Pilas, Gobierno abre convocatoria para mipymes turísticas: se entregarán hasta 3 millones de pesos para recursos
La convocatoria de sostenibilidad para mipymes turísticas busca fortalecer la competitividad del sector a través de la adopción de prácticas responsables con el medio ambiente. Conozca más sobre la convocatoria.

La convocatoria de sostenibilidad en mipymes turísticas, impulsada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, FONTUR y Colombia Productiva en alianza con CAEM, busca apoyar a las pequeñas y medianas empresas del sector turístico en Colombia.
Esto es debido a que el sector enfrenta múltiples desafíos ambientales que afectan su sostenibilidad a largo plazo. Con ello, también se busca la adopción de prácticas responsables con el medio ambiente.

Le puede interesar: Sector lácteo colombiano lucha por mantenerse a flote: el consumo creció apenas el 0,9 % en 2024
Mipymes turísticas seleccionadas recibirán apoyo financiero
Las empresas beneficiarias de la convocatoria para mipymes turísticas recibirán apoyo para optimizar procesos y mejorar el desempeño ambiental de sus empresas.
COLOMBIA PRODUCTIVA otorgará $3.000.000 por empresa a la Corporación Ambiental Empresarial (CAEM), destinando $1.200.000 para herramientas digitales y $1.800.000 para la gestión ambiental. Las empresas beneficiarias deberán aportar una contrapartida mínima de $1.500.000.
Otro de los apoyos para las mipymes turísticas será en tres áreas clave:
- Gestión energética: implementación de medidas de eficiencia energética y transición hacia fuentes renovables para reducir costos operacionales.
- Huella de carbono: estrategias para calcular, reducir y compensar las emisiones de CO₂ derivadas de sus operaciones.
- Economía circular y manejo del agua: optimización del uso del recurso hídrico y gestión de residuos mediante prácticas sostenibles.
Para la ejecución de estos planes, se dotará a las mipymes de activos que permitan disminuir el consumo de recursos. Entre los elementos que podrán recibir se encuentran:
- Luminarias de alta eficiencia.
- Sistemas de recuperación de aguas lluvias.
- Puntos ecológicos y sistemas de compostaje.
- Refrigeradores de bajo consumo energético.
- Dispositivos ahorradores de agua.
Adicionalmente, las empresas accederán a formación especializada en gestión empresarial, estrategias de marketing digital y posicionamiento en línea, con el fin de fortalecer su competitividad en el mercado.

También le puede interesar: Lo último sobre compatibilidad entre salario y pensión: miles de docentes 1278 se benefician
Inscripción y requisitos
Los interesados en participar en la convocatoria de sostenibilidad para mipymes turísticas pueden inscribirse a través de la página web de Colombia Productiva o en las plataformas del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
La convocatoria estará abierta hasta que se completen los cupos disponibles. Esto con el fin de impulsar un turismo sostenible que fortalezca la competitividad del sector y garantice su viabilidad en el futuro.
Más cobertura, más mipymes turísticas beneficiadas
Para 2025, la convocatoria para mipymes turísticas amplió su cobertura para incluir prestadores de servicios turísticos de los departamentos de Antioquia, Chocó, Santander, Norte de Santander, Boyacá, Huila, Tolima y Cundinamarca.
Este proyecto beneficiará a miles de empresas que enfrentan retos ambientales, brindándoles herramientas para mejorar su eficiencia y reducir su impacto ecológico. El turismo sostenible es cada vez más importante para viajeros nacionales e internacionales.
Según el Informe de Turismo Sostenible de Booking.com, el 53 % de los turistas prioriza destinos sostenibles, lo que demuestra la creciente demanda por experiencias responsables con el medio ambiente. Sin embargo, la falta de gestión adecuada en aspectos como el consumo energético, el manejo del agua y la disposición de residuos ha limitado el potencial de muchas mipymes turísticas.

El turismo en Colombia sigue creciendo
Juan Manrique Camargo, viceministro de Turismo (e), mencionó que el turismo en Colombia alcanzó un récord histórico de 6,7 millones de visitantes no residentes en 2024.
Este crecimiento pone en relieve la necesidad de un enfoque sostenible que equilibre el desarrollo económico con la conservación del medio ambiente.
La adopción de buenas prácticas en la industria turística no solo beneficia a los empresarios, sino que también mejora la experiencia de los viajeros y protege los ecosistemas.
Por su parte, Fernando Estupiñán, gerente de FONTUR (e), subrayó que el enfoque integral de la convocatoria para mipymes turísticas combina sostenibilidad ambiental con desarrollo económico y equidad de género.
Esta estrategia busca transformar a las mipymes en agentes de cambio y garantizar un crecimiento responsable del sector.
Henry Garay Sarasty, presidente ejecutivo de la Corporación Ambiental Empresarial (CAEM), enfatizó la importancia de minimizar la huella ambiental del turismo.
Cabe señalar que, las empresas que implementan medidas de sostenibilidad pueden reducir costos de operación hasta en $48 millones anuales, lo que les permite mejorar su rentabilidad y competitividad.