Todo sobre la COP16: el evento internacional que llega a la capital mundial de la salsa | Más Colombia
viernes, 14 de marzo de 2025
Inicio  »  Industria  »  Todo sobre la COP16: el evento internacional que llega a la capital mundial de la salsa

Todo sobre la COP16: el evento internacional que llega a la capital mundial de la salsa

Le contamos todo sobre la COP16, el evento internacional que se tomará la capital mundial de la salsa en noviembre de 2024. Descubra cómo inscribirse y de qué se trata esta iniciativa.

COP16, pareja de águilas, Más Colombia

La COP16 llegará a Cali a finales de 2024. La sucursal del cielo será el corazón de la diversidad este año y albergará a la decimosexta Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB).

Este evento internacional, reunirá a líderes mundiales, expertos en conservación y representantes de diversos sectores para abordar los desafíos cruciales en la protección de la biodiversidad global.


“La COP16, tiene tres objetivos fundamentales, la conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de sus componentes, y la participación justa y equitativa de los beneficios que se derivan de la utilización de los recursos genéticos”. -Explicó Jimena Nieto – Profesora y Exnegociadora de Colombia en Asuntos Ambientales.

Le puede interesar: Confirmado: zoológicos y parques animales se volverán parques de conservación

Empresarios podrán participar en la ‘Zona Verde’ de la COP16

La ‘Zona Verde’ de la COP16 es un área destinada a que las empresas presenten sus iniciativas enfocadas en la protección de la biodiversidad y estará ubicada en el boulevard del Río.

La Alcaldía de Cali anunció, mediante sus canales oficiales de comunicación, una nueva fecha límite para que los ciudadanos interesados se inscriban en la ‘Zona Verde’ de la COP16. La fecha inicial de cierre de inscripciones era el 21 de junio, pero la Administración Municipal ha extendido el plazo hasta el 28 de junio para que más personas puedan registrarse y participar en el evento.

biodiversidad en colombia 2

¿Cómo inscribirse?

Para registrarse, debe acceder al formulario de inscripción antes de que venza el plazo para la ‘Zona Verde’ de la COP16. Al acceder al formulario, se le pedirá que complete varios campos con su información personal básica, detalles administrativos y respuestas a preguntas sobre sostenibilidad. Una vez que se cierre el periodo de inscripción, se procederá con la selección y aprobación de las organizaciones participantes.


COP 16, un compromiso global por la biodiversidad

Desde su establecimiento durante la Cumbre de Río en 1992, el Convenio sobre la Diversidad Biológica ha sido un pilar fundamental en los esfuerzos internacionales para conservar la biodiversidad y garantizar su uso sostenible.

Con la participación de prácticamente todos los países miembros de las Naciones Unidas, excepto Estados Unidos y la Santa Sede, el tratado se centra en tres objetivos principales: conservación de la diversidad biológica, uso sostenible de sus componentes y reparto justo y equitativo de los beneficios derivados de la utilización de recursos genéticos.

La COP16 será un espacio crucial para adoptar decisiones clave sobre la implementación de las obligaciones del Convenio y sus protocolos. La última conferencia, celebrada en Montreal, Canadá, marcó un hito con la adopción del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal, que establece un marco para acciones globales en materia de biodiversidad hasta 2030.

También le puede interesar: Si encuentra un animal silvestre nativo de Bogotá que necesita cuidado, puede acudir a URRAS, un centro gratuito de rescate y rehabilitación

Colombia: Un anfitrión en el epicentro de la diversidad

El hecho de que la COP16 se celebre en Cali reviste una importancia especial para Colombia, conocida por ser uno de los países megadiversos del mundo. Este compromiso se formalizó con la firma del Acuerdo Sede en Nairobi, Kenia, el pasado 21 de mayo, consolidando el compromiso de Colombia con la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.

Para Colombia, la COP16 no solo representa una oportunidad para destacar su biodiversidad única, sino también para abordar desafíos locales como la deforestación, la protección de áreas protegidas y la inclusión de comunidades indígenas y locales en los procesos de toma de decisiones.

Además de los representantes de los países del Convenio, la COP16 reunirá a delegados de agencias de las Naciones Unidas, pueblos indígenas, organizaciones no gubernamentales, el sector privado y la sociedad civil. Estos actores desempeñan un papel crucial en la configuración de políticas y estrategias para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad global.


Con la mirada puesta en el futuro, la COP16 en Cali no solo buscará fortalecer los compromisos existentes, sino también avanzar hacia metas más ambiciosas para proteger y promover la biodiversidad en un contexto de cambio climático y presiones ambientales crecientes.

La COP16 promete ser un evento trascendental para el campo de la conservación global, donde la comunidad internacional se reunirá en Cali para explorar soluciones innovadoras y compromisos renovados en la protección de nuestro patrimonio natural común.