jueves, 28 de septiembre de 2023
Inicio  »  Empleo  »  Operadores invertirán 3,5 billones para mejorar las telecomunicaciones en Colombia 

Operadores invertirán 3,5 billones para mejorar las telecomunicaciones en Colombia 

Las cuatro empresas de telecomunicaciones en Colombia y el Ministerio de las TIC anunciaron una importante inversión que ayudará a disminuir la profunda brecha digital que hay en Colombia.

telecomunicaciones en Colombia, minTIC, mauricio lizcano, claro, wom, tigo, movistar, rueda de prensa, Más Colombia

En un anuncio trascendental para el país, los cuatro principales operadores de telecomunicaciones en Colombia, Claro, Tigo, Movistar y WOM, revelaron su compromiso de invertir un total de $3,5 billones de pesos (cerca de USD $873 millones de dólares) durante los próximos tres años. 


Le puede interesar: Luego de 5 años de espera, ¿en qué va el concurso de ascenso en el escalafón docente del magisterio?

Con esta inversión, las empresas de telecomunicaciones en Colombia buscan conectar a 12 millones de nuevos usuarios en todo el territorio nacional y mejorar significativamente la conectividad y el acceso a los servicios de telecomunicaciones.

El anuncio se hizo oficial en una reunión celebrada hoy, lunes 11 de septiembre, en la que estuvieron presentes el Ministro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), Mauricio Lizcano; los representantes de los cuatro operadores de telecomunicaciones en Colombia; la Agencia Nacional del Espectro (ANE) y la Asociación de la Industria Móvil de Colombia (Asomóvil).

Este acuerdo de conectividad será desarrollado con recursos propios de los operadores a través de las denominadas «obligaciones de hacer». El acuerdo implica que las cuatro empresas de telecomunicaciones en Colombia –Claro, Tigo, Movistar y WOM– presenten en los próximos meses proyectos detallados sobre cómo se llevará a cabo este despliegue, para que el Ministerio TIC los apruebe antes de iniciar su ejecución en 2024.

Uno de los aspectos destacados de este proyecto es la actualización de las redes de telecomunicaciones en Colombia. Se prevé la migración de aproximadamente 8.131 antenas de estaciones de redes 2G, así como la modernización de 22.424 antenas de redes 3G hacia redes 4G. 


Estos esfuerzos de modernización deben completarse antes de junio de 2026, lo que mejorará significativamente la calidad y velocidad de los servicios de comunicación en todo el país.

El ministro TIC, Mauricio Lizcano, compartió su entusiasmo sobre este proyecto de conectividad al declarar que, «esta meta empieza a ejecutarse hoy, ya que destrabamos un billón de pesos en obligaciones de hacer pasadas que no se habían ejecutado por diferentes razones y con los que los operadores deberán conectar a 1.369 localidades. Además, en los próximos tres meses, [las empresas de telecomunicaciones en Colombia] presentarán los proyectos para que lleguemos a 2,5 billones adicionales en inversiones y apoyar así la meta de pasar del 60% al 85% de colombianos conectados».

Esta inversión no solo representa un gran avance en términos de conectividad, también se espera que tenga un impacto positivo en el crecimiento económico y el bienestar social en Colombia. 

Por su parte, Samuel Hoyos, presidente de Asomóvil, comentó al respecto, «este acuerdo significa un acceso masivo a los beneficios de la conectividad. Sin duda logra el crecimiento económico e impacta de manera estructural el bienestar social. Hoy demostramos que el trabajo conjunto entre el Ministerio y la industria privada es posible para que las inversiones fluyan y se despliegue la infraestructura».

Con la modernización de las redes y la expansión de los servicios, se espera que millones de colombianos tengan acceso a una comunicación más rápida y confiable en los próximos años, lo que a su vez podría impulsar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida en todo el país. 

Le puede interesar también: Cerca del 70% de la población mundial consume plantas silvestres: muchas están desapareciendo


Brechas que promete romper este proyecto de telecomunicaciones en Colombia 

En materia de telecomunicaciones en Colombia, esta inversión del sector público y privado promete reducir de manera significativa varias brechas que existen en la actualidad:

1. La brecha digital que aún conserva la infraestructura de las telecomunicaciones en Colombia

Colombia enfrenta una brecha digital que se traduce en desigualdades en el acceso a Internet de alta velocidad y servicios de comunicación. La inversión en la expansión de la infraestructura de telecomunicaciones en Colombia permitirá que millones de colombianos, especialmente aquellos en áreas rurales y remotas, tengan acceso a internet confiable y asequible. Esto no solo impulsa la conectividad, sino que también fomenta la igualdad de oportunidades entre la población nacional. 

2. Brecha rural-urbana

Las áreas urbanas generalmente tienen un acceso más sólido a servicios de telecomunicaciones avanzados en comparación con las zonas rurales. Esta inversión ayudará a reducir la brecha entre las áreas urbanas y rurales al llevar la conectividad de alta velocidad a comunidades remotas. 

De esta manera, se prevé un impacto transformador en la educación, la atención médica, la agricultura y el emprendimiento al proporcionar acceso a recursos y servicios en línea que anteriormente estaban fuera de su alcance.

3. Brecha educativa

Con esta inversión, los estudiantes podrán tener a la mano herramientas y recursos en línea de calidad, reduciendo la brecha educativa y permitiendo que más jóvenes tengan igualdad de condiciones en su educación, sin que su ubicación geográfica sea una barrera.

4. Brecha económica: 

El acceso a internet de alta velocidad es esencial para el crecimiento económico y la participación en la economía digital. Al conectar a más colombianos a la red, se abren oportunidades para el emprendimiento, la creación de empleo y el comercio en línea, lo que podría contribuir a la disminución de la brecha económica en el país.