Inicio  »  Empleo  »  ¿Cómo va el racionamiento de agua en Bogotá? esto es lo que se sabe

¿Cómo va el racionamiento de agua en Bogotá? esto es lo que se sabe

El racionamiento de agua en Bogotá desde abril ha mejorado los niveles del Sistema Chingaza y promovido un uso más responsable del agua, con un nuevo ciclo de racionamiento cada 18 días a partir del 1 de julio, le contamos los detalles.

racionamiento de agua en Bogotá, vaso con agua, Más Colombia

El racionamiento de agua inició desde abril, Bogotá y sus municipios circundantes implementaron un estricto plan de racionamiento de agua debido a la disminución alarmante en los niveles del Sistema Chingaza.

Esta medida, impulsada por la Administración distrital y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), ha sido fundamental para la recuperación de los embalses y la regulación del consumo de agua en la ciudad.

Le puede interesar: Economía mundial post-Covid: estudios prevén recuperación completa para 2025

Según la EAAB, el racionamiento de agua ha contribuido significativamente al aumento de los niveles de esta en el Sistema Chingaza. Desde su inicio, se ha incrementado el llenado en un 25%, lo que equivale a un total de 14.280.000 metros cúbicos ahorrados gracias a las restricciones.

Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, a través de entrevistas, destacó: “Incrementar en un 25% el nivel en el Sistema Chingaza y ahorrar 14.280.000 m3 gracias a las medidas de restricción ha sido crucial. Este esfuerzo conjunto ha demostrado el compromiso y la responsabilidad de los ciudadanos con el cuidado del recurso hídrico”.

El racionamiento de agua, inicialmente cada 9 días, ha sido ajustado a un ciclo de 18 días, reflejando la mejora en los niveles de los embalses, que alcanzaron más del 42% de su capacidad en junio. Esta decisión se respalda en las condiciones favorables de las lluvias, que han alcanzado cerca del 90% de los niveles históricos, y en la eficiencia de las medidas implementadas.

¿Cuándo empezará a regir el cambio del racionamiento de agua?

A partir de hoy 1 de julio, el racionamiento de agua se realizará día de por medio, manteniendo un promedio de consumo de cerca de 16,6 m3/segundo durante los 18 días del ciclo. Este enfoque continuará hasta alcanzar el objetivo del 70% de llenado del Sistema Chingaza para finales de octubre, como medida preventiva frente a futuras contingencias en 2025.

Para garantizar la efectividad del plan, se han establecido recomendaciones claras a la ciudadanía, enfocadas en el ahorro responsable del agua en actividades cotidianas como el baño, el lavado de ropa y el riego de jardines. Estas medidas, junto con el compromiso de los ciudadanos, han sido determinantes en el éxito parcial del programa de racionamiento de agua.

También le puede interesar: Desempleo en Colombia: aunque sigue en dos dígitos, muestra signos de recuperación

Impacto de la medida de racionamiento de agua en la capital

Según la información que se sustenta en  en los reportes y datos proporcionados por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB).El impacto del racionamiento de agua en Bogotá se refleja no solo en la estabilización de los niveles de los embalses, sino también en el cambio de comportamiento de la ciudadanía, que ha alcanzado un cumplimiento del 93% en la meta de reducción del 11% en el consumo general de la ciudad. 

Este esfuerzo colectivo no solo asegura el suministro continuo de agua, sino que también promueve una cultura de uso sostenible del recurso.

Desde una perspectiva económica y social, el racionamiento de agua ha generado impactos significativos. Sectores como la agricultura y la industria han debido adaptarse a nuevas normativas y prácticas para gestionar de manera más eficiente el agua disponible. Asimismo, comunidades vulnerables han recibido apoyo adicional para mitigar los efectos del racionamiento en su calidad de vida.

Además, se han identificado áreas de oportunidad para fortalecer la infraestructura hídrica y diversificar las fuentes de abastecimiento a largo plazo. Iniciativas como la expansión de capacidades de tratamiento en plantas como la de Tibitoc son fundamentales para asegurar la continuidad del servicio sin comprometer la recuperación del Sistema Chingaza.

La medida de racionamiento de agua en Bogotá ha sido una respuesta efectiva y necesaria frente a la crisis hídrica. Con un enfoque proactivo y la colaboración de todos los sectores de la sociedad, la ciudad está en camino de garantizar un suministro seguro y sostenible de agua para el futuro.

Este enfoque continuará siendo crucial para mantener la estabilidad hídrica de la región capitalina y prepararla adecuadamente ante futuros desafíos climáticos y ambientales.

Salir de la versión móvil