Estos son los pagos que recibirán los docentes en diciembre: ¿cuáles son y cuándo los pagan?
El fin de año hay varios pagos que recibirán los docentes, como la prima de Navidad, el salario regular de diciembre y el de vacaciones, garantizando estabilidad económica durante el receso colectivo. Consulte cuándo se realizarán estos pagos.
El cierre de año llega con varios pagos que recibirán los docentes que reflejan sus derechos laborales y el reconocimiento a su labor durante 2024. Entre ellos, la prima de Navidad destaca como un ingreso representativo, calculado con base en el salario vigente al 30 de noviembre, que brinda un alivio económico significativo en esta temporada.
Otros de los pagos que recibirán los docentes están relacionados con su labor y derechos adquiridos. Según lo estipulado en los Decretos 2277 de 1979 y 1278 de 2002 y ratificado por la Corte Constitucional, los docentes tienen derecho a percibir su remuneración completa durante las semanas de descanso, respetando las normativas del sector educativo.
Le puede interesar: ¿De cuánto podría ser el aumento salarial 2025 para el magisterio?
El salario de vacaciones compensa el tiempo de descanso que disfrutarán tras finalizar el calendario académico. Este ingreso, reconocido como un derecho adquirido, garantiza estabilidad financiera durante el receso colectivo, permitiendo una adecuada planificación económica.
Por otro lado, el salario regular correspondiente a los días laborados en el mes de diciembre incluye todas las novedades salariales aplicadas en el último trimestre del año.
Para quienes lograron ascender o reubicarse en el escalafón gracias al Concurso de Ascenso 2024, estos pagos reflejarán el impacto positivo del aumento salarial. Este reconocimiento premia su esfuerzo y dedicación, consolidando un cierre de año que subraya la importancia de su labor en el fortalecimiento del sistema educativo nacional.
¿Cuándo serán los pagos de fin de año para el magisterio?
El pago correspondiente a la prima de Navidad, al salario del mes de diciembre y al periodo de vacaciones ya tiene fechas confirmadas según el cronograma establecido. La Secretaría de Educación Distrital ha informado que:
- 13 de diciembre: Se realizará el pago de la prima de Navidad.
- 27 de diciembre: Se efectuará el pago del salario de diciembre y el periodo de vacaciones.
Aunque estas fechas aplican para los docentes de Bogotá, se estima que a nivel nacional los pagos se realizarán en fechas similares y bajo criterios uniformes.
Estos ingresos garantizan estabilidad financiera durante el receso colectivo, permitiendo a los docentes planificar su descanso con tranquilidad.
¿Cuánto van a recibir de prima de Navidad aproximadamente los docentes del sector oficial?
La prima de Navidad es un derecho que recibirán los docentes activos antes del 15 de diciembre, de acuerdo con lo estipulado por la normativa laboral vigente. Este pago equivale a un mes de salario y se calcula con base en el sueldo vigente al 30 de noviembre. Para aquellos docentes que no hayan trabajado durante todo el año, la prima se liquida proporcionalmente al tiempo laborado, tomando una doceava parte del salario mensual por cada mes completo trabajado.
Este ingreso adicional representa un alivio financiero importante y es especialmente significativo para quienes lograron ascender o reubicarse en el escalafón docente gracias al Concurso de Ascenso 2024, dado que el aumento salarial impactará positivamente en el cálculo de la prima.
A continuación le presentamos le presentamos la tabla de la prima de Navidad para docentes y directivos docentes por cada estatuto, grado y nivel
Tabla de la prima de Navidad para docentes y directivos docentes según el Estatuto 2277 de 1979 (2024)
Asignación básica mensual más factores salariales básicos. A continuación, se presentan los cálculos aproximados:
También le puede interesar: Docente, consulte aquí la tabla de la prima de diciembre: es más de un salario
Tabla de la prima de Navidad para docentes y directivos docentes según el Estatuto 1278 (2024)
Aquí está la tabla con la liquidación de la prima de Navidad aproximada con base al salario básico mensual más factores salariales para los docentes y directivos docentes que se rigen por el Estatuto 1278 de 2002:
Pagos que recibirán los docentes: salario de vacaciones
El pago del salario durante el periodo de vacaciones es otro de los pagos que recibirán los docentes y está respaldado por diversas normativas. La Corte Constitucional, en la sentencia C-059 de 1996, precisó que las vacaciones constituyen un derecho al descanso remunerado, sin carácter prestacional ni salarial, garantizando así que los docentes perciban su remuneración completa durante este periodo.
El Decreto 1278 de 2002, en su artículo 61, establece que los docentes disfrutan de siete semanas de vacaciones distribuidas durante el año escolar, conforme al calendario académico. Estas semanas se dividen en:
- Cuatro semanas al finalizar el año escolar.
- Dos semanas en el receso de mitad de año.
- Una semana al comenzar el año.
¿Cuál es el impacto de los aumentos salariales para los docentes que pasaron el Concurso de Ascenso 2024?
El reciente ajuste salarial para los docentes que pasaron el Concurso de Ascenso 2024 se reflejará tanto en la prima de Navidad como en el salario de vacaciones y el salario regular. Este incremento no solo beneficia directamente a los maestros y maestras, sino que también es un alivio para sus familias.