Salario mínimo 2025: eliminar aportes a salud y mesada 14 proponen trabajadores y pensionados, además de aumento de 12%
El 15 de diciembre vence el primer plazo para acordar el salario mínimo 2025. Los trabajadores y pensionados ya presentaron su propuesta.
Este año el panorama no luce claro para que la mesa permanente de concertación tripartita llegue a un acuerdo sobre el incremento del salario mínimo 2025. De no lograrse, el aumentó deberá ser decretado y sería definido por el Gobierno Nacional.
El 15 de diciembre se vence el plazo para alcanzar un acuerdo entre las partes. El 11 de diciembre las centrales obreras y las confederaciones de pensionados lanzaron su propuesta de aumento del salario mínimo 2025, la cual fijaron en 12%.
Le puede interesar: Acopi le pone un piso a la negociación del salario mínimo 2025 con su propuesta del 5,2%
Los empresarios parecen estar divididos. La ANDI, Fenalco, la SAC y Asobancaria no se comprometieran con una cifra exacta. Mientras que el gremio de las micro, pequeñas y medianas empresas, ACOPI, planteó a la mesa que el aumento sea equivalente a la inflación anual, que se estima en 5,2%.
La propuesta de incremento del salario mínimo 2025 del Comando Nacional Unitario es igual al aumento acordado para el 2024, y es 4 puntos porcentuales (p.p.) menor al incremento para el 2023, cuando el salario mínimo subió un 16%.
El Comando Nacional Unitario puso sus cartas sobre la mesa
La propuesta de los trabajadores y pensionados fue presentada de manera unificada por el Comando Nacional Unitario, integrado por tres centrales sindicales: la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC). Así como por las confederaciones de pensionados: Confederación Democrática de Pensionados (CDP) y la Confederación de Pensionados de Colombia (CPC).
En rueda de prensa, tras finalizar la mesa de negociación del salario mínimo 2025 en la mañana del 11 de diciembre, el presidente de la CUT, Fabio Arias, explicó que además del incremento del 12%, el CNU pidió algunas medidas adicionales para reactivar la economía:
- Reducción de la tasa de interés de referencia.
- Revisión de los cánones de arrendamiento de vivienda, los incrementos de los productos regulados por el Estado.
- Continuar el proceso de desindexación del precio de los bienes y servicios atados al incremento del salario mínimo
El dirigente ha criticado la actitud de los gremios empresariales quienes han cuestionado el dato de productividad presentado por el DANE y ha dicho que “Creemos que este año no habrá acuerdo en la comisión de concertación”.
También le puede interesar: Fractura en el sindicalismo colombiano por propuestas de aumento del salario mínimo 2025
Las propuestas de los pensionados en la negociación del salario mínimo 2025
A su vez, las confederaciones de pensionados, CDP y CPC, llevaron a la mesa de negociación del salario mínimo 2025 tres propuestas.
- Reducción del porcentaje de aportes a la caja de compensación de todos los pensionados al 1%.
- Eliminación del aporte a salud.
- Acordar un aumento de las mesadas pensionales según el porcentaje de incremento salarial de las mesas de negociación.
- Recuperar la mesada 14, un pago adicional a la pensión, que fue eliminada por el acto legislativo 01 de 2005 durante el gobierno del expresidente Álvaro Uribe.
Cómo va la negociación del salario mínimo 2024
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, ha enfatizado en que el objetivo de la mesa de negociación del salario mínimo 2025 es definir el incremento de forma concertada. Sin embargo, el panorama no es aún claro, pues la comisión tripartita cuenta hasta el momento con dos cifras alejadas y una parte de los empresarios que no se ha comprometido con un dato.
La gran distancia entre lo planteado por empresarios y trabajadores, el lento crecimiento de la economía y la inflación que aún no alcanza la meta le impone un contexto difícil a la negociación. El crecimiento del PIB es del 1,6% en lo corrido del año y la inflación anual es del 5,2%.
El próximo 15 de diciembre vence el primer plazo para concertar el salario mínimo 2025 entre las partes y hasta el 30 de diciembre habrá plazo para expedir el decreto de incremento salarial. Si al llegar esa fecha no hay acuerdo en la comisión de concertación, el Gobierno Nacional tendrá en su poder la decisión de aumento salarial.