Inicio  »  Empleo  »  Docente, consulte aquí la tabla de la prima de diciembre: es más de un salario

Docente, consulte aquí la tabla de la prima de diciembre: es más de un salario

Se aproxima la Navidad y con ella llega la prima de diciembre, un beneficio que esperan con ansias los más de 340.000 maestros de todo el país. Consulte la tabla de la prima de diciembre docentes 2024 para saber cuánto le va a llegar.

tabla de la prima de diciembre de docentes

La prima de diciembre, también conocida como prima de Navidad, es un beneficio económico que los docentes en Colombia reciben anualmente como parte de su compensación laboral. Esta prima corresponde a un pago adicional que se realiza durante el mes de diciembre y tiene el objetivo de ayudar a los maestros a afrontar los gastos adicionales durante la temporada navideña.

Le puede interesar: Bogotá: así cambiará el turno de racionamiento de agua en Navidad, Año Nuevo y velitas

Tabla de la prima de diciembre docentes 2024

Partiendo del salario básico mensual correspondiente a cada estatuto, grado y nivel y sumando los factores adicionales, se puede estimar el valor aproximado de la prima de diciembre. Sin embargo, el monto exacto dependerá de los factores mencionados, por lo que el cálculo final puede variar para cada docente.

Tabla de la prima de diciembre para docentes y directivos docentes según el Estatuto 2277 de 1979 (2024)

Asignación básica mensual más factores salariales básicos. A continuación, se presentan los cálculos aproximados:

Tabla de la prima de diciembre para docentes y directivos docentes según el Estatuto 1278 (2024)

Aquí está la tabla con la liquidación de la prima de Navidad aproximada con base al salario básico mensual más factores salariales para los docentes y directivos docentes que se rigen por el Estatuto 1278 de 2002:

También le puede interesar: Reforma tributaria limita deducciones por dependientes: familias con varios hijos son las más afectadas

¿Quiénes tienen derecho a la prima de diciembre

Todos los docentes, ya sean provisionales, los que están en periodo de prueba o lo acaban de terminar, los que se rigen por el Estatuto 2277 o los del Estatuto 1278, tienen derecho a esta prima de diciembre.

Según lo establecido en el artículo 32 del Decreto Ley 1045 de 1978, corresponde a un salario mensual equivalente al cargo desempeñado por el empleado público o trabajador oficial al 30 de noviembre de cada año. Esta prestación es pagada en la primera quincena de diciembre. Algunos puntos clave sobre su liquidación incluyen:

¿Cuándo pagan la prima de diciembre?

La normatividad ordena que el pago de la prima de Navidad se haga en los primeros 15 días del mes de diciembre. Para el caso de Bogotá la fecha exacta de pago será el próximo 13 de diciembre.

Si la prima de diciembre corresponde a un salario completo de cada docente sin descuentos, ¿por qué el rubro que se refleja en el pago es mayor?

El monto reflejado en el pago de la prima de diciembre puede ser mayor al salario básico mensual debido a que, además del salario base, se incluyen otros conceptos que han sido parte de la remuneración del docente durante el año. 

La prima de diciembre se calcula incluyendo todos los pagos recibidos durante el año que sean factores salariales. Esto significa que, además de la asignación básica mensual, se consideran otros conceptos salariales que cotizan para salud y pensión. Estos pueden incluir:

  • Horas extras.
  • Pagos por nivelación salarial.
  • Primas especiales (como de antigüedad, dirección o localización, si aplican).
  • Bonificaciones salariales.
  • Otros factores específicos relacionados con las particularidades del contrato o escalafón del docente.

Es importante consultar la normativa vigente sobre factores salariales para obtener un detalle más completo sobre estos elementos​ Función Pública.

¿Cómo será la prima de diciembre para los docentes que ascendieron en el concurso de ascenso 2024?

Los incrementos salariales otorgados antes del 30 de noviembre, como los derivados del ascenso en el escalafón docente logrado a través del concurso de ascenso 2024, se reflejarán en el cálculo de la prima de Navidad. 

Esto se debe a que el valor de la prima se basa en el salario devengado al final del mes de noviembre, incluyendo los ajustes salariales realizados hasta esa fecha.

De esta forma, la asignación básica mensual actualizada, junto con otros factores salariales como la bonificación por servicios prestados y otras primas aplicables, determinarán el monto final de la prima de Navidad.

Resumen de la prima de diciembre también conocida como prima de Navidad

Normatividad

La normatividad que regula los factores salariales establece que cualquier concepto que haya sido base para cotizar seguridad social durante el año debe ser considerado al momento de liquidar la prima de Navidad. Para profundizar, puedes revisar las disposiciones legales relacionadas con los pagos a docentes bajo el Estatuto 2277 o las circulares emitidas por las entidades responsables de la nómina docente.

Monto completo:

  • Si el docente ha trabajado todo el año, la prima de diciembre equivale a un mes de salario base del cargo ocupado el 30 de noviembre.
  • Incluye factores salariales específicos según el artículo 33 del Decreto 1045, como:
    • Asignación básica mensual.
    • Incrementos salariales según los artículos 49 y 97 del Decreto-Ley 1042 de 1978.
    • Primas, horas extras, auxilios de alimentación y transporte, entre otros.

Monto proporcional:

  • Si el docente ha trabajado menos de un año, la prima se calcula en proporción al tiempo laborado, considerando una doceava parte por cada mes completo de servicio.

Liquidación según el último salario:

La prima de diciembre se determina con base en el salario del cargo desempeñado al 30 de noviembre, no en un promedio anual por lo tanto a los docentes que ascendieron o se reubicaron en el escalafón docente se les pagará.

Salir de la versión móvil