¿Es legal el cobro que hacen a turistas en Leticia? | Más Colombia
viernes, 17 de enero de 2025
Inicio  »  Columnistas  »  ¿Es legal el cobro que hacen a turistas en Leticia?

¿Es legal el cobro que hacen a turistas en Leticia?

Kevin Murillo, Columnista, Más Colombia

Kevin Murillo

Representante en la Plataforma Departamental Juvenil de Leticia y miembro de Defendamos Nuestra Amazonía.

Desde hace varios años en Leticia, Amazonas, se cobra una contribución a los turistas que ingresan por el Aeropuerto Alfredo Vásquez. Este tributo, creado por el Concejo Municipal, ha sido objeto de polémica, ya que la comunidad local no percibe una inversión tangible del dinero recaudado. 

Además, se cuestiona su legalidad, pues la Constitución Política de Colombia establece que solo el Congreso de la República puede crear impuestos, mientras que las Asambleas Departamentales y Concejos Municipales únicamente reglamentan su implementación.


El monto recaudado suele superar los mil millones de pesos anuales. Según la Alcaldía de Leticia, estos fondos se destinan principalmente a contratos de servicios para el embellecimiento, limpieza, ornatos, mantenimiento, talleres y promoción turística de la ciudad.

Le puede interesar: “Las plantas ornamentales son un sector olvidado”, afirma productora colombiana

Inversiones insuficientes y problemas de infraestructura en Leticia

En los últimos años, también se han invertido sesenta millones de pesos en estudios y diseños de un mirador turístico, y en la construcción de hitos, esculturas turísticas y culturales, además del alumbrado navideño. Sin embargo, es un sentir ciudadano generalizado, que las inversiones no se ven reflejadas en mejoras concretas. 

Un ejemplo es la problemática generada cuando el río Amazonas baja y se hace necesario caminar la denominada Isla de la Fantasía para tener acceso al afluente navegable. En este punto urge la construcción de un puente-embarcadero, una demanda constante que comerciantes vienen solicitando desde hace años a la administración municipal del Partido Liberal, que gobernó hasta 2023.

También le puede interesar: ¡Tome nota! Así cambiará la forma de hacer mercado con la prohibición de los plásticos de un solo uso


Desafíos legales y necesidad de transparencia

En cuanto a la legalidad de este tributo, es urgente que la nueva administración municipal, que comenzó el 1 de enero de 2024, gestione ante el Congreso de la República la creación de una figura legal adecuada para este cobro. Existen dos sentencias, de 2020 y 2022, que cuestionan la forma en que se han sustentado los acuerdos municipales. Insistir en la implementación de esta contribución sin un marco legal claro podría tener graves implicaciones legales y hasta delitos.

Por lo anterior, estamos a la expectativa del sentido de la ponencia que un Magistrado dé a la tutela que radicamos en febrero, solicitando la nulidad del Acuerdo Municipal y la Sanción de la Alcaldía, que faculta el cobro de esta contribución en el año 2024 de hasta cincuenta mil pesos a extranjeros y nacionales. Si se permite la violación de la Constitución y la ley en este caso, se abre la puerta a la normalización del incumplimiento legal en otros ámbitos. La ley es dura, pero es la ley.

Leticia fue uno de los tres destinos más visitados en Colombia durante los primeros cuatro meses del año, y dadas las múltiples necesidades sociales que existen en el municipio, se hace imperativo un cobro a quienes llegan con ánimo turístico a nuestro municipio, y así, invertir de manera responsable los recursos. Comerciantes y ciudadanos deben continuar en el proceso de organización, y hacer veeduría a la destinación final de esta importante bolsa financiera. Así mismo, el Gobierno Petro debe robustecer la inversión y apoyar aún más a los entes territoriales para avanzar en las mejoras turísticas y socioeconómicas que se necesitan.