Colombia dentro de los 5 países con mayor percepción de corrupción en América Latina y el Caribe | Más Colombia
lunes, 16 de junio de 2025
Inicio  »  Empleo  »  Colombia dentro de los 5 países con mayor percepción de corrupción en América Latina y el Caribe

Colombia dentro de los 5 países con mayor percepción de corrupción en América Latina y el Caribe

La percepción de corrupción en América Latina y el Caribe es un desafío crucial para la gobernabilidad y el desarrollo sostenible en la región. Estos son los 5 países de la región con mayor índice de percepción.

corrupción en Colombia, Más Colombia

Según datos de la Encuesta Mundial Gallup 2023, cinco países destacan por sus altos índices de percepción de corrupción en la región: Perú, Panamá, Ecuador, Colombia y Guatemala. 

Corrupción en América Latina, índice de percepción, Más Colombia

Le puede interesar: Cumbre de los BRICS 2024: decisiones que podrían transformar la geopolítica mundial


El informe Panorama de las Administraciones Públicas: América Latina y el Caribe 2024 analiza varios problemas derivados de la corrupción en América Latina y el Caribe, que afectan la gobernabilidad y la estabilidad social en la región:

  1. Pérdida de confianza en las instituciones públicas: La corrupción genera una percepción de impunidad y erosiona la confianza de la ciudadanía en el gobierno, lo que dificulta la implementación de políticas públicas y reformas necesarias.
  2. Ineficiencia en la administración pública: La corrupción se traduce en la malversación de fondos públicos y prácticas de contratación ineficientes, lo que afecta la calidad de los servicios públicos y la infraestructura.
  3. Desigualdad y exclusión social: La corrupción exacerba las disparidades sociales al beneficiar a grupos privilegiados y marginar a los sectores más vulnerables, limitando el acceso equitativo a recursos y oportunidades.
  4. Impacto negativo en el desarrollo económico: Los altos niveles de corrupción disuaden la inversión extranjera y obstaculizan el crecimiento económico sostenible, al generar un entorno de negocios inestable y poco predecible.
Corrupción, Corrupción en el sector público, Colombia, ÍNdice de Percepción de la Corrupción, CPI, Más Colombia

Países con mayor índice de percepción de corrupción en Latinoamérica

1. Perú

Perú encabeza la lista con un aumento en la percepción de corrupción, pasando de 86 puntos en 2013 a 90 en 2023. Este incremento refleja la creciente insatisfacción de la población con la falta de transparencia y las prácticas corruptas en la administración pública. 

Factores como los escándalos políticos recurrentes, las investigaciones sobre corrupción en las altas esferas del poder y la ineficiencia en la gestión pública han contribuido a esta percepción negativa. La situación se ve agravada por la incapacidad del gobierno para implementar reformas efectivas en el sistema judicial y garantizar la rendición de cuentas.

2. Panamá

En Panamá, la percepción de la corrupción aumentó de 80 puntos en 2013 a 86 en 2023. El país ha enfrentado varios escándalos de corrupción en los últimos años, muchos de ellos relacionados con la contratación pública y el uso indebido de fondos estatales. 

La falta de transparencia en los procesos de contratación pública y la percepción de impunidad han debilitado la confianza en las instituciones. A pesar de algunos esfuerzos para mejorar la gobernanza y fortalecer la integridad pública, el progreso ha sido limitado, y los ciudadanos expresan preocupaciones sobre la corrupción endémica.


pib, economía de Colombia, desaceleración, caída de la economía, Más Colombia

También le puede interesar: Hasta hoy puede armar su mercado campesino y disfrutar de productos frescos

3. Ecuador

Ecuador muestra el mayor incremento en la percepción de corrupción entre 2013 y 2023, con un salto de 61 a 84 puntos. Este drástico aumento refleja una crisis de confianza en las instituciones públicas, exacerbada por denuncias de corrupción a gran escala en proyectos de infraestructura y el sistema de salud. 

La percepción de que la corrupción se ha extendido a todos los niveles del gobierno ha impulsado el malestar social, manifestado en protestas y movimientos cívicos que demandan mayor transparencia y justicia. Este deterioro en la percepción de la corrupción resalta la necesidad urgente de reformas profundas para restaurar la confianza pública.

4. Colombia

En contraste con los otros países mencionados, Colombia presenta una leve disminución en la percepción de corrupción, pasando de 87 puntos en 2013 a 83 en 2023. Aunque se ha avanzado en algunas áreas, como la lucha contra la corrupción en el sector judicial, persisten desafíos significativos. 

La percepción de corrupción en el país es alta, especialmente en relación con la financiación de campañas electorales y la influencia del crimen organizado en la política. La mejora marginal no ha sido suficiente para cambiar la percepción pública generalizada de que la corrupción es un problema estructural.

cuentas, calculadora, crédito, lupa, consumo excesivo de agua, Más Colombia

5. Guatemala

Guatemala ha experimentado un aumento moderado en la percepción de corrupción, de 76 puntos en 2013 a 80 en 2023. El país ha enfrentado desafíos importantes en la lucha contra la corrupción, incluyendo la expulsión de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) en 2019, lo que debilitó los esfuerzos por combatir la corrupción. 

Desde entonces, la percepción de impunidad y la falta de independencia judicial han contribuido a un aumento en la percepción de corrupción. Los ciudadanos continúan expresando escepticismo sobre la capacidad del gobierno para abordar estos problemas de manera efectiva.