El precio del chocolate sigue bajando: hoy es mucho más barato que en 1900
Aunque se podría pensar lo contrario, el precio del chocolate se ha reducido drásticamente en las últimas décadas. Y qué suerte, porque este codiciado manjar solía ser más bien un lujo décadas atrás.

Si bien hoy algunos productos derivados del cacao pueden parecer costosos, lo cierto es que el precio del chocolate se ha reducido drásticamente y hoy en día los estadounidenses están pagando mucho menos por su chocolate que a principios del siglo XX.
De acuerdo con Human Progress, en 1900, una barra de chocolate Hershey de 1 onza costaba 10 centavos en Estados Unidos, mientras que el salario promedio de un trabajador de manufactura era de 14 centavos por hora. Esto significaba que un trabajador tenía que invertir alrededor de 21,4 minutos de su tiempo para comprar esa barra de chocolate.
Le puede interesar: ¡No los mate! La importancia de polinizadores para los ecosistemas y la producción agrícola
Hoy, por fortuna, la situación es muy diferente. En comercios de cadena de Estados Unidos, como Walmart, una barra de Hershey de 1,55 onzas puede costar alrededor de $1,17. En paralelo, el salario promedio de un trabajador de manufactura asciende a $36,15 por hora.
Así las cosas, en 2023, solo se necesitan 1,25 minutos de trabajo para comprar una cantidad equivalente de chocolate. En otras palabras, el precio del chocolate en tiempo ha caído un 94,2% en más de un siglo.
Este cambio se debe a varios factores. Primero, la producción en masa y la globalización han permitido reducir costos de producción y distribución. Segundo, los avances en tecnología y eficiencia en la agricultura han hecho que la producción de cacao sea más abundante y menos costosa. Por último, el incremento en los ingresos ha permitido que los consumidores tengan mayor poder adquisitivo en comparación con el pasado.
Si se compara la cantidad de chocolate que un trabajador podía comprar en 1900 con la que puede adquirir hoy con el mismo tiempo de trabajo, el cambio es impresionante. En 1900, 21,4 minutos de trabajo compraban solo 1 onza de chocolate; hoy, esa misma cantidad de tiempo de labor equivale a 17,1 onzas. Esto significa que el precio del chocolate ha disminuido radicalmente porque este se ha vuelto 1,611% más abundante en relación con el poder adquisitivo del consumidor.
También le puede interesar: ¡Atención! La comercialización del aguardiente será posible en todo el país: Corte Constitucional elimina restricciones
En Colombia, ¿cómo está el precio del chocolate?
El mercado del cacao ha experimentado un aumento sin precedentes en su valor, impactando tanto a productores como a consumidores. Mientras los cacaoteros colombianos han visto una mejora en sus ingresos, los amantes de este producto se han enfrentado con un aumento en el precio del chocolate, principalmente debido al alza de costos y a nuevos impuestos.
En 2024, el cacao se consolidó como la materia prima con mejor rendimiento a nivel mundial, con un incremento del 180% en su valor. La tonelada pasó de costar $4.200 a superar los $12.900, superando incluso el crecimiento del bitcoin en el mismo período. Este fenómeno ha sido impulsado por una oferta reducida desde África Occidental, principal región productora en el mundo, debido a condiciones climáticas adversas y enfermedades que han afectado las plantaciones.
En Colombia, el impacto ha sido doble, según reveló Ana Margarita Villegas, fundadora de Color Cacao, para El Colombiano. Por un lado, los productores han obtenido mayores beneficios, dado que la tonelada de cacao pasó de costar $9.182 en 2022 a más de $34.000 en 2024. No obstante, esta escalada de precios ha encarecido productos como el chocolate de mesa y las chocolatinas. Según Villegas, empresas del sector han tenido que reducir el tamaño de sus productos o modificar sus fórmulas para mitigar el impacto en el consumidor.
A esto se suma el efecto de los llamados impuestos saludables, que aumentaron un 20% en 2025 y han elevado aún más el costo final del chocolate. Según empresarios del sector, los tributos actuales pueden representar hasta un 39% del precio de una barra de chocolate, dificultando su acceso.
Aunque Colombia tiene potencial para crecer en la exportación de cacao fino y de aroma, expertos advierten que será clave mejorar la infraestructura, la sostenibilidad y la innovación en cultivos para aprovechar al máximo esta oportunidad de mercado.