectiva para los empleados públicos en Colombia, que definirá el aumento salarial 2025 para los empleados públicos de todo el país y abordará la estabilidad laboral y la mejora de la planta de personal, pero también las bonificaciones, los derechos sindicales y las condiciones laborales en general. 

Los sindicatos, representados por organizaciones como la CUT, la CGT y la CTC, así como por entidades como SUNET y ÚNETE, buscarán garantizar un aumento salarial 2025 justo que responda a las necesidades de los trabajadores públicos, en un contexto de bajo recaudo fiscal y de reducido crecimiento económico. 


En efecto, el aumento salarial 2025 que resulte de la negociación colectiva, un proceso que ocurre cada dos años, no solo depende de la inflación del año anterior, sino también de las decisiones políticas, económicas y fiscales del Gobierno. Por esta razón, el Ministerio de Hacienda y el Departamento Administrativo de la Función Pública desempeñarán un papel clave en las proyecciones y propuestas que se presentarán en la mesa de negociación.

Le puede interesar: Atención: este será el aumento salarial 2025 para empleados públicos del Distrito

Negociación colectiva en Bogotá, un precedente clave 

Uno de los referentes más recientes que podría influir en la negociación nacional es el acuerdo logrado en Bogotá el año pasado. En este caso, los empleados públicos de la capital lograron un aumento salarial que superó en 1,7% a la inflación de 2024 (IPC + 1,7%), lo que representó una mejora significativa en sus ingresos. 

El reciente acuerdo logrado por los empleados públicos de Bogotá definió el aumento salarial 2025 así: 

Aumento salarial 2025 = IPC (5,2%) + 1,7% adicional


Este precedente podría marcar un punto de partida para la negociación nacional, ya que las organizaciones sindicales buscarán que se adopte un esquema similar para todos los empleados públicos del país. 

Factores claves en la negociación

Para definir el aumento salarial 2025 para empleados públicos, se deben considerar varios factores claves:

  1. Inflación proyectada y real: La base de la negociación será la inflación registrada en 2024 (5,2%). Los sindicatos argumentarán que el ajuste debe garantizar, como mínimo, el mantenimiento del poder adquisitivo de los empleados públicos, e insistirán en la importancia de que se dé un incremento real en sus ingresos (superior a la inflación) que mejore su capacidad de compra.
  2. Disponibilidad fiscal: El Ministerio de Hacienda establecerá límites basados en el marco fiscal. Sin embargo, las organizaciones sindicales suelen argumentar que la inversión en salarios es una prioridad en la gestión pública.
  3. Presión sindical y movilización: La capacidad de los sindicatos para ejercer presión mediante movilizaciones y paros también será un factor determinante en la negociación. Históricamente, los mayores incrementos salariales se han logrado cuando los trabajadores han mostrado unidad y capacidad de movilización.
aumento salarial 2025, empleados públicos, ejecutivos, trabajo en oficina, dinero, billetes colombianos, Más Colombia

Perspectivas para el aumento salarial 2025

Las expectativas sobre el aumento salarial 2025 para empleados públicos son altas, especialmente tras el referente de Bogotá. 

Aunque todavía no se han presentado las propuestas formales por parte del Gobierno ni de los sindicatos, es probable que la negociación gire en torno a un ajuste que supere la inflación varios puntos porcentuales y que contemple mejoras adicionales en las condiciones laborales.

Desde la perspectiva sindical, el objetivo es que el aumento salarial 2025 para empleados públicos no solo compense la inflación sino que represente un incremento real en reconocimiento a la labor de los trabajadores del Estado, quienes desempeñan un papel clave en el funcionamiento del país.

También le puede interesar: Negociación colectiva definirá aumento salarial del magisterio 2025: esto se sabe y así funciona 

¿El aumento salarial 2025 para empleados públicos será retroactivo al 1 de enero?

Una de las preocupaciones de los empleados públicos es la fecha a partir de la cual aplicará el aumento salarial 2025. Como en años anteriores, el aumento debería aplicarse de manera retroactiva desde el 1 de enero de 2025


Sin embargo, el pago del retroactivo dependerá del tiempo que tome llegar a un acuerdo y de la agilidad administrativa para expedir los decretos correspondientes. Al respecto, es importante tener en cuenta que en algunos años anteriores, el pago del retroactivo se ha hecho efectivo entre abril y junio del mismo año.

¿De cuánto fue el aumento salarial para los empleados públicos en los años pasados?

En los últimos años, los aumentos salariales para los empleados públicos en Colombia han sido los siguientes:

aumento salarial 2025, empleados públicos, cuadro, tabla, Más Colombia

En esos años, como se espera que ocurra en 2025, los incrementos en los salarios de los empleados públicos fueron el resultado de la negociación colectiva entre las centrales obreras, los sindicatos y el Gobierno nacional, y se determinaron en función de la inflación y de las condiciones económicas del país.

¿Quiénes participan en la mesa de negociación?

En el marco del Decreto 243 de 2024, la mesa de negociación colectiva en Colombia está conformada por representantes del Gobierno Nacional y de las organizaciones sindicales de empleados públicos. 

Por parte del Gobierno, participan delegados de la entidad pública correspondiente al ámbito de la negociación, ya sea nacional, territorial o sectorial. 

En representación de los empleados públicos, intervienen las organizaciones sindicales que hayan presentado el pliego único de solicitudes, el cual debe estar respaldado por el acta de la asamblea sindical donde se aprobó dicho pliego y una certificación detallada del número de afiliados emitida por la organización sindical correspondiente.

aumento salarial 2025, empleados públicos, ejecutivos, trabajo en oficina, dinero, billetes colombianos, Más Colombia

Contexto de la negociación salarial para empleados públicos

Cada dos años, los empleados públicos del país, representados por sus respectivas organizaciones sindicales, entran en un proceso de negociación con el Gobierno Nacional. 


En este espacio se discuten temas clave como condiciones laborales, estabilidad en el empleo, bonificaciones, derechos sindicales y, por supuesto, el aumento salarial 2025 para empleados públicos

Este incremento es fundamental, pues busca garantizar que los trabajadores del Estado no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación y que se logren mejoras en sus condiciones económicas.

Históricamente, los aumentos salariales han estado ligados a la inflación del año anterior, con un margen adicional que varía según la negociación. En años pasados, el incremento ha oscilado entre el 1% y el 2% por encima de la inflación. Sin embargo, el actual contexto fiscal del país indica que el Gobierno enfrenta restricciones presupuestarias, lo que podría limitar su margen de maniobra.