Índice de Incertidumbre de la Política Económica en Colombia cae 70 puntos en enero | Más Colombia
viernes, 21 de marzo de 2025
Inicio  »  Economía  »  Índice de Incertidumbre de la Política Económica en Colombia cae 70 puntos en enero

Índice de Incertidumbre de la Política Económica en Colombia cae 70 puntos en enero

El Índice de Incertidumbre de la Política Económica (IPEC) en Colombia mostró una notable disminución en enero de 2025, reflejando un alivio en la percepción de inestabilidad. Le contamos cómo se comportó el IPEC iniciando el año.

Índice de Incertidumbre de la Política Económica, mujer escribiendo en agenda, Más Colombia

El Índice de Incertidumbre de la Política Económica (IPEC) en Colombia, herramienta clave para entender cómo la política del país influye en el entorno social y económico, mostró una disminución significativa en enero de 2025.

Este informe, elaborado por Fedesarrollo, se basa en un análisis detallado de las noticias en los medios de comunicación, específicamente aquellas que abordan la coyuntura económica y política.


Índice de Incertidumbre de la Política Económica, persona viendo televisión, Más Colombia

Le puede interesar: El Salvador recibirá presos y deportados de Estados Unidos

Índice de Incertidumbre de la Política Económica cayó 70 puntos en enero de 2025

Al iniciar 2025, el IPEC mostró una caída significativa. En enero, el Índice de Incertidumbre de la Política Económica se situó en 195 puntos, lo que representa una disminución de 70 puntos respecto a diciembre de 2024 (265).

Este descenso también refleja una baja de 20 puntos en comparación con enero de 2024 (215). A pesar de esta reducción, el índice se mantiene por encima del promedio histórico (100) desde el periodo de 2000 a 2019, alcanzando 76 meses consecutivos por encima de este umbral.

El comportamiento de las noticias que alimentan el Índice de Incertidumbre de la Política Económica también muestra cambios importantes.

En enero de 2025, el 63,2 % de las menciones en los medios se centraron en temas de política económica, social y geopolítica, lo que refleja el continuo interés y preocupación de los colombianos sobre estos temas.


La actividad económica, con un 21,1 %, también mostró un aumento frente al mes anterior, mientras que otros sectores, como la inseguridad y las variables financieras, experimentaron caídas.

Índice de Incertidumbre de la Política Económica, hombre pensativo, Más Colombia

Índice de Incertidumbre de la Política Económica: el 44,9 % de las noticias en diciembre de 2024 abordaron política y economía

El IPEC cerró diciembre de 2024 con un registro de 251 puntos, un incremento significativo de 33 puntos respecto a noviembre (218) y de 49 puntos en comparación con diciembre de 2023 (202).

Este aumento refleja un periodo de creciente incertidumbre política y económica en el país.

Según el informe de Fedesarrollo, el Índice de Incertidumbre de la Política Económica ha sido una herramienta clave para identificar los periodos de alta incertidumbre en Colombia, vinculados a eventos históricos como la crisis financiera de 1999, la caída de los precios del petróleo entre 2014 y 2016, y la pandemia de COVID-19 en 2020.

En diciembre de 2024, el 44,9 % de las noticias analizadas se centraron en temas de política económica, social y geopolítica, lo que confirma la centralidad de estos aspectos en el panorama de incertidumbre.

La actividad económica también aumentó en importancia, con un 23,2 % de las menciones, mientras que las variables financieras y otros temas registraron una disminución en su participación.

Así, mientras 2024 estuvo marcado por un aumento en la incertidumbre económica y política, enero de 2025 evidenció un alivio relativo, con una notable reducción en el índice, aunque aún persisten preocupaciones sobre la política y la economía en Colombia.


También le puede interesar: Golpe al bolsillo: tarifa de gas natural en Colombia sube hasta un 36 % desde febrero

Índice de Incertidumbre de la Política Económica, índices, Más Colombia

El IPEC, una herramienta esencial para analizar la percepción de los colombianos

Ahora bien, el Índice de Incertidumbre de la Política Económica continuará siendo una herramienta esencial para analizar la percepción de los colombianos sobre el rumbo económico del país.

A medida que el país enfrenta retos en la política económica y social, la fluctuación del IPEC proporcionará un panorama claro sobre cómo estos factores impactan la estabilidad económica.

El análisis estuvo marcado por puntos clave que fueron:

  • El Índice de Incertidumbre de la Política Económica (IPEC) se redujo a 195 puntos en enero de 2025.
  • Las noticias sobre política económica, social y geopolítica representaron el 63,2 % de las menciones.
  • A pesar de la caída en enero, el índice se mantiene por encima del promedio histórico.
  • La incertidumbre política y económica son  de las mayores preocupaciones para los colombianos.

Aunque el Índice de Incertidumbre de la Política Económica muestra una ligera disminución en enero de 2025, el panorama es  incierto.

La política económica y las dinámicas sociales son los principales motores de la incertidumbre, y el país necesitará seguir atento a los cambios en estos factores para comprender mejor las tendencias que marcan la economía nacional.