Atención: a partir de 2025, bancos no podrán cobrar por el cambio de monedas y billetes en ninguna parte del país
A partir de marzo de 2025, los bancos en Colombia estarán obligados a ofrecer el servicio de cambio de monedas y billetes sin costo para sus clientes. Conozca a partir de cuándo se formalizará este servicio y algunas de sus características.

A partir del 22 de marzo de 2025, los bancos en Colombia estarán obligados a ofrecer el servicio de cambio de monedas y billetes sin costo para sus clientes.
Esta medida, establecida en la Resolución Externa 2 del 22 de marzo de 2024 del Banco de la República, busca mejorar la accesibilidad y eficiencia en el manejo de efectivo en el país.

Le puede interesar: Más mujeres, más negocios: así va el emprendimiento femenino en Colombia
Cambio de monedas y billetes: un servicio gratuito y disponible en todo el país
Para facilitar el acceso al efectivo, se ha implementado un servicio gratuito de cambio de monedas y billetes en todo el país. A continuación, conozca sus principales características, cobertura y los canales disponibles para realizar el cambio.
- Gratuidad: el cambio de monedas y billetes no tendrá ningún costo.
- Cobertura Nacional: todas las oficinas bancarias con ventanilla de atención al público deberán ofrecer el servicio.
- Transparencia: los bancos deberán informar a sus clientes sobre los términos y condiciones del servicio.
Bajo la implementación y los canales de cambio, el servicio de cambio de monedas y billetes estará disponible a través de:
- Oficinas bancarias con ventanilla de atención.
- Cajeros automáticos (ATM).
- Dispositivos electrónicos habilitados para transacciones de efectivo.

También le puede interesar: Pilas, se agota el plazo para reclamar la devolución del IVA: cómo consultar si es beneficiario
Cambio de monedas y billetes: reglas más claras y sin cobros adicionales
Los establecimientos de crédito podrán establecer límites en los montos de cambio por operación, con el fin de garantizar una distribución equitativa del efectivo. Sin embargo, en algunas localidades podrán ofrecer el servicio de cambio de monedas y billetes sin restricciones de monto, dependiendo de su nivel de presencialidad en cada municipio.
Esta normativa busca facilitar el acceso al efectivo para la población y optimizar la circulación de monedas y billetes en el sistema financiero colombiano.
Asimismo, el Banco de la República ha enfatizado que esta regulación busca mejorar la calidad del servicio bancario y garantizar la disponibilidad de billetes de baja denominación y monedas para los ciudadanos.
Hasta ahora, muchas entidades cobraban tarifas o imponían restricciones en el cambio de efectivo, lo que dificultaba su acceso. Con esta nueva obligación, los bancos ya no podrán negarse a realizar el cambio de monedas y billetes, ni podrán cobrar por este servicio.
Restricciones y consideraciones
Aunque el servicio es gratuito, los bancos podrán implementar límites en los montos por operación según sus políticas internas.
Además, la medida no implica la disponibilidad inmediata de grandes cantidades de efectivo en todas las sucursales. En municipios donde los bancos tienen menor presencia, podría haber restricciones en el monto por operación.

¿Qué otras medidas están relacionadas con la política monetaria?
En paralelo con esta regulación, el Banco de la República mantuvo su tasa de interés en 9,50 % en su primera reunión de 2025.
La decisión se tomó considerando la inflación de 5,2 % en 2024 y la volatilidad de la tasa de cambio. La entidad busca prevenir impactos negativos en la economía colombiana a mediano plazo.
Según Leonardo Villar, gerente general del Banco de la República, la situación económica global también influye en las políticas adoptadas.
Factores como el incremento de tasas de interés en mercados internacionales y la valorización del dólar han generado presiones sobre la economía nacional.
Frente a este cambio, se espera que la nueva normativa sobre el cambio de monedas y billetes en Colombia signifique un avance en la regulación del sistema financiero, garantizando que los ciudadanos puedan acceder al efectivo sin restricciones ni costos adicionales. Sin embargo, los bancos aún podrán establecer ciertos límites para evitar desbalances operacionales.
Los ciudadanos deben estar atentos a los términos y condiciones de este servicio en sus respectivas entidades financieras y asegurarse de ejercer su derecho a cambiar monedas y billetes sin costos adicionales.