Inicia nuevo ciclo de pagos de Renta Joven 2025: así puede reclamar el subsidio
Renta Joven puso en marcha su primer ciclo de pagos en 2025, priorizando la entrega directa de incentivos a jóvenes en formación técnica y universitaria. Le contamos cómo están repartidas las fases y cómo se recibe el pago.

El programa de Renta Joven inició el primer ciclo de pagos del año 2025, con una inversión de 24.637 millones de pesos. La entrega de incentivos comenzó el 28 de marzo y se está ejecutando en cuatro fases, con el objetivo de beneficiar a 62.903 jóvenes colombianos inscritos en procesos de formación técnica, tecnológica y universitaria.
Este ciclo de pago de renta Joven contempla tanto a aprendices del SENA como a estudiantes universitarios que cumplieron con los requisitos de matrícula y actualización de información bancaria.
El proceso es gestionado por el Departamento de Prosperidad Social y se realiza mediante el Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF), que permite una distribución directa y segura de los recursos.

Le puede interesar: Los 6 puntos más importantes del pliego de peticiones unificado de empleados públicos: avanza la negociación estatal 2025
Fases del primer ciclo de pagos de Renta Joven 2025
La distribución de los incentivos se organiza en cuatro fases, definidas por los tiempos de verificación y registro de datos bancarios de los participantes:
Fase 1
Desde el 28 de marzo, se entregaron incentivos a 41.035 jóvenes. Esta fase incluyó:
- 12.238 aprendices del SENA verificados en octubre y noviembre de 2024.
- 28.797 estudiantes de 21 universidades con matrícula válida para el segundo semestre de 2024.
- La información bancaria de estos beneficiarios fue actualizada hasta el 17 de marzo.
Fases 2 y 3
Actualmente en curso, están destinadas a 4.944 jóvenes que registraron sus cuentas bancarias entre el 18 y el 26 de marzo.
Fase 4
Programada para abril, contempla la entrega de incentivos mediante giros postales a 847 jóvenes que no cuentan con cuenta bancaria registrada.
En total, las cuatro fases buscan cubrir la totalidad de los 62.903 beneficiarios definidos para este primer ciclo de Renta Joven.

¿Cómo reclamar el subsidio de Renta Joven 2025?
El uso del SIIF como plataforma para la transferencia de los recursos permite eliminar intermediarios financieros, lo que optimiza el proceso y mejora la trazabilidad del dinero público. Según explicó el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, esta implementación busca garantizar mayor seguridad y eficiencia.
El incentivo se deposita directamente en la cuenta bancaria registrada por cada joven en el Portal del Joven. El monto no sufre modificaciones y el derecho al incentivo permanece intacto. La novedad se centra en el canal por el cual se hace la dispersión.
Para los jóvenes que no tienen una cuenta bancaria activa o registrada, Renta Joven ofrece la opción del giro postal. Próximamente, Prosperidad Social anunciará cuáles serán los operadores autorizados para ejecutar estos pagos.
También le puede interesar: ¿Cómo va el empleo en Colombia? Cifras del DANE exponen un panorama desigual en 2024
Recomendaciones para los beneficiarios
Si usted es beneficiario del incentivo de Renta Joven, es importante que contemple las siguientes recomendaciones:
- Verificar que la cuenta bancaria registrada esté activa y a nombre del beneficiario.
- Ingresar al Portal del Joven para actualizar la información bancaria en caso de que no haya sido registrada a tiempo.
- Estar atentos a los canales oficiales de Renta Joven y Prosperidad Social para evitar fraudes o desinformación.
El equipo del programa se encuentra contactando telefónicamente a los jóvenes para ofrecer acompañamiento, aclarar dudas y evitar que los beneficiarios acudan a fuentes no verificadas.

Lo que sigue para Renta Joven
El segundo ciclo de pagos permitirá una nueva ventana de actualización de cuentas bancarias y la incorporación de billeteras digitales. Esto busca facilitar el acceso a los incentivos y mejorar la cobertura del programa. Prosperidad Social insiste en que toda la información oficial está disponible exclusivamente en su portal web.
Se espera que Renta Joven siga consolidándose como un mecanismo de apoyo económico dirigido a jóvenes en formación, pero su correcta ejecución depende en gran parte del cumplimiento de los procedimientos por parte de los beneficiarios.
Para más información sobre cronogramas y actualizaciones, los interesados pueden consultar el sitio oficial: https://prosperidadsocial.gov.co/sgpp/transferencias/renta-joven/