Llega el Festival de Cine Infancia y Adolescencia 2025 a Bogotá: del 2 al 6 de septiembre podrá ver gratis 114 películas | Más Colombia
jueves, 11 de septiembre de 2025
Inicio  »  Cultura  »  Llega el Festival de Cine Infancia y Adolescencia 2025 a Bogotá: del 2 al 6 de septiembre podrá ver gratis 114 películas

Llega el Festival de Cine Infancia y Adolescencia 2025 a Bogotá: del 2 al 6 de septiembre podrá ver gratis 114 películas

Proyecciones de cine, talleres y un laboratorio académico marcarán la agenda del Festival de Cine Infancia y Adolescencia 2025, que celebrará su edición número dieciséis en Bogotá. Le contamos cómo participar.

Festival de Cine Infancia y Adolescencia 2025, BAKATÁ LAB, Persona pulsando claqueta, Más Colombia

Bogotá se prepara para recibir del 2 al 6 de septiembre al Festival de Cine Infancia y Adolescencia 2025, que en su edición número dieciséis reunirá a jóvenes, familias y amantes del séptimo arte. La programación incluye exhibiciones, talleres, paneles y espacios académicos en varios escenarios culturales, con invitados tanto de Colombia como de otros países.

Festival de Cine Infancia y Adolescencia 2025, BAKATÁ LAB, Asistentes al Festival de Cine Infancia y Adolescencia 2025, Más Colombia

Le puede interesar: Las críticas al escenario Vive Claro en pleno barrio residencial, cerca de 2 hospitales y en una zona de importancia ecológica


¿Qué debe hacer para participar?

Las inscripciones para participar en el Festival ya están abiertas y se mantendrán activas hasta completar los cupos disponibles. Podrán registrarse de manera gratuita niñas, niños y adolescentes entre los 4 y 18 años, así como docentes, realizadores, productores, estudiantes y público interesado en la formación y las proyecciones del evento, además de recibir certificación.

El proceso se realiza únicamente en línea a través de los formularios oficiales publicados en la página web del festival, tanto para las actividades generales como para el componente académico BAKATÁ LAB.

Más de 70 actividades gratuitas durante el Festival de Cine Infancia y Adolescencia 2025

La organización informó que se llevarán a cabo más de 70 actividades gratuitas en la Cinemateca de Bogotá, las Cinematecas CEFE de El Tunal y Fontanar del Río, la Biblioteca Nacional, la Biblioteca Virgilio Barco y dos instituciones educativas distritales. Además, habrá participación virtual de delegaciones de departamentos como Magdalena, Santander, Meta, Huila, Nariño y Valle del Cauca.

Dentro de las actividades del Festival hay algunas como:

  • Proyecciones de películas infantiles y juveniles.
  • Talleres y laboratorios de creación audiovisual.
  • Paneles sobre narrativas y consumo de contenidos.
  • Masterclass con especialistas en comunicación y cine.

Si desea conocer la programación completa, puede ingresar aquí.


Festival de Cine Infancia y Adolescencia 2025, BAKATÁ LAB, v, Más Colombia

Espacios académicos: entre estos el BAKATÁ LAB

El Festival de Cine Infancia y Adolescencia 2025 incluye dos componentes principales: la sesión de Exhibición, Circulación y Formación, y el BAKATÁ LAB, un programa especializado de formación académica e industrial.

El BAKATÁ LAB contará con 9 actividades en la Cinemateca de Bogotá y en la institución universitaria Uninpahu. Allí se realizarán talleres, laboratorios y paneles a cargo de 10 invitados nacionales y 4 internacionales, provenientes de Argentina y México.

Algunas de las actividades confirmadas en el BAKATÁ LAB son:

  • Curso Bakatá Invernadero, sobre producción audiovisual con enfoque en infancia y juventud.
  • Taller de stop motion para niñas y niños de 9 a 12 años.
  • Laboratorio de pódcast sobre medio ambiente y ciudadanía.
  • Paneles sobre televisión infantil y consumos audiovisuales en edades tempranas.

También le puede interesar: El arte de vestirse para el bienestar: la moda que eleva su estado de ánimo

Invitados destacados

El Festival de Cine Infancia y Adolescencia 2025 contará con especialistas en comunicación, producción audiovisual y pedagogía. Entre los invitados figuran Lucero Victoria Pacheco, experta en medios interactivos; Alejandro Lineros, gerente de Canal Trece; Julián Gil, realizador integral de Argentina; Irma Ávila Pietrasanta, documentalista mexicana, y Cielo Salviolo, licenciada en comunicación y especialista en infancias.

La programación también incluye la Cumbre de Culturas, Saberes y Artes, donde adolescentes de entre 13 y 17 años participarán en espacios de diálogo sobre cultura ciudadana y medio ambiente.

Festival de Cine Infancia y Adolescencia 2025, BAKATÁ LAB, Participantes del Festival de Cine Infancia y Adolescencia 2025 y BAKATÁ LAB, Más Colombia

Películas en competencia

El festival recibió 1.775 producciones de 79 países relacionadas con el eje temático de este año: cultura ciudadana y medio ambiente. Tras el proceso de curaduría, fueron seleccionadas 114 obras de 13 países, entre ellos Colombia, España, México, Brasil y Alemania. Estas competirán en las categorías de ficción, animación y series de televisión, tanto en modalidad profesional como aficionada.


Además, se desarrollará una nueva edición del Premio Festicine, en la que 17 producciones realizadas directamente por niños, niñas y adolescentes participarán en las categorías Infantil y Adolescente.

Así mismo, cabe indicar que, el Festival de Cine Infancia y Adolescencia 2025 es organizado por la Corporación Festival de Cine e Infancia y Adolescencia, entidad que desde hace 16 años trabaja en la promoción de narrativas audiovisuales en torno a los derechos, realidades y voces de las nuevas generaciones.

Lea más: ¿Quiere conocer el mundo? Aerolínea turca ofrece trabajo a colombianos como tripulante de cabina: la aplicación es gratis y en línea