Biodiversidad en peligro: ¿Petro entrega el Amazonas y Gorgona a Estados Unidos?
Andrés Pachón
Abogado investigador, magíster en Derecho Público con experiencia en litigio estratégico. Medio ambiente, derechos y desarrollo. Twitter: @AndresPachonTor
Colombia, la segunda nación más biodiversa del planeta, enfrenta una amenaza silenciosa a su biodiversidad y soberanía ambiental. Mientras el presidente Petro y la Ministra Muhamad dan discursos sobre «Colombia potencia mundial de la vida» y “paz con la naturaleza”, dos proyectos financiados por la Agencia Internacional Antidrogas de Estados Unidos (INL), avanzan con su respaldo: una megabase trasnacional de policía en Leticia y una base guardacostas en Gorgona.
Estos proyectos, supuestamente para combatir la deforestación y el narcotráfico, son parte de un sofisticado plan de EEUU para controlar económica, política y militarmente ecosistemas estratégicos en Colombia y América Latina.
Le puede interesar: Carta abierta de más de 30 líderes ambientales en Colombia advierte sobre proyecto de Jurisdicción Agraria
El Amazonas, la joya de la biodiversidad en peligro
Ocho hectáreas en Leticia: la puerta de entrada al control estadounidense de la Amazonia, y en cuyas entrañas operará un megacentro de inteligencia y tecnología robusta que tendrá radar, fotografía aeroespacial y drones.
Y por supuesto que se requiere fortalecer nuestras capacidades en el territorio para luchar contra la deforestación, las vías ilegales, el acaparamiento de tierras y demás economías ilícitas que amenazan nuestros bosques.
Pero combatir esta realidad no significa salir corriendo a entregarle toda la información estratégica de nuestra Amazonía a una superpotencia hambrienta de recursos naturales.
Sumado a una estrategia de control financiero a través de los bonos de carbono y el canje de deuda por naturaleza, la OTAN Amazónica propuesta por Petro, los helicópteros de segunda que les aceptó, y las continuas visitas de los máximos jefes del comando sur de los Estados Unidos a la casa de Nariño y a los cuarteles de nuestro país.
Este fue unos de los temas que se trataron por la Red Juvenil del Amazonas en su primer encuentro autónomo, que se realizó en Leticia, donde además se expuso la problemática de los humedales de la región, la disposición de basuras, la contaminación de las fuentes hídricas y el aire, y la necesidad de organizar a la juventud en defensa del territorio. ¡La juventud de Leticia genera esperanza!
Gorgona: la sala cuna de las ballenas, en la mira
El reciente fallo de la Corte Constitucional, que de manera sorpresiva y veloz revocó el fallo del Tribunal Superior de Bogotá que había reconocido el derecho a la consulta previa, despeja una parte del camino para continuar con el proyecto militar en Gorgona.
Pero ante este nefasto precedente judicial, que desconoce el Convenio 169 de la OIT y los estándares en materia de consulta, e inobservó cualquier consideración ambiental como los principios de precaución y prevención, desde la sociedad civil hemos levantado nuestra voz y anunciado nuevas acciones en defensa de nuestra isla ciencia.
Desde el Comité Salvemos Gorgona, las organizaciones y comunidades que lo integran y la bancada del congreso en defensa de Gorgona, se ha convocado a una gran campaña nacional e internacional en defensa de la Isla Gorgona y la cancelación del proyecto militar.
Se requiere la más amplia unidad por la biodiversidad y la soberanía nacional. Organizaciones sociales, cívicas, culturales y políticas, comunidades religiosas, autoridades regionales, líderes, influenciadores, artistas, científicos y todas las personas que defiendan el patrimonio ambiental de Colombia unidas en este propósito.
Se convocó a jornadas de indignación a nivel nacional y con los colombianos en el exterior el próximo jueves 5 de diciembre, Día Internacional de los Voluntarios, constituyendo comités territoriales Salvemos Gorgona, en ciudades y regiones. En Bogotá protestaremos frente al Ministerio de Ambiente a las 3 p.m. Únete con carteles, expresiones musicales y culturales.
Y desde el 6 de diciembre impulsaremos cada viernes la campaña #ViernesXGorgona, con acciones de protesta, pedagogía y concientización, haciendo un llamado a defender nuestro tesoro ambiental del pacífico.
También le puede interesar: Aumentan los casos de personas quemadas con pólvora en Colombia en el inicio de diciembre
Geopolítica y movilización ciudadana
Estados Unidos se apresta a expandir su control y dominio sobre recursos estratégicos como el agua, la biodiversidad, los minerales para la transición energética, los bosques y otros sumideros de carbono.
Bajo el pretexto de “ayudarnos a cuidar” nuestros recursos pueden terminar apropiándose de ellos. Ya nos pasó una vez con Panamá, cuando vinieron a “ayudarnos a conectar los 2 océanos” y terminaron robándonos el Itsmo. ¿Permitiremos que esta historia se repita con el Amazonas y Gorgona?
La única forma de evitarlo es la organización y la movilización ciudadana. Defendamos nuestro territorio y el porvenir de las generaciones presentes y futuras. Únete a la causa: ¡Defendamos lo nuestro! ¡Salvemos Gorgona y el Amazonas!