domingo, 1 de octubre de 2023
Inicio  »  Internacional  »  En Canadá, 3 de cada 10 están a favor de permitir “eutanasia” por razones de pobreza

En Canadá, 3 de cada 10 están a favor de permitir “eutanasia” por razones de pobreza

La idea de morir con dignidad antes de preservar una vida en condiciones de pobreza, plantea una nueva discusión alrededor de la eutanasia, medida que ha sido implementada de manera legal en Canadá a lo largo de los últimos siete años.

muerte asistida, asistencia médica para morir, eutanasia, enfermera, paciente, Más Colombia

Ya lo dijo el gran Pambelé con algo de ironía: es mejor ser rico y con salud, que pobre y enfermo. Y es que, en términos generales, nadie quiere ser pobre. La pobreza y la falta de acceso a servicios básicos como salud y vivienda está vinculada a una menor insatisfacción personal y de las familias, e incluso a problemas de depresión. Pero lo que encontró la firma Research Co. en una encuesta sobre eutanasia en Canadá sorprendió a muchos. 


Un encuesta sobre el derecho legal a la eutanasia encontró que una proporción considerable de los canadienses piensa que este derecho debe cobijar a personas que viven en la pobreza o no tienen hogar, sin importar que no padezcan una enfermedad terminal o de otro tipo. 

| Le puede interesar: Pobreza en Colombia 2022: cerró en 12,9%, pero en 5 departamentos superó el 30%

El derecho a la eutanasia existe desde el 2016 en Canadá

Una proporción considerable de la población canadiense está de acuerdo con ampliar el derecho a la eutanasia a aquellas personas que desean morir con asistencia médica.

En 2016, Canadá aprobó  la legalidad de la eutanasia, mediante la cual se da un proceso de muerte asistida por el servicio médico luego de que la persona presente su solicitud y esta sea aprobada. Ese año, el programa MAiD (medical assistance in dying, por sus siglas en inglés ) fue aprobado para las personas con enfermedades terminales. 

Cinco años después, el programa fue modificado para incluir a las personas con afecciones físicas graves y crónicas, quienes pueden solicitar asistencia para su muerte, incluso cuando esa condición no represente ninguna amenaza para la vida. 


Pues bien, desde que se aprobó la eutanasia la firma Research Co. ha venido realizando una encuesta de opinión para indagar cuál es la actitud de la población frente a este programa en diferentes escenarios.

A través de la encuesta, que cuenta con una muestra representativa nacional y es realizada en línea, la firma pudo observar que el 73% de la población canadiense respalda la muerte asistida con las condiciones actuales, frente al 16% que se muestra en contra y un 11% que se encuentra indeciso.

El respaldo de cerca de tres cuartas partes de la población al programa de eutanasia no sorprende, teniendo en cuenta que Canadá ha sido en un país de tradición liberal. Lo que llama la atención es que una parte importante de quienes participaron en la encuesta expresó estar a favor de ampliar las directrices del MAiD a la población más vulnerable en materia económica: personas que viven en condiciones de pobreza y personas sin hogar (homeless).

El 27% de los encuestados está a favor de que las personas que viven en pobreza puedan acceder al programa de muerte asistida, y el 28% se muestra de acuerdo con incluir a las personas sin hogar, razones que consideran suficientes para solicitar asistencia médica para morir.

| Le puede interesar también: ¿Qué pasó con la nivelación salarial del Magisterio?

Polémica

Poco a poco, se ha venido instalando un debate en torno a si la muerte debe o puede ser una de las soluciones ante ciertos problemas de la humanidad.


Para algunos, que todavía existan personas que viven en situación de penuria es razón suficiente para considerar el derecho a tener una muerte digna, como respondió cerca de una cuarta parte de la población encuestada. 

Para otros, en cambio, los gobiernos del mundo tienen en sus manos la decisión de adoptar medidas que remedien las graves situaciones socioeconómicas que viven muchos de sus ciudadanos, a diferencia de lo que ocurre con enfermedades a las que todavía no se les ha encontrado una cura. 

Así, la muerte asistida por razones de pobreza o falta de acceso a derechos puede ser vista como un fracaso de la gobernabilidad y del papel del Estado.

La comisionada en jefe de la Comisión de Derechos Humanos de Canadá, Marie-Claud Landry, aseguró en un comunicado que permitir que la gente decida morir porque el Estado no cumple con los derechos humanos fundamentales es inaceptable.

Asistencia médica para morir

Desde su aprobación, en 2016, el programa de asistencia médica para morir ha venido ampliando las razones por las que la población canadiense puede ejercer el derecho a la eutanasia. 

Entre las condiciones actuales para que una persona en Canadá pueda solicitar MAiD está, en primer lugar, cumplir con los requisitos para recibir los servicios de Salud financiados por el gobierno federal o de un territorio. 


En segundo lugar, la persona debe tener al menos 18 años de edad, así como estar en pleno uso de sus facultades mentales. En tercer lugar, la persona debe padecer una enfermedad grave o que no tenga cura.

Si la persona cuenta con estas condiciones, y desea morir, debe hacer una solicitud voluntaria de asistencia médica para morir, sin que la decisión esté influenciada o sea presionada.

Finalmente, entre los requerimientos actuales, el programa canadiense exige que la persona dé su consentimiento informado para recibir la asistencia.

| Siga leyendo: Los dueños de la vida