domingo, 1 de octubre de 2023
Inicio  »  Industria  »  Jazz al Parque 2023: artistas y horarios este 9 y 10 de septiembre

Jazz al Parque 2023: artistas y horarios este 9 y 10 de septiembre

En esta nueva edición de Jazz al Parque 2023, artistas con diferentes propuestas musicales se tomarán el parque el Country de Bogotá. La entrada será gratuita y no tendrá restricción de edad.

jazz al parque 2023, piano, pianista, contrabajo, batería, jazz, Bogotá, Más Colombia

Bogotá se prepara para recibir una vez más uno de los eventos culturales más esperados del año: Jazz al Parque 2023. Organizado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), este festival promete una experiencia musical y artística en el parque El Country, ubicado en la Avenida Calle 127 # 11 D – 90, los días 9 y 10 de septiembre


Además de contar con la participación de artistas internacionales de renombre, Jazz al Parque 2023 también busca destacar la riqueza de la escena colombiana, con sus diversas exploraciones de sonidos de vanguardia, fusiones de géneros y tradiciones musicales.

Mauricio Galeano, director del Idartes, destaca que esta edición se enfoca en el diálogo intercultural a través de diferentes propuestas musicales y en la participación de voces femeninas y grupos emergentes. Gratuito y con actividades para todos los gustos, Jazz al Parque 2023 promete ser un festival para disfrutar en familia. 

Programación de Jazz al Parque 2023: sábado, 9 de septiembre 

El festival arrancará el sábado, 9 de septiembre, a las 1:25 p.m., con la actuación de una de las agrupaciones ganadoras de la convocatoria distrital: Siete Ríos, con su mezcla de sonidos provenientes de las costas colombianas, el jazz y otras influencias mundiales. 

A las 2:20 p.m., se presentará Jah Lous, que fusiona elementos de world music, blues, funk y jazz latino. 

Luego, a las 3:15 p.m., se presentará el invitado especial de Bogotá, Óscar Acevedo Cuarteto, con una selección de composiciones de los últimos 20 años.


A las 4:20 p.m., continuará la jornada del sábado con el folclore andino fusionado con el jazz de Juan Pablo Cediel Quinteto

A las 5:20 p.m., el público podrá escuchar las coplas adaptadas al jazz del dúo español Martirio y Chano Domínguez.

A las 6:35 p.m., se presentarán Yissy García desde Cuba, con sus fusiones musicales. 

Finalmente, el último concierto del sábado estará a cargo de Puerto Candelaria, que llega a las 7:55 p.m. con su explosión sonora desde Medellín. La agrupación presentará su trabajo “The secret of the shadow”.

Programación de Jazz al Parque 2023: domingo, 10 de septiembre 

El domingo, 10 de septiembre, abrirá la programación el colectivo Beatnicia a las 12:55 p.m., con su propuesta de jazz contemporáneo, funk, R&B y música electrónica. 

A la 1:50 p.m., continuará la jornada Nicolás Delgado Cuarteto, quien hace parte del talento bogotano que se hará presente en el festival. 


A las 2:45 p.m., se podrá escuchar a Brina Quoya, una propuesta capitalina.

Luego, a las 3:40 p.m., se presentará Guaita, también de origen bogotano.

A las 4:35 p.m., se presentará Rita Payés, una talentosa trombonista y cantante de 22 años, que llevará su música desde Cataluña hasta los escenarios de Bogotá. 

A las 5:50 p.m., los asistentes podrán escuchar a Melífora, quien cerrará las actuaciones de los grupos capitalinos.

A las 6:45 p.m., se presentará Igsabelar, de Bucaramanga. 

A las 7:55 p.m., y para cerrar el festival con broche de oro, Jojo Mayer & Nerve de Suiza ofrecerán una experiencia musical única, fusionando los ritmos del jazz y la música drum ‘n’ bass.


Más que música: Jazz al Parque 2023 busca brindar una experiencia completa

Jazz al Parque 2023 no se trata solo de música, sino de una experiencia completa para sus visitantes. La Zona de Arte y Emprendimiento, el Pícnic Literario, una variada oferta gastronómica, actividades para la primera infancia y acciones que promueven el cuidado del medio ambiente harán parte de este evento cultural.

Además, antes del festival, se llevarán a cabo clases maestras, talleres, conversatorios, charlas y conferencias sobre temas relevantes para la industria musical, como la interpretación musical, las fuentes de ingreso y las regalías. Estos eventos contarán con la participación de expertos nacionales e internacionales.

Una oportunidad para la escena bogotana

Para los jóvenes músicos de la capital, Jazz al Parque 2023 representa una oportunidad invaluable para mostrar su talento. Y, para los amantes del género, es la ocasión perfecta para descubrir nuevos sonidos y estilos. 

Ximena Guerrero, curadora artística de Jazz al Parque 2023, invita a todos a vivir la experiencia del jazz como un gran encuentro cultural para todas las edades.

Más información y detalles sobre Jazz al Parque 2023

Toda la información sobre Jazz al Parque 2023, incluyendo la programación completa, se encuentra disponible en el sitio web oficial del festival: www.jazzalparque.gov.co. También puede mantenerse actualizado sobre las últimas noticias y novedades del evento en @festivaljazzalparque.


En resumen, Jazz al Parque 2023 promete ser una experiencia musical y artística que celebra la diversidad y la creatividad en la escena del jazz, brindando a Bogotá dos días llenos de música emocionante y actividades culturales enriquecedoras.

Siga leyendo: Más de 300 millonarios, economistas y líderes globales se unen por más impuestos a los más ricos