Impuestos a los vapeadores en Colombia: la medida que busca reducir su consumo y aumentar la recaudación | Más Colombia
viernes, 21 de marzo de 2025
Inicio  »  Empleo  »  Impuestos a los vapeadores en Colombia: la medida que busca reducir su consumo y aumentar la recaudación

Impuestos a los vapeadores en Colombia: la medida que busca reducir su consumo y aumentar la recaudación

El debate sobre los impuestos a los vapeadores en Colombia gana fuerza con propuestas legislativas que buscan reducir su consumo y fortalecer la recaudación fiscal. ¿Cuál será el futuro de esta medida?

impuestos a los vapeadores, mujer vapeando, Más Colombia

El debate sobre los impuestos a los vapeadores cobra relevancia en Colombia con la propuesta de aplicar gravámenes a estos productos.

Los gobernadores departamentales buscan con esta medida reducir su consumo y generar ingresos fiscales, tomando como referencia los impuestos al tabaco.


impuestos a los vapeadores, persona pagando impuestos, Más Colombia

Le puede interesar: Debate en la Rama Judicial: Consejo de Estado avala licencias no remuneradas sin límite de solicitudes

Propuestas en el Congreso

Actualmente, en el Congreso cursan dos proyectos de ley que buscan establecer impuestos a los vapeadores y productos de tabaco calentado:

  • Proyecto 308 de 2023: presentado por el ponente Armando Zabaraín, propone un impuesto de $300 por cada gramo de tabaco en productos calentados y $300 por mililitro de líquido en los vapeadores. Además, se añadiría un impuesto adicional del 10 % sobre el precio de venta al público.
  • Proyecto 228 de 2024: impulsado por la representante Carolina Giraldo, plantea un impuesto de $11.175 por cajetilla en productos de tabaco calentado y $2.000 por mililitro de líquido en los vapeadores. Adicionalmente, introduce un gravamen del 30 % sobre el precio de venta al público e incluye los dispositivos electrónicos en la medida.

Ambas iniciativas parten de la misma premisa: que los impuestos a los vapeadores aumentarán el precio de estos productos, lo que podría disuadir su consumo.

Argumentos a favor de los impuestos a los vapeadores

Los defensores de estas medidas consideran que la regulación y la tributación son necesarias debido a los efectos en la salud pública y la necesidad de recursos para las finanzas departamentales. Entre los principales argumentos están:

  • Reducción del consumo: al incrementar el precio, se espera que menos personas, especialmente jóvenes, accedan a los vapeadores.
  • Compensación fiscal: la caída en la recaudación por impuestos al tabaco podría ser compensada con los impuestos a los vapeadores.
  • Alineación con la regulación internacional: muchos países han implementado medidas similares para controlar el consumo de nicotina y sus derivados.
impuestos a los vapeadores, veapeador, Más Colombia

¿Cuáles son las críticas y posibles riesgos de la medida?

A pesar de los beneficios proyectados, algunos sectores advierten sobre posibles efectos negativos de los impuestos a los vapeadores:


  • Fomento del mercado negro: impuestos elevados podrían incentivar la entrada de productos ilegales, reduciendo el control sobre su calidad y seguridad.
  • Impacto en la recaudación: si el consumo disminuye drásticamente o se traslada al mercado informal, los ingresos fiscales podrían verse afectados.
  • Diferencias en la carga tributaria: mientras el proyecto de Zabaraín busca un equilibrio en los impuestos, el de Giraldo propone tarifas significativamente más altas, lo que podría generar distorsiones en el mercado.

También le puede interesar: Subsidio de energía vuelve a estratos 1, 2 y 3 en Colombia: ¿solución a largo plazo o paliativo temporal?

Posición de los gobiernos regionales

Los gobernadores han manifestado su respaldo a la implementación de impuestos a los vapeadores.

Según Juan Diego Patiño, gobernador de Risaralda y vicepresidente de la Federación Nacional de Departamentos, esta medida busca fortalecer las finanzas de los departamentos y reducir el impacto negativo de estos productos en la salud pública.

“Este es un impuesto que estamos solicitando desde las regiones. Primero, para bajar o disminuir el consumo de estos elementos que tanto afectan la salud de la ciudadanía, y segundo, para que lo que ha disminuido en el impuesto del tabaco pueda ingresar por vapeadores al territorio departamental y mejorar las arcas fiscales de nuestros departamentos”, señaló Patiño.

impuestos a los vapeadores, hombre vapeando,  Más Colombia

Ante esto, ¿cuáles serán las próximas decisiones?

El análisis sobre los impuestos a los vapeadores continúa en el Congreso y en la Federación Nacional de Departamentos.

Se espera que en la próxima cumbre de gobernadores en Boyacá se definan posturas oficiales y estrategias para garantizar una regulación efectiva.

El debate sigue abierto, con posiciones a favor y en contra sobre el impacto real que tendrá esta medida en el consumo de vapeadores y en las finanzas del país.