Inicio  »  Industria  »  Industria del acero en Colombia en alerta: preocupación por negativa de salvaguardia en la CAN

Industria del acero en Colombia en alerta: preocupación por negativa de salvaguardia en la CAN

La industria del acero en Colombia enfrenta un panorama complicado. La ANDI advierte que la decisión de la SGCAN de rechazar las medidas de salvaguardia para las importaciones de acero podría afectar la producción nacional, poner en riesgo empleos y desalentar la inversión en el sector.

Industria del acero en Colombia, Cámara Colombiana de Productores de Acero, Más Colombia

La Cámara Colombiana de Productores de Acero de la ANDI ha manifestado su profunda preocupación por la industria del acero en Colombia. ¿El motivo? La reciente decisión de la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN) de negar la solicitud de Colombia para la adopción de medidas de salvaguardia a las importaciones de barras de acero corrugadas provenientes de Perú, Ecuador y Bolivia.

Le puede interesar: Paro de arroceros 2025: Agricultores denuncian pérdidas millonarias y aumento de importaciones 

La medida, que fue propuesta por el Gobierno colombiano tras una rigurosa investigación, se basó en distorsiones identificadas en el mercado del acero que justificaban la aplicación de salvaguardias, con el fin de proteger la producción local y reducir el riesgo de una crisis en el mercado laboral.

Así, el pasado 2 de octubre de 2024 se dio a conocer esta decisión con un claro objetivo en mente: mitigar el impacto de las importaciones sobre la industria del acero en Colombia.

Hoy por hoy, ante la negativa de la SGCAN, productores nacionales enfrentan incertidumbre mientras que se cuestionan la efectividad de los mecanismos de defensa comercial dentro de la CAN.

Al respecto, la Cámara Colombiana de Productores de Acero de la ANDI ha levantado la voz.

Fragmento del comunicado de la Cámara Colombiana de Productores de Acero de la ANDI

Irregularidades en el proceso de revisión

De acuerdo con la Cámara Colombiana de Productores de Acero, la revisión llevada a cabo por la SGCAN presentó varias irregularidades. Entre ellas estaría la arbitrariedad con la que se interpretaron varios elementos.

Según la ANDI, durante la revisión de la SGCAN, el período de análisis, la evolución de los precios y la aplicación del principio de no atribución, reconocido por la Organización Mundial del Comercio (OMC), fueron interpretados de manera arbitraria.

Estas decisiones, según el gremio, vulneraron el derecho a la defensa y al debido proceso del Gobierno colombiano y de la industria del acero en Colombia.

De acuerdo con la Cámara de Productores de Acero, la interpretación de la SGCAN pone en entredicho la capacidad de los países miembros de la CAN para proteger sus sectores productivos en situaciones de competencia desigual. En este sentido, el gremio destaca que el sector siderúrgico considera fundamental avanzar en la modernización de los procedimientos de defensa comercial dentro del bloque para garantizar que reflejen con mayor precisión las realidades del comercio internacional y protejan a la industria del acero en Colombia.

También le puede interesar: Confirmados varios pesos pesados en el Congreso de Economistas: Ocampo, Katz, Villabona, Clavijo y González entre los ponentes

La industria del acero en Colombia la tiene cada vez más difícil

No cabe duda de que la industria del acero en Colombia es un sector estratégico para la economía nacional. No solamente genera empleo sino que también actúa como un eslabón clave en el funcionamiento y desarrollo de muchas otras industrias, desde la construcción hasta la manufactura.

Según argumenta la Cámara de Acero, la negativa a imponer salvaguardias ante prácticas que alteran la competencia leal podría traducirse en un impacto negativo en la producción local, la estabilidad laboral y la inversión en el sector.

De acuerdo con el gremio, si bien el comercio dentro de la CAN se fundamenta en el libre tránsito de bienes y servicios, la falta de herramientas eficaces para corregir distorsiones de mercado pone en riesgo la sostenibilidad de la industria del acero en Colombia.

Precisamente con esto en mente, la Cámara de Acero hace un llamado de atención y advierte que la decisión de la SGCAN sienta un precedente que podría debilitar la capacidad de Colombia para proteger sus industrias estratégicas en el futuro.

Así las cosas, la Cámara de Acero ha instado al Gobierno colombiano a presentar un recurso de reconsideración dentro del plazo establecido por la Comunidad Andina. Además, ha solicitado una evaluación conjunta con el sector productivo para definir la postura del país frente a la decisión de la SGCAN y explorar posibles estrategias para fortalecer la competitividad de la industria del acero en Colombia.

Salir de la versión móvil