Docente, ya está el reporte para ver cuánto recibirá este mes por intereses de las cesantías 2025
Para los docentes es fundamental poder verificar el cálculo correcto de los intereses de las cesantías 2025 con base en los reportes enviados por las entidades territoriales. Esta verificación ya se puede realizar a través de los sistemas proporcionados por las entidades encargadas. Le contamos cómo.

Llega el mes de marzo y los maestros ya hacen cálculos sobre cuánto recibirán por concepto de intereses de las cesantías 2025.
Los trabajadores, especialmente los docentes, deben hacer seguimiento constante a sus cesantías revisando los reportes y certificados anualmente, asegurándose de que el cálculo se realice correctamente y que los pagos se realicen según lo establecido.
Si algún docente encuentra discrepancias o problemas con el cálculo de sus cesantías o con el pago de los intereses, es recomendable que se comunique con la entidad correspondiente, como la Secretaría de Educación o Fiduprevisora, para resolver cualquier inconveniente.
A continuación explicamos cómo se calculan los intereses de las cesantías 2025, su base de liquidación, el procedimiento para su pago y cómo verificar la información correspondiente a través de los sistemas utilizados en Colombia.
Le puede interesar: Alerta en el magisterio: MinTrabajo dice que reforma pensional sí aplica a docentes afiliados al Fomag
Paso a paso para verificar los reportes y certificados que determinan los intereses de las cesantías 2025
Para revisar el estado de sus cesantías, los docentes pueden usar los sistemas habilitados por las entidades correspondientes. A continuación, se presentan los enlaces para realizar estas consultas:
- Sistema Humano: En este sistema, los docentes pueden verificar los reportes y certificados relacionados con sus cesantías. Por ejemplo, para los docentes de Bogotá estos trámites se pueden realizar a través del siguiente enlace: Sistema HUMANO.
Reportes: Acceder al detalle de los reportes enviados por las entidades territoriales.
Reportes y Certificados: Consultar los reportes y certificados relacionados con las cesantías.
Notificación de cesantías: Verificar la notificación de cesantías correspondiente.
2. Certificado Acumulado de Cesantías: También se puede obtener el certificado acumulado de cesantías a través del sitio web del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG). El enlace para acceder es: Certificado Acumulado de Cesantías FOMAG.
3. Fiduprevisora: Otra opción es consultar la información en la página de Fiduprevisora, que también ofrece información sobre el estado de las cesantías y los pagos de intereses: Fiduprevisora.

¿Cómo se calculan los intereses de las cesantías 2025?
El cálculo de los intereses de las cesantías 2025 se realiza de la siguiente forma:
- Determinación del saldo de las cesantías: Este saldo es el acumulado de las cesantías del docente hasta el 31 de diciembre del año anterior. Este saldo puede verse reflejado en los reportes anuales de cada entidad territorial. Es importante que el trabajador tenga acceso a esta información para verificar que el cálculo se realice sobre la base correcta.
- Aplicación de la tasa de interés: Una vez conocido el saldo total de las cesantías, se le aplica la tasa del DTF que ha sido certificada por la Superintendencia Financiera. Para este año, dicha tasa es del 10,22%. Por lo tanto, el interés correspondiente será el 10,22% del saldo de las cesantías acumuladas a 31 de diciembre.
- Cálculo del valor de los intereses: Los intereses generados sobre las cesantías se calculan multiplicando el saldo de las cesantías por la tasa de interés. El resultado de esta operación dará el valor total de los intereses que deberán ser abonados al trabajador.
Por ejemplo, si un trabajador tiene un saldo de $5.000.000 en cesantías a 31 de diciembre, los intereses de cesantías serían calculados de la siguiente manera:
Intereses= 5.000.000 × 0,1022= 511.000 {Intereses}
Por lo tanto, el trabajador recibiría $511.000 como intereses de las cesantías 2025.

También le puede interesar: Negociación colectiva definirá aumento salarial del magisterio 2025: esto se sabe y así funciona
Base de liquidación de los intereses de las cesantías 2025
La base de liquidación de los intereses de las cesantías 2025 corresponde al saldo que exista a 31 de diciembre de cada año, ya que este es el periodo anual que se toma como referencia para calcular los intereses.
Este saldo es la sumatoria de los reportes remitidos anualmente por las Entidades Territoriales, es decir, por los informes que cada institución educativa o entidad gubernamental remite sobre las cesantías que el trabajador ha acumulado durante el año. A este saldo se le deben restar los valores que hayan sido pagados como cesantías durante el año.
Una vez obtenido el saldo de las cesantías a 31 de diciembre, este será la base sobre la cual se aplicará la tasa de interés anual correspondiente.
En este caso, para la vigencia actual, la tasa de interés aplicada es el DTF (Depósito a Término Fijo), que para el año en curso está certificada por la Superintendencia Financiera de Colombia en un 10,22%. Esta tasa se utiliza para calcular los intereses que deben ser pagados sobre el saldo de las cesantías acumuladas.

¿Cómo es el procedimiento de pago de los intereses de las cesantías 2025?
Una vez calculados los intereses, el siguiente paso es su pago. En el caso del magisterio, el pago de los intereses de las cesantías 2025 se realiza generalmente a finales del mes de marzo. El procedimiento de pago sigue los siguientes pasos:
- Abono a la cuenta bancaria: El pago de los intereses de las cesantías 2025 se realiza mediante un abono a la cuenta bancaria del educador. Para ello, la Secretaría de Educación tiene que tener registrada la cuenta de nómina del docente. Si no se tiene registrada una cuenta bancaria, el pago se realizará a través de ventanilla, es decir, el trabajador deberá acudir a una entidad bancaria para recibir el pago.
- Rechazo de la cuenta bancaria: Si la cuenta bancaria reportada por el docente es rechazada por la entidad bancaria, el sistema de pagos reprogramará automáticamente el pago de los intereses por la modalidad de ventanilla, dentro de los plazos establecidos.
- Pago por ventanilla: Si un docente no tiene registrada su cuenta de nómina o si no reclama los recursos dentro de los 30 días siguientes a la consignación de los intereses, deberá solicitar a Fiduprevisora la reprogramación del pago.
¿Qué son las cesantías y cuál es su propósito?
Las cesantías son una prestación social que corresponde al pago de un mes de salario por cada año trabajado. Este valor se acumula anualmente y debe ser entregado al trabajador al finalizar su relación laboral o al finalizar el contrato, si se trata de un contrato a término fijo. Además, las cesantías tienen un componente de intereses que se deben pagar a los trabajadores de manera anual.
El propósito principal de las cesantías es proteger al trabajador en casos de desempleo o situaciones de crisis, de manera que se le proporcione una red de seguridad económica. En el caso de los docentes, las cesantías son calculadas y pagadas de acuerdo con las normativas que rigen el sector público, por lo que los procedimientos específicos pueden variar dependiendo de la región o entidad educativa a la que se encuentren adscritos.