Colombia necesitaría inversiones de 257 billones de pesos para mejorar la infraestructura | Más Colombia
domingo, 20 de abril de 2025
Inicio  »  Industria  »  Colombia necesitaría inversiones de 257 billones de pesos para mejorar la infraestructura

Colombia necesitaría inversiones de 257 billones de pesos para mejorar la infraestructura

La Cámara Colombiana de la Infraestructura señalan que se requiere una inversión millonaria en infraestructura: los desafíos, el rezago de la pandemia y la planificación de los retos medioambientales.

Infraestructura colombiana, edificios centro de Bogotá, Más Coolombia

La Cámara Colombiana de la Infraestructura ha lanzado recientemente su informe de perspectivas económicas para el periodo 2023-2030, con una visión detallada sobre las proyecciones y necesidades del sector de infraestructura en el país.

Entre otras cosas, el estudio resalta la magnitud de la inversión necesaria para satisfacer las demandas de infraestructura en diversos sectores, incluyendo transporte, energía, telecomunicaciones y servicios públicos.


Le contamos qué dice el informe y cuáles son las estimaciones de la entidad en el país en materia de infraestructura.

Le puede interesar: Aumentó el PIB pero disminuyó el ingreso por habitante: Los desafíos del panorama económico colombiano

Desafíos de la infraestructura colombiana

De acuerdo con el análisis de la Cámara, la inversión en infraestructura es esencial para impulsar la productividad, el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Sin embargo, Colombia aún enfrenta importantes desafíos en este campo. 

Según estimaciones de la Comisión de Expertos en Infraestructura de Transporte, el país requiere una cuantiosa inversión de 257 billones de pesos. Aunque las concesiones 4G tienen un peso importante en esta inversión, aún queda un largo camino por recorrer.

Según la entidad, el país se encuentra rezagado en varios indicadores de calidad de infraestructura según el Índice de Competitividad del World Economic Forum.


Colombia ocupa posiciones inferiores a las deseables en calidad de transporte terrestre, ferroviaria, transporte aéreo y calidad portuaria. La topografía del país presenta desafíos adicionales que requieren un enfoque multimodal para abordar eficazmente las necesidades de transporte.

inversiones para mejorar la infraestructura 2

Impacto de la pandemia y tendencias recientes

El sector de obras civiles ha experimentado una contracción significativa en los últimos años, siendo uno de los más afectados por la pandemia. Actualmente, el sector de infraestructura produce casi la mitad de lo que producía antes del inicio de la crisis sanitaria, lo que representa un desafío considerable para la recuperación económica.

La construcción de carreteras y puentes ha sido particularmente afectada, con una caída del 18,5% en su actividad.

El aumento de los costos y las tasas de interés han contribuido al deterioro del desempeño del sector de la construcción. Los altos costos de los materiales y el incremento en las tasas de interés han impactado negativamente en la ejecución de proyectos, reduciendo el ritmo de avance y afectando la actividad económica del sector.

Perspectivas a mediano y largo plazo

A pesar de los desafíos actuales, se vislumbran oportunidades para la reactivación y el crecimiento del sector de infraestructura en Colombia, así lo confirma la Cámara Colombiana de la Infraestructura.

En el mediano plazo, se espera un cambio de tendencia en la actividad económica de las obras civiles para el año 2024, impulsado por la ejecución de nuevos proyectos y la desaceleración de los costos de los insumos de construcción.

La implementación de proyectos claves, como las concesiones 5G, el Metro de Bogotá y la intervención de vías terciarias, jugará un papel fundamental en la reactivación del sector de infraestructura. La planificación y estructuración efectiva de estos proyectos, junto con la garantía de financiamiento adecuado, serán clave para su éxito.


inversiones para mejorar la infraestructura 1

También le puede interesar: ¿Cuándo y cuánto debe pagar por impuesto predial e impuesto vehicular en Bogotá, con y sin descuento?

Integración de desafíos climáticos

Es crucial considerar los desafíos del cambio climático en la planificación y ejecución de proyectos de infraestructura. La institución es enfática en el papel clave que tiene la adaptación a condiciones climáticas extremas, la utilización de materiales sostenibles y la implementación de diseños eco-amigables. Estos son aspectos fundamentales que deben incorporarse en todas las etapas de planificación.

Las perspectivas de la infraestructura en Colombia para el periodo 2023-2030 demandan un enfoque integral que aborde los desafíos actuales y futuros de manera efectiva. Con una planificación adecuada, financiamiento suficiente y teniendo en consideración los desafíos climáticos, el país puede avanzar hacia un futuro de infraestructura resiliente y sostenible que impulse su desarrollo económico y social.