Discurso de Xi Jinping en la Cumbre China-CELAC 2025: Un llamado a una nueva era de cooperación entre China y América Latina
El presidente de China, Xi Jinping, pronunció un extenso y simbólico discurso durante la Cumbre China-CELAC 2025 celebrada en Beijing, donde reafirmó una visión compartida de desarrollo, soberanía y cooperación multilateral.

El discurso de Xi Jinping, cargado de referencias históricas, propuestas concretas y una retórica de unidad, marca un nuevo capítulo en la relación entre China y los países latinoamericanos.
Desde el inicio, Xi adoptó un tono cálido y evocador, destacando tanto la amistad de “larga data” entre China y América Latina como los avances conseguidos desde la creación del Foro China-CELAC (FCC) hace una década. “Gracias a los esmerados esfuerzos de China y ALC, el FCC ha pasado de un plantón tierno a un árbol erguido”, expresó, apelando a la imagen de crecimiento conjunto y cooperación fructífera.
Al recordar los primeros contactos entre ambas regiones desde el siglo XVI, Xi reivindicó una narrativa de hermandad global sur-sur y continuidad histórica. Esta visión fue reforzada con ejemplos concretos de respaldo mutuo, como el apoyo chino al pueblo panameño en su lucha por el Canal, a los países con reclamos marítimos en los años 70, y su voto ininterrumpido en la ONU contra el embargo a Cuba.
Le puede interesar: Gremios expresan preocupación por el rumbo de la relación de Colombia y China tras viaje de Petro
Uno de los puntos más relevantes del discurso fue el énfasis en el respeto a la soberanía nacional. Xi expresó con firmeza el rechazo a las interferencias externas y destacó la adhesión de los países latinoamericanos al principio de “una sola China”. Además, reafirmó el derecho de los países a elegir su propio camino de desarrollo sin imposiciones externas.
Este enfoque de política exterior refleja la apuesta de China por un orden multipolar y por la democratización de las relaciones internacionales, en contraposición al unilateralismo y el proteccionismo impulsado por Estados Unidos.
Cinco grandes programas para una nueva fase de cooperación
En un movimiento estratégico que busca institucionalizar aún más la relación con América Latina y el Caribe, Xi Jinping presentó cinco grandes programas de cooperación con objetivos de corto y mediano plazo:
1. Programa de la Solidaridad
China fortalecerá el intercambio político y diplomático con los países CELAC, invitando a 300 cuadros de partidos políticos anualmente para fomentar el diálogo en torno a la gobernanza. También se propone alentar una postura común ante los desafíos multilaterales, reforzando el apoyo al sistema internacional centrado en la ONU y el derecho internacional.
2. Programa del Desarrollo
Xi reafirmó el compromiso con la Iniciativa para el Desarrollo Global y la Franja y la Ruta, destacando la necesidad de consolidar cadenas de suministro, promover infraestructuras conjuntas y ampliar la cooperación en áreas emergentes como 5G, inteligencia artificial, economía digital y energías limpias. Para ello, anunció una línea de crédito de 66 mil millones de yuanes (más de 9 mil millones de dólares) para apoyar proyectos en ALC.
3. Programa de las Civilizaciones
A través de la Iniciativa para la Civilización Global, Xi propuso reforzar los intercambios culturales y patrimoniales. China organizará eventos como la Temporada de Arte Latinoamericano y Caribeño y apoyará excavaciones arqueológicas, restauración de monumentos y estudios conjuntos sobre civilizaciones antiguas.
4. Programa de la Paz
China respaldó la Proclama de América Latina como Zona de Paz y propuso cooperación en gestión de desastres, ciberseguridad y lucha contra el crimen transnacional. Además, ofrecerá asistencia técnica y formación en seguridad a los países que lo requieran.
También le puede interesar: TLC en Colombia: más de una década de impactos regresivos para las mujeres
5. Programa de los Pueblos
El presidente chino también anunció la oferta de 3.500 becas gubernamentales, 10.000 cupos de formación técnica, y más de 1.000 oportunidades de intercambio cultural. China también eliminará visados para cinco países latinoamericanos, con intención de ampliar este beneficio.
Un llamado a una comunidad de destino compartido
En el cierre de su intervención, Xi reiteró el concepto de una “comunidad de futuro compartido”, donde China se presenta como socio igualitario, solidario y comprometido con el desarrollo latinoamericano. Con frases como “quien tiene un amigo, tiene un tesoro”, el líder chino apeló a la fraternidad, el respeto mutuo y la comprensión cultural como pilares de una nueva etapa en las relaciones China-ALC.
El discurso de Xi Jinping en la Cumbre China-CELAC 2025 reafirma la ambición geopolítica de China en América Latina mediante propuestas concretas que abarcan infraestructura, cultura, desarrollo tecnológico y cooperación multilateral. A medida que se materialicen los cinco grandes programas anunciados, la región deberá encontrar un equilibrio entre aprovechar las oportunidades que ofrece esta alianza y preservar su soberanía y modelo de desarrollo.