Como vamos, mujeres y niñas deberán esperar 300 años más para disfrutar la igualdad de género
La Organización de las Naciones Unidas asegura que, al paso que vamos, faltan 300 años para alcanzar la igualdad de género.

Una vida humana no alcanzará para que el mundo vea igualdad de género. Así lo afirmó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cuando resaltaron que, según los progresos de los países en el último año, todavía faltan 300 años para que el mundo alcance la igualdad de género.
El Banco Mundial también se pronunció al respecto y afirmó que solo 14 economías en el mundo lo han conseguido: Alemania, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Suecia.
Le puede interesar: Concurso Superintendencias: así puede aplicar a las 3.574 vacantes a través de SIMO
La interminable lucha por la igualdad de género
Si bien, en las últimas décadas las economías del mundo han avanzado hacia la igualdad de género, el ritmo del progreso es lento y el panorama desalentador.
Hasta el momento, en diferentes regiones del mundo se ha logrado mejorar el acceso a la educación para las niñas, reducir los índices de uniones matrimoniales forzadas e incrementar la participación de mujeres en espacios políticos y de liderazgo.
Sin embargo, al día de hoy, las leyes y normas sociales discriminatorias siguen siendo generalizadas, la brecha salarial de género persiste y la ocupación de altos cargos empresariales y políticos por parte de las mujeres sigue siendo menor que la de los hombres.
Las cifras de las Naciones Unidas revelan que “1 de cada 5 mujeres entre 15 y 49 años afirma haber sufrido violencia sexual o física a manos de una pareja íntima en un período de 12 meses”.
A estas tensiones se suman las consecuencias de la pandemia Covid-19 que retrasó los avances hacia la igualdad de género y terminó por perpetuar la brecha ya existente.
Con el confinamiento, aumentaron los casos de violencia de género y se redujeron las oportunidades laborales para las mujeres del mundo.
De acuerdo con el informe de las Naciones Unidas, “El brote de coronavirus agrava las desigualdades existentes para las mujeres y niñas a nivel mundial; desde la salud y la economía, hasta la seguridad y la protección social”.
Le puede interesar también: Fernando Botero: legado de arte, denuncia y generosidad
Objetivo 5 de igualdad de género ¿Cómo va el mundo?
El objetivo 5 de igualdad de género de la Agenda 2030 todavía está muy lejos de ser alcanzado. De acuerdo con la Agenda 2030 de la ONU, la igualdad de género es uno de los derechos humanos fundamentales y de especial importancia cuando se piensa en la construcción de un mundo pacífico y sostenible.
A las puertas del último trimestre del año, el progreso hacia la igualdad de género ha sido lento y entorpecido. Solo el 15,4% de los indicadores del Objetivo 5 presentan avances positivos.
Por otro lado, el 61,5% del total de indicadores demuestra avances moderados, y el 23,1% está muy lejos de alcanzar las metas propuestas para 2030.
Frente a estos resultados poco alentadores, la ONU estima que se necesitarán 300 años más para erradicar el matrimonio infantil y alrededor de 286 años para subsanar las lagunas de protección jurídica y eliminar las leyes discriminatorias.
A su vez, indica que tomará al menos 140 años alcanzar la equidad de representación en cargos de poder y liderazgo en materia laboral y otros 47 años para gozar de igualdad de género en los parlamentos nacionales.
En la actualidad, aproximadamente 2.400 millones de mujeres (62% de la población femenina mundial) en edad laboral carecen de oportunidades económicas iguales, resalta la ONU. Además, esas dos millones y medio de mujeres tampoco poseen los mismos derechos económicos que los hombres.
Por último, el informe destaca que en 178 países se mantienen leyes que dificultan la participación política de las mujeres, lo que representa otro claro desafío para la igualdad de género.