viernes, 22 de septiembre de 2023
Inicio  »  Campo  »  En caso de erupción del volcán del Ruiz, además de ceniza volcánica tradicional puede caer lapilli: conozca qué es

En caso de erupción del volcán del Ruiz, además de ceniza volcánica tradicional puede caer lapilli: conozca qué es

El especialista en sistemas de información geográfica, Rodolfo Franco, explica las características del material volcánico de una eventual erupción del volcán del Ruiz y cómo actuar ante estas.

Más Colombia: El volcán Nevado del Ruiz ha estado emitiendo grandes columnas de ceniza, que alcanzan los 1.800 metros de altura. ¿Qué características tiene esta ceniza y qué tan lejos del volcán se está reportando?

Rodolfo Franco: Esta medición que se dice de la ceniza es desde el cráter hacia arriba y ha sido regular en estos días. ¿En qué se han caracterizado los boletines del Servicio Geológico Colombiano (SGC), que generalmente son boletines que salen tipo 10 de la mañana y que cualquiera de nosotros puede estar consultando, no solo en su página web sino también en sus redes sociales? 


Los expertos del SGC vienen mencionando el nivel de sismicidad, la altura de las columnas de ceniza, cuándo se están presentando… Entonces, vemos que algunas han sido más altas, unas más bajas y que ya han ocurrido emisiones de ese tipo sin necesidad de erupción.

Estas son señales asociadas a la actividad volcánica y no significan una erupción inminente. Son fenómenos que pueden ocurrir y que van a estar variando. 

| Le puede interesar: Pilas, con la reforma pensional muchos se jubilarán con mucha menos plata: abogado especialista explica por qué

Hay una palabra clave, reiterativa en los boletines casi desde el comienzo: hay inestabilidad. Eso significa que la sismicidad ha sido irregular, que las columnas de ceniza no son permanentes… 

Y sí quiero agregar algo porque en el boletín de hoy [19 de abril] hay una novedad: comentan, los del SGC, que parece que se está formando un pequeño domo de lava. Un domo de lava no es una erupción propiamente, es más una salida de lava muy, muy lenta, como viscosa, como pegajosa, que sale tan lento que se solidifica muy rápido, entonces se forma un pequeño montículo.


El antecedente es que ya se había formado un montículo así en el año 2015. Esa sí es una de las novedades que uno puede ver en los últimos reportes. Y los últimos párrafos de los boletines, si uno los ve todos estos días, los dos últimos párrafos se caracterizan por la insistencia: se sigue en alerta naranja. No hay condiciones para cambiarlo. Esto puede indicar erupción en los próximos días o en las próximas semanas, y que esta alerta va a estar por más tiempo.

Esos son los elementos comunes en los reportes del SGC, más las anomalías térmicas. Las anomalías térmicas tienen preocupados a los del SGC. Cuando las mencionan, ellos comentan que a ese tema le están colocando mucha atención, además de la sismicidad.

Quiero agregar algo, porque últimamente he reflexionado sobre cómo se sentirá estar en el rol de aquellos expertos del SGC que están realizando los patrones sismológicos, y que ellos en cierto momento vean que esos patrones indican la situación inminente. Ojala no se dé. 

Eso muestra la gran responsabilidad que tienen, porque ellos son los que tienen los datos de primera mano, entonces de verdad que es una situación de interés nacional, es una situación de riesgo, hay miles de personas que pueden verse afectadas y muchos ciudadanos estamos atentos al tema.

Yo confío en el trabajo del SGC, porque han sido años de evolución que han demostrado.

En relación con la ceniza. La ceniza es como la conocemos, la ceniza tradicional. Además de la ceniza, hay un material, en caso de erupción, que se denomina lapilli. Lapilli son pequeñas rocas. Incluso la epistemología de esa palabra, el origen de esa palabra, se refiere a pequeñas piedrecitas. 


| Le puede interesar también: Lácteos impagables y productores empobrecidos: ¿qué pasa con la industria láctea en el mundo?

en caso de erupcion del volcan del ruiz ademas de ceniza volcanica tradicional puede caer lapilli conozca que es 1
En caso de erupción del volcán del Ruiz, además de ceniza volcánica tradicional puede caer lapilli: conozca qué es 2
Puede acceder a una versión interactiva del mapa en este enlace.

En esas áreas que mencionaba, en esos anillos de color, podrían caer además de ceniza esas pequeñas piedrecitas. 

MC: ¿Qué hacer con la ceniza volcánica?

RF: La recomendación de siempre con respecto a la ceniza: usar tapabocas. En los primeros días del cambio de actividad volcánica, si recordamos, había una deficiencia de tapabocas para los habitantes en la región. Ya han empezado a llegar al menos tapabocas.

También hay que reconocer lo que viene haciendo el Ejército Nacional: está repartiendo en algunos municipios radios para los habitantes, para que escuchen las emisoras del mismo Ejército Nacional, que retransmiten la información del mismo SGC. Me parece una buena labor, pero eso ha sido con el paso de los días.

Más recomendaciones, las típicas: en caso de una lluvia de cenizas, para los habitantes, la recomendación es no exponerse, no estar a la intemperie, sellar puertas y ventanas con trapitos húmedos.

Proteger también a los animales, a las mascotas, en donde los animales comen. También han reiterado la importancia de no conducir vehículos durante las lluvias de ceniza.


La ceniza tiene un problema con el agua. Entonces, en el caso de que haya erupción, va a caer una considerable cantidad de ceniza en los techos, como pasó en el año 1985.

La recomendación es no mojar la ceniza, no trapear los pisos porque la ceniza se vuelve pegajosa y más pesada. Incluso, la ceniza mojada en los tejados puede afectarlos. Por eso, es importante que se haga una limpieza seca.

Preocupa un poco la afectación que podrían tener los cultivos con una eventual erupción, sobre todo los campos cercanos al volcán. 

Por otro lado, las personas sensibles a problemas respiratorios es mejor que no se expongan, así que es mejor no exponerse y cubrirse. Si hay la posibilidad de usar gafas para proteger los ojos, esta puede ser una buena alternativa. 

En general, estas son las recomendaciones que han dado las autoridades. A mí me gusta retransmitirlas en el sentido de volverlas a contar y que lleguen a más personas.

| Vea la entrevista completa ¿Cuál es la verdadera dimensión de la amenaza del Nevado del Ruiz? ingeniero forestal lo explica.


| Siga leyendo: Hay miles ofertas de empleo vigentes en Colombia, con y sin experiencia laboral: así puede aplicar