Inicio  »  Empleo  »  Todo lo que tiene que saber de los concursos de la CNSC: cómo aplicar, etapas y requisitos

Todo lo que tiene que saber de los concursos de la CNSC: cómo aplicar, etapas y requisitos

Acceder a un empleo público de carrera es posible a través de los concursos de la CNSC, los cuales garantizan igualdad de oportunidades y selección por mérito. Conozca bajo qué se rigen estos procesos, así como sus etapas y requisitos generales.

concursos de la CNSC, mujer en entrevista de trabajo, Más Colombia

La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) es la entidad encargada de administrar los concursos de la CNSC para empleos de carrera en el sector público.

Estos concursos garantizan el acceso a cargos estatales con base en el principio del mérito, asegurando igualdad de oportunidades y transparencia en la vinculación de nuevos funcionarios.

Le puede interesar: Ojo, abren más de 400 ofertas de empleo en Bogotá: requisitos y cómo aplicar

Así funcionan los concursos de la CNSC

Los concursos de la CNSC garantizan el acceso a los empleos de carrera en el sector público bajo un sistema de mérito.

Para asegurar que la vinculación de nuevos funcionarios se realice de manera justa, estos procesos se rigen por principios como el mérito, la libre concurrencia y la igualdad. Para participar en estos procesos de selección los aspirantes deben cumplir con todas las etapas, criterios y requisitos exigidos por la entidad contratante y la CNSC.

Para aplicar, es necesario que usted esté enterado de todos los avisos informativos suministrados por la CNSC, además de pagar derechos de participación, si se requiere, y presentar las pruebas.

Etapas de los concursos de la CNSC

Los concursos de la CNSC siguen etapas definidas para garantizar nitidez y mérito en el acceso a empleos públicos. Desde la divulgación hasta el nombramiento, cada fase busca evaluar objetivamente a los aspirantes y asegurar igualdad de oportunidades. Las etapas que usted debe tener en cuenta son:

1. Divulgación

Se publican los detalles del proceso en distintos medios de comunicación y en el portal de la CNSC. Los interesados en los concursos de la CNSC pueden conocer las características de los empleos, fechas clave y requisitos.

2. Convocatoria

Es la norma que rige el concurso. En el acuerdo de convocatoria se establecen las reglas del proceso, las cuales deben ser cumplidas por la CNSC, las entidades estatales y los aspirantes.

3. Inscripciones

Los ciudadanos interesados en participar en los concursos de la CNSC deben realizar su inscripción a través del Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad (SIMO). Aquí se realizan dos pasos.

  • Preinscripción: el aspirante selecciona el empleo de interés, verifica que cumple los requisitos y carga la documentación en SIMO.
  • Inscripción definitiva: se realiza el pago de los derechos de participación y se confirma la inscripción en el sistema.

4. Verificación de requisitos mínimos

Se revisa que los aspirantes cumplan con los requisitos académicos y de experiencia establecidos en la Oferta Pública de Empleo de Carrera (OPEC). Quienes no cumplan son excluidos del proceso.

5. Aplicación de pruebas

Los concursos de la CNSC incluyen diversas pruebas para evaluar a los aspirantes:

  • Competencias básicas y funcionales: son pruebas escritas obligatorias con carácter eliminatorio.
  • Competencias comportamentales: evalúa habilidades blandas, pero no es eliminatoria.
  • Valoración de antecedentes: aquí se califican estudios y experiencia adicional a los requisitos mínimos.
  • Otras pruebas: dependiendo del cargo o de algunos de los concursos de la CNSC, pueden incluir entrevistas, pruebas psicotécnicas o de ejecución.

También le puedeinteresar: Abren inscripciones para el concurso Entidades del Orden Nacional: costos de participación y requisitos

6. Listado de elegibles

Los resultados se consolidan en un listado de elegibles ordenado por puntaje. La persona con mejor calificación tiene prioridad para ser nombrada en el cargo.

7. Nombramiento

Los ganadores del concurso son designados en los cargos disponibles según el listado de elegibles.

8. Período de prueba

El funcionario nombrado en alguno de los concursos de la CNSC debe superar un período de prueba de seis meses, tras el cual se evalúa su desempeño. Si obtiene una calificación satisfactoria, adquiere los derechos de carrera administrativa.

Requisitos generales para participar en los concursos

Más allá de todo, se debe tener presente que, para participar en los concursos de la CNSC, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos generales:

Los principales requisitos incluyen:

  • Ser ciudadano colombiano y mayor de edad.
  • Registrarse en el SIMO.
  • Aceptar las condiciones del concurso.
  • Cumplir con los requisitos mínimos del empleo.
  • No estar incurso en inhabilidades, incompatibilidades o conflictos de interés.
  • Cumplir con las disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

Así puede aplicar a los concursos de la CNSC:

  • Ingresar al portal de la CNSC.
  • Acceder a SIMO y registrarse para obtener usuario y contraseña.
  • Consultar la Oferta Pública de Empleo de Carrera (OPEC).
  • Seleccionar la convocatoria y las vacantes de interés.
  • Realizar el pago de derechos de participación (si aplica).
  • Revisar los Acuerdos y el Anexo Técnico publicados en la CNSC para conocer los detalles del proceso.

Causales de exclusión del proceso:

  • Presentar documentos falsificados o adulterados.
  • No cumplir con las fechas establecidas para las pruebas.
  • Ser suplantado por otra persona en la aplicación de pruebas.

Es así como los concursos de la CNSC garantizan que el acceso al empleo público se base en el mérito y no en intereses políticos.

De esta manera, se busca fortalecer la institucionalidad del Estado con servidores públicos capacitados y seleccionados de manera transparente. La participación en estos concursos es fundamental para quienes desean vincularse al sector público bajo condiciones justas y con estabilidad laboral.

Salir de la versión móvil