Las incoherencias de la Ministra Muhamad

Andrés Pachón
Abogado investigador, magíster en Derecho Público con experiencia en litigio estratégico. Medio ambiente, derechos y desarrollo. Twitter: @AndresPachonTor
Muhamad afirmó que no puede sentarse con Benedetti. Sin embargo, lo hizo durante alrededor de seis horas en el Consejo de Ministros. Aquí una lista de las incoherencias de la ministra Muhamad.
Uno de los puntos álgidos de la tragicomedia del Consejo de Ministros, que terminó haciéndole competencia a la casa de los famosos, fue el reclamo de Susana Muhamad al presidente Petro por el nombramiento de Benedetti.
“Presidente, como feminista y como mujer, yo no me puedo sentar en esta mesa de gabinete, de nuestro proyecto progresista con Armando Benedetti”, dijo la Ministra.
Sin embargo, la Ministra Muhamad continuó sentada en la misma mesa con Benedetti las 6 horas que duró el TV Show. A lo anterior se suma que son compañeros de causa desde la campaña y colegas de gobierno desde el día 1, ocupando importantes cargos al lado del Presidente.
Le puede interesar: Hay 733 millones de personas con hambre y el desperdicio de alimentos ronda los 1.000 millones de toneladas al año
«Tenemos que mantener la integridad y la dignidad de este proyecto, Presidente», señaló la Ministra, olvidando que instituciones de la politiquería nacional como Benedetti, Roy y Lizcano, entro otros, han sido piedras angulares del gobierno Petro.
Pero esa no es la única, aquí va una lista de las incoherencias de la Ministra Muhamad.

El Páramo de Santurbán en vilo por la inacción de la Ministra Muhamad
A pesar de ganar con las banderas ambientales y sumar grandes apoyos en Santander, Petro y la Ministra Muhamad han incumplido sus promesas frente a la delimitación del Páramo de Santurbán, pues la funcionaria se ha negado a cumplir el cronograma fijado y ha faltado a reuniones claves para avanzar en la delimitación.
Según la Procuraduría, la negligencia de la Ministra Muhamad ha favorecido el avance de la minería ilegal y ha incrementado la contaminación del agua por el uso de mercurio.
Tal ha sido el incumplimiento y las incoherencias de la Ministra Muhamad a campesinos, agricultores, mineros tradicionales y comunidad de la zona, que el Tribunal Administrativo de Santander le acaba de abrir un incidente de desacato a la funcionaria.
Deforestación disparada
El mayor desafío ambiental que tiene Colombia no es la descarbonización ni acabar los combustibles fósiles, es luchar contra la deforestación. Y, en esa tarea principal, la Ministra Muhamad y el gobierno se rajan.
La Ministra anunció con bombos y platillos una reducción de la deforestación en 2023. Pero no les dio tanto despliegue a los datos del primer trimestre de 2024, en los que el aumento fue del 40%, según la Alerta Temprana del Ideam. Y no dijo nada sobre el aumento total del primer semestre de 2024, que fue de ¡223%! Además, el gobierno ha perdido el control en 10 parques naturales de la Amazonía.
Lo más grave es que, luego de esa escandalosa cifra, la Ministra Muhamad dejó de informar sobre los boletines trimestrales de alertas de deforestación, lo que es una falta de transparencia, como lo señala el ex ministro de medio ambiente, Manuel Rodríguez Becerra, y una violación al Acuerdo Escazú, otra de las incoherencias de la Ministra Muhamad.

Escasez de energía
Si bien la falta de gas en el país es una responsabilidad del Presidente y del Ministerio de Minas, la Ministra Muhamad ha sido la principal escudera de la política de descarbonización del presidente Petro.
Con ese discurso se entregó la soberanía energética del país al no aumentar las reservas de gas y petróleo, y se abrió la puerta para importar gas licuado de Estados Unidos, que no solo representa un alza del 36% en la factura, sino que genera mayor contaminación que el gas nacional.
No hubo ninguna mejoría para el medio ambiente. Solo populismo y demagogia ambiental.
Lea también: Los humedales de Leticia: un grito de auxilio ante la indiferencia
¿Gorgona para Trump?
De las mas grandes incoherencias de la Ministra Muhamad y del gobierno Petro, es continuar con la base militar en Gorgona, que estará al servicio de los Estados Unidos.
Y sucede los mismo con la OTAN Amazónica y la base trasnacional en Leticia, que le abren la puerta de nuestra biodiversidad a la voracidad de Trump y sus amigos.
Petro y Muhamad fueron los más activos defendiendo la soberanía y la dignidad del país frente al “impase” de los migrantes, pero son ellos mismos quienes, si no cancelan la licencia de estos enclaves militares en nuestro territorio, estarán entregando nuestro tesoro del Pacífico y nuestro Amazonas nada menos que a Trump y sus planes expansionistas.
Pareciera más bien que Muhamad aprovechó la situación para lanzar su campaña y liderar una parte del petrismo desilusionado, que al final terminará haciendo lo que diga Petro… y Benedetti.
La Ministra Muhamad le aprendió muy bien a su maestro y hoy destaca por emular 2 de sus característica centrales: su gran capacidad de engaño y su incoherencia.