Claves para una gestión exitosa de activos intangibles: proteja su negocio y evite infracciones | Más Colombia
viernes, 13 de junio de 2025
Inicio  »  Columnistas  »  Claves para una gestión exitosa de activos intangibles: proteja su negocio y evite infracciones

Claves para una gestión exitosa de activos intangibles: proteja su negocio y evite infracciones

Cristian Julián Cortes Ascencio, Columnista, Mas Colombia

Cristian Julián Cortés Ascencio

Abogado en Competencia y Consumo de la firma Muñoz Abogados.

El desconocimiento, la informalidad y la falta de asesoría legal en la gestión de activos intangibles ocasionan serios inconvenientes a los empresarios, quienes terminan inmersos en controversias de Propiedad Intelectual (PI) y sufren el menoscabo patrimonial, operativo y reputacional que esto conlleva.

La PI es crucial para impulsar el crecimiento de cualquier empresa. Por ello, estos activos deben ser administrados con suma diligencia. También es preciso generar una cultura de cumplimiento normativo y de respeto a la PI de terceros para prevenir infracciones.


Le puede interesar: Elecciones 2024: un año clave para los exportadores colombianos

Los derechos de Propiedad Intelectual recaen sobre las creaciones del intelecto humano, concediendo derechos de uso y explotación exclusiva a sus titulares. Aquí nos enfocaremos en estas categorías:

  • Los derechos de autor, que confieren derechos morales y patrimoniales a los autores de obras artísticas y literarias que sean originales.
  • Los signos distintivos, que protegen la identificación del empresario y sus productos en el mercado. Estos comprenden marcas, nombres y enseñas comerciales, entre otros.
  • Las nuevas creaciones, que incluyen los derechos sobre patentes de invención y de modelos de utilidad, ya sea sobre productos o procedimientos, y los diseños industriales, que protegen la apariencia particular de un producto.

Si su empresa no gestiona adecuadamente estos activos, el riesgo de conflicto con terceros es inminente. Esto sucede principalmente en dos escenarios:

  1. Al infringir derechos de Propiedad Intelectual de terceros.
  2. Al perder los derechos de PI sobre determinado activo (o la expectativa de adquirirlos).

A continuación, veremos algunas recomendaciones para prevenir dichos riesgos y salvaguardar la Propiedad Intelectual de su empresa: 

1. Procure asesoría legal especializada

Aunque no se requiere abogado/a para solicitar el registro de una marca o una patente ante la Superintendencia de Industria y Comercio, como tampoco para registrar una obra ante la Dirección Nacional de Derecho de Autor, sí resulta muy recomendable. 

Para saber cómo proteger sus activos intangibles con éxito, es fundamental conocer las normas que rigen la PI en Colombia y su desarrollo jurisprudencial. Luego, un abogado experto en la materia es un aliado clave en este proceso.


Activos Intangibles, Propiedad Intelectual, Más Colombia
.

Por desconocimiento, algunos empresarios creen que el registro en Cámara de Comercio de una sociedad o un establecimiento les confiere un derecho sobre esa denominación. Con esa convicción, invierten todo su esfuerzo para posicionarse en el mercado.

Sin embargo, luego se enfrentan a requerimientos y demandas de titulares de marcas similares y confundibles con la denominación elegida, viéndose obligados a cambiarla e incluso a indemnizar al titular.

Asimismo, algunos inventores o diseñadores permiten la divulgación de sus creaciones antes de solicitar su protección ante la SIC, exponiéndose a su negación por ausencia de novedad.

Lea también: ¿Sabía que le pueden embargar a sus mascotas?

Con todo, estas son algunas situaciones que podrían prevenirse con el apoyo de asesores legales expertos en Propiedad Intelectual. Esta asesoría debería acompañar a la empresa desde sus inicios, para que así pueda consolidar con éxito su portafolio de PI.

2. Establezca cláusulas contractuales claras y suficientes

Hay empresarios que invierten grandes sumas de dinero en la contratación de terceros para desarrollar un software, por ejemplo, sin formalizarlo con un contrato. Después advierten que, a pesar de su inversión, no han adquirido los derechos patrimoniales sobre dicha obra ni pueden hacerlos valer frente a terceros.

En los contratos de trabajo o de prestación de servicios, algunos no regulan lo referente a la propiedad intelectual, abriendo paso a discusiones frente a la titularidad de los derechos y la explotación de las obras o invenciones ejecutadas durante la relación contractual.

En consecuencia, es imperativo regular contractualmente lo relativo a la titularidad y la explotación de activos intangibles, incluyendo el ámbito territorial, temporal y otros aspectos relevantes. Asimismo, es clave establecer cláusulas de confidencialidad que obliguen a las partes a guardar reserva frente a la información. 


Finalmente, en muchas ocasiones deberá registrar estos contratos ante la autoridad competente, para hacer efectiva la cesión o transferencia. Por ejemplo, en el caso de marcas, o para que sea oponible frente a terceros, en el caso de derechos de autor.

3. Capacite a su personal sobre Propiedad Intelectual

    Con frecuencia se presentan infracciones en PI derivadas de imprudencias por parte de los trabajadores o de colaboradores externos. 

    Por ejemplo, el caso de un trabajador que, para promocionar el sitio web de su empresa e incrementar el tráfico, utilizó como palabra clave en Google Ads la marca de un competidor sin autorización. También aquel trabajador que utilizó sin autorización una obra de un tercero para generar una pieza publicitaria.

    Para prevenir estas situaciones es clave sensibilizar a su personal sobre la importancia que tiene la PI y respetar los derechos de terceros, para generar una cultura de cumplimiento y establecer pautas claras sobre lo que puede o no hacer. 

    Esto deberá ir acompañado de medidas de seguridad en la organización y directrices concretas, tendientes a garantizar una utilización adecuada de los activos intangibles propios y de terceros.

    4. Monitoree sus derechos de Propiedad Intelectual constantemente

      Para incrementar el valor de su PI, mantener su vigencia y ejercer el derecho de exclusividad que le confiere la ley, debe hacerles seguimiento constante y vigilar el comportamiento del mercado.

      En efecto, debe pagar oportunamente las renovaciones y anualidades para conservar sus derechos de marca y patente. Igualmente, a medida que su empresa genere nuevas creaciones, deberá protegerlas de inmediato. Por ejemplo, en caso de rebranding, deberá evaluar la solicitud de nuevos registros marcarios.


      Vigilar que otros empresarios no estén infringiendo sus derechos es clave para proteger el valor de su PI, la reputación de su empresa y su posicionamiento en el mercado. Si evidencia infracciones, debe asesorarse sobre las acciones extrajudiciales y judiciales que puede ejercer, con el fin de que cese la infracción y de que le indemnicen los perjuicios causados. 

      Incluso, en algunos casos, las conductas trascienden la infracción de PI y pueden constituir actos de competencia desleal o configurar delitos previstos en nuestro código penal.

      Conclusión

      La gestión adecuada de los activos intangibles es fundamental para el éxito de cualquier empresa. Invertir en la protección de la Propiedad Intelectual permite impulsar la innovación, fortalecer el valor competitivo de la empresa y evitar riesgos legales frente a terceros.