Pacientes en riesgo: alertan sobre crisis en la entrega de medicamentos esenciales para enfermedades reumáticas
La Asociación Colombiana de Reumatología (Asoreuma) ha lanzado una alerta sobre la demora en la entrega de medicamentos esenciales para el tratamiento de enfermedades autoinmunes y reumáticas en Colombia.

Según declaró la entidad a través de sus redes sociales, esta demora en la entrega de medicamentos compromete la continuidad de los tratamientos de miles de pacientes, afectando gravemente la calidad de vida y, en algunos casos, la supervivencia de los pacientes.
Conforme aseguró Asoreuma, las enfermedades reumáticas autoinmunes, como la artritis reumatoide, el lupus eritematoso sistémico, las vasculitis y la esclerosis sistémica, requieren tratamientos continuos para evitar recaídas y complicaciones graves. La falta de acceso oportuno a estos medicamentos puede provocar un avance acelerado de la enfermedad, aumentar la necesidad de hospitalizaciones y generar discapacidades que afectan la vida laboral y social de los pacientes.
Además de poner en riesgo la salud de los pacientes, la falta de continuidad en la entrega de medicamentos también “impacta la eficiencia y sostenibilidad del sistema de salud”, indicó la Asociación Colombiana de Reumatología en su comunicado oficial.

Puede encontrar el comunicado oficial de Asoreuma aquí.
Le puede interesar: El envejecimiento cerebral en América Latina: ¿un problema vinculado a la desigualdad?
Urgente: llamado a las autoridades de salud por demoras en la entrega de medicamentos
Ante esta problemática, la Asociación hizo un llamado urgente a las autoridades de salud, a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) para que optimicen los procesos de distribución de medicamentos y garanticen la continuidad de los tratamientos.
Además, instaron a la Superintendencia de Salud y otras entidades de vigilancia a realizar un monitoreo estricto de la entrega de medicamentos y tomar medidas correctivas para evitar interrupciones en los esquemas terapéuticos de los pacientes.
Pese a la denuncia de Asoreuma y a los testimonios de los pacientes afectados, no hay información concreta frente a las acciones que se tomarán para tratar la situación. Hasta la fecha, no hay pronunciamiento por parte del Ministerio de Salud frente al abastecimiento de medicamentos en el país.

También le puede interesar: Impuestos a los vapeadores en Colombia: la medida que busca reducir su consumo y aumentar la recaudación
Este no es un caso aislado
El llamado de la Asociación Colombiana de Reumatología se suma a la reciente advertencia de la Asociación Colombiana de Neumología Pediátrica, que expresó su preocupación por los retrasos en la dispensación de medicamentos esenciales para el tratamiento de enfermedades crónicas en niños y niñas, como la fibrosis quística y la hipertensión pulmonar.
Sin duda, la demora en la entrega de medicamentos en Colombia pone en evidencia las deficiencias en la cadena de suministro de medicamentos en el país y la urgencia de implementar soluciones que garanticen el acceso a tratamientos sin interrupciones para salvaguardar el bienestar de los pacientes y la sostenibilidad del sistema.

Varios usuarios han compartido sus experiencias a través de redes sociales y han resaltado la urgencia de retomar la entrega de medicamentos para ponerle freno al deterioro de los pacientes. Entretanto, las asociaciones médicas insisten en que el acceso oportuno a medicamentos es un derecho fundamental de los pacientes y que su garantía debe ser una prioridad para el sistema de salud colombiano.
La salud de miles de colombianos está en juego, y la solución a esta crisis requiere acciones inmediatas y coordinadas por parte de todos los actores del sistema de salud. La comunidad médica y los pacientes esperan que el Gobierno Nacional tome medidas concretas para garantizar el derecho a la salud y la vida de quienes dependen de estos tratamientos.