Exportaciones colombianas crecieron 4,3 % en enero impulsadas por el sector agropecuario | Más Colombia
lunes, 21 de abril de 2025
Inicio  »  Comercio Internacional  »  Exportaciones colombianas crecieron 4,3 % en enero impulsadas por el sector agropecuario

Exportaciones colombianas crecieron 4,3 % en enero impulsadas por el sector agropecuario

Las exportaciones colombianas van por buen camino. Según el DANE, el incremento se debe en buena medida al desempeño del sector agropecuario.

Exportaciones colombianas, buque, mercancía, contenedores, Más Colombia

Las exportaciones colombianas iniciaron el 2025 con números positivos, registrando un crecimiento del 4,3 % en comparación con el mismo mes del año anterior. De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el valor total de las ventas externas alcanzó los USD 3.776,8 millones, frente a los USD 3.621,1 millones reportados en enero de 2024.

Este incremento en las exportaciones colombianas se atribuye, en gran medida, a la expansión del 42,5 % en las exportaciones de productos agropecuarios, alimentos y bebidas.


Según el informe del Dane, estos bienes representaron el 30,3 % del total de exportaciones del país durante el mes de referencia, consolidándose como un sector clave en la dinámica comercial colombiana.

Le puede interesar: Paro arrocero continúa y sacude a Colombia: agricultores exigen precios justos y apoyo del Gobierno

Exportaciones colombianas de productos agropecuarios se disparan

El comercio exterior colombiano se sustenta en diversos sectores productivos, siendo los combustibles y productos de industrias extractivas los que mayor participación tuvieron en enero, con el 41,5 % del valor total exportado. Por su parte, el sector manufacturero representó el 19,5 %, mientras que otros sectores sumaron el 8,7 % restante.

A pesar del crecimiento generalizado de las exportaciones, las ventas de petróleo crudo presentaron una leve disminución. En enero de 2025, Colombia exportó 13,1 millones de barriles de crudo, lo que representó una reducción del 1,1 % en comparación con el mismo mes del año anterior.

exportaciones per capita de colombia
Crecen las exportaciones colombianas en enero

Principales destinos de las exportaciones colombianas

Estados Unidos se mantuvo como el principal socio comercial de Colombia, con una participación del 30,7 % en el total de exportaciones. Otros destinos relevantes fueron Panamá (6 %), Países Bajos (4,9 %), India (4,7 %), Ecuador (4,7 %), China (4,6 %) y Brasil (4 %).


La diversificación de mercados sigue siendo un desafío y una oportunidad para la economía colombiana. En ese sentido, los productos agropecuarios han mostrado un gran potencial en mercados asiáticos y europeos, lo que podría abrir nuevas oportunidades para el comercio exterior del país en los próximos meses.

sector agropecuario colombiano en crecimiento 3

También le puede interesar: Aranceles al acero anulados: la CAN desestima la medida de Colombia contra importaciones de Perú

Estadísticas y registro de exportaciones

Las estadísticas de exportaciones de mercancías reflejan la salida legal de bienes desde Colombia hacia otros países o zonas francas nacionales. La información proviene de las declaraciones de exportación presentadas ante las aduanas del país, así como de los reportes de exportaciones de petróleo y sus derivados entregados por las empresas del sector.

Para que una exportación se considere registrada, la aduana debe haber realizado el cierre de la declaración correspondiente. En la consolidación de estadísticas se tiene en cuenta la fecha de la declaración, salvo en el caso del petróleo y sus derivados, cuyas exportaciones se registran según la fecha de embarque.

Exportaciones de aguacate Hass, aguacates, aguacate colombiano, Más Colombia

Perspectivas para el comercio exterior

El crecimiento de las exportaciones en enero de 2025 refuerza la importancia de sectores como el agropecuario y el manufacturero en la estrategia de comercio exterior del país. No obstante, la caída en las exportaciones de crudo y el modesto aumento en el número de empresas exportadoras –apenas un 1,5 % en 2024– plantean retos para mejorar la competitividad y diversificación de la oferta exportadora.

Las autoridades económicas han señalado que fortalecer la infraestructura logística, reducir costos de producción y fomentar acuerdos comerciales serán clave para mantener una tendencia positiva en las exportaciones durante el resto del año.