¿Le gustan los carros coreanos y ya casi no hay? Esta información sobre las exportaciones coreanas de vehículos es para usted
Las exportaciones coreanas de vehículos vienen creciendo en los últimos años, Estados Unidos es el principal destino y Latinoamérica pierde participación.

Si está pensando en comprar un carro, pronto puede ser su oportunidad; las exportaciones coreanas de vehículos vienen creciendo los últimos años. Colombia representa menos del 1% de las compras de vehículos coreanos en el exterior, pero en el 2023 las importaciones de vehículos desde el país asiático aumentaron.
Le puede interesar: Año cafetero 2024: tendencias y desafíos del mercado del café
Las exportaciones coreanas de vehículos en los últimos años
Entre el 2016 y el 2022 las exportaciones coreanas de vehículos tuvieron una tasa de crecimiento anual del 3,8%, en promedio. Pasaron de USD $41.752 millones en el 2015 a USD $51.680 millones en el 2022, según la información de Trade Map. La cifra representa un crecimiento del 23% en ocho años.
Pese al comportamiento mayoritariamente positivo a lo largo de los ochos años, en el 2016, 2018 y 2022 el comportamiento fue negativo. En el 2016 las ventas coreanas de vehículos al mundo se redujeron en el 10,1% con respecto al 2015. En el 2020, la reducción fue de 11,9% con respecto a las ventas en el 2019, de acuerdo con Trademap.
De igual manera, los aumentos importantes se dieron en los últimos años registrados (2021 y 2022). Entre el 2016 y 2019, los primeros cuatro años de vigencia del TLC entre Colombia y Corea, las exportaciones coreanas de vehículos a todo el mundo no tuvieron crecimientos considerables, de acuerdo con Cedetrabajo.

Los destinos de las exportaciones coreanas de vehículos
En los últimos años con datos consolidados, de 2015 a 2022, el principal destino de las exportaciones coreanas de vehículos ha sido Estados Unidos. Según Trade Map, en el 2016, las exportaciones a Estados Unidos representaban el 42% de los vehículos vendidos por Corea en el exterior. Para el 2022 las ventas con este destino ascendieron a USD $22.500 millones, el 43,7% de las ventas de vehículos coreanos.
Otro destino popular de las exportaciones coreanas de vehículos fue Arabia Saudí. En 2015 (8%) y 2016 (6%) Arabia Saudí ocupó el segundo lugar y en el 2017 pasó a la cuarta posición, con una participación del 4,6%. Para el 2022, Arabia Saudí ocupó el séptimo puesto, con una participación del 2,4% en las exportaciones coreanas de vehículos, según Cedetrabajo; en términos de valor fue pasar de USD $3.364 millones en 2015 a USD $1.257 millones en 2022.
El segundo puesto, antes ocupado por Arabia Saudí, lo tomó Canadá. El país pasó de representar el 4,7% de las ventas, con USD $1.986 millones en el 2015, a ser el el 6,4% en el 2022, alcanzando los USD $3.295 millones. Así lo confirman los datos de Trade Map.
Uno de los países que ha perdido peso en las exportaciones coreanas de vehículos es China. Pasó del séptimo lugar en 2015, con USD $913 millones y una participación del 2,2% en las exportaciones coreanas de vehículos, al puesto 42 en 2022, con solo USD $131 millones y una representación del 0,2%, de acuerdo con Cedetrabajo.

También le puede interesar: África es el continente del futuro y Colombia tiene grandes oportunidades comerciales: experta
El puesto de Latinoamérica en las exportaciones coreanas de vehículos
Llama la atención la evolución de la posición de los países de Latinoamérica como destino de las exportaciones de vehículos de Corea del Sur. Durante 2015 y 2016 Chile y México hacían parte del top 10 de los destinos de Corea en el caso de los vehículos, según Cedetrabajo.
En 2015, Chile ocupó el noveno lugar y México, el décimo. En el 2016, México fue el octavo destino de las exportaciones coreanas de vehículos y Chile, el décimo. En 2018, Chile ya era el destino 12 y México el 14. En el 2022, Chile fue el destino 19 de vehículos Coreanos y México el 38, de acuerdo con Cedetrabajo.
En el 2015, Colombia fue el destino número 22 de las exportaciones coreanas de vehículos (representó el 0,7% de las exportaciones coreanas de vehículos); en el 2016, año en que entra en vigencia el TLC, Colombia ocupó el puesto 28. En los últimos tres años con registro, del 2020 al 2022, fue el destino número 41 de exportaciones coreanas de vehículos, alrededor del 0,2% de las ventas totales, según Cedetrabajo.
En 2015, Colombia importó USD $309 millones de vehículos desde Corea. En 2016, la cifra bajó a USD $224. La tendencia negativa continuó hasta llegar a su punto más bajo en 2020 con solo USD $59,8 millones. El año 2023 fue de recuperación y se llegó a USD $138,8 millones, según MARO. Quiere decir que, entre 2015 y 2023 las importaciones se redujeron un 55%.
