Subsidio de energía vuelve a estratos 1, 2 y 3 en Colombia: ¿solución a largo plazo o paliativo temporal? | Más Colombia
viernes, 21 de marzo de 2025
Inicio  »  Empleo  »  Subsidio de energía vuelve a estratos 1, 2 y 3 en Colombia: ¿solución a largo plazo o paliativo temporal?

Subsidio de energía vuelve a estratos 1, 2 y 3 en Colombia: ¿solución a largo plazo o paliativo temporal?

El Gobierno ha decidido restablecer el subsidio de energía para los estratos 1, 2 y 3 en Colombia, en un momento de tensión con el sector energético. ¿Es esta una solución definitiva o solo un alivio temporal ante una crisis más profunda?

subsidio de energía, factura de luz y dinero, Más Colombia

El ministro de Hacienda confirmó que los estratos 1, 2 y 3 volverán a recibir subsidio de energía en Colombia.

Esta decisión llega en un contexto de tensión entre el Gobierno y los actores del sector energético, marcado por deudas acumuladas y advertencias sobre un posible racionamiento del servicio.


subsidio de energía, torres de energía, Más Colombia

Le puede interesar: Guía para saber cuánto se paga de salud y pensión con el mínimo en Colombia 2025

Subsidio de energía: ¿solución o problema para el sector?

El sector energético enfrenta una situación crítica. La Contraloría General de la República había manifestado preocupación por la falta de claridad en la postura del Gobierno sobre el subsidio de energía, lo que generó tensiones con empresas y gremios del sector.

Las deudas acumuladas incluyen:

  • $2,7 billones de pesos en subsidios de energía
  • $3,4 billones de pesos en deudas por la opción tarifaria

El contralor General, Carlos Hernán Rodríguez, enfatizó la necesidad de acciones inmediatas, incluyendo el pago de estos subsidios, para evitar un eventual racionamiento del servicio. “Es importante que el Gobierno ejecute acciones nacionales contundentes, como el pago de la deuda y subsidios, para evitar que, en un futuro no muy lejano, el país afronte el racionamiento en los servicios”, advirtió.

Reunión del sector energético y la ausencia del Ministerio de Minas

El 5 de febrero, la Contraloría organizó una reunión con representantes del sector energético y del Ministerio de Hacienda. Entre los asistentes estuvieron:


  • Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas
  • Camilo Sánchez, presidente del Consejo Gremial y de Andesco
  • Gregorio Eljach, procurador
  • Diego Guevara, ministro de Hacienda
subsidio de energía, persona subida en poste de luz, Más Colombia

No obstante, se generó controversia por la ausencia del ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, quien no envió un delegado.

Esta ausencia fue interpretada como una falta de compromiso ante una problemática que afecta a las familias de menores ingresos.

Por otro lado, se dice que la falta de pagos por parte del Gobierno había generado incertidumbre en los hogares de los estratos 1, 2 y 3. La Contraloría advirtió que, sin el subsidio de energía, estos sectores serían los más afectados por una posible crisis tarifaria o cortes en el servicio.

Además, las consecuencias de no garantizar el subsidio de energía serían:

  • Posibles incrementos en las tarifas
  • Riesgo de racionamiento del servicio
  • Mayor endeudamiento del sector

La reactivación del subsidio de energía busca mitigar estos impactos y garantizar que las familias de menores ingresos puedan acceder al servicio sin costos excesivos.

También le puede interesar: Golpe al bolsillo: tarifa de gas natural en Colombia sube hasta un 36 % desde febrero

Respuesta del Gobierno y sus estrategias financieras

El ministro de Hacienda, Diego Guevara, aseguró que el Gobierno se compromete a cubrir estas deudas de forma progresiva en los próximos meses. Según Guevara, ya se han presentado propuestas de flujo de caja para aliviar la presión sobre el sistema energético.


En declaraciones a medios de comunicación, Guevara afirmó: “El Ministerio de Hacienda está comprometido en los próximos meses a girar los subsidios de energía de manera progresiva”.

También indicó que el objetivo es evitar que ninguna región del país quede sin acceso a energía eléctrica.

subsidio de energía, toma de corriente, Más Colombia

¿Cuál será la sostenibilidad y futuro del subsidio de energía?

La presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas, subrayó la importancia del apoyo gubernamental para garantizar la sostenibilidad del servicio.

La discusión actual no solo gira en torno al pago del subsidio de energía pendiente, sino también a la creación de un sistema financiero viable para evitar futuras crisis.

Por lo cual, destacó algunos retos pendientes:

  • Diseño de estrategias para la sostenibilidad del servicio
  • Definición de mecanismos de financiamiento a largo plazo
  • Evaluación de impacto en tarifas y cobertura

A pesar del compromiso del Gobierno, la incertidumbre persiste. Los sectores políticos y económicos exigen medidas concretas para garantizar la estabilidad del subsidio de energía y evitar una crisis en el suministro.

La atención ahora está en cómo se implementarán las promesas del Gobierno y cuáles serán los efectos a mediano y largo plazo en el sector energético y en los hogares de los estratos 1, 2 y 3.