En marcha programa finlandés para la prevención del bullying: Colombia es el 6.º país con más casos reportados
La prevención del bullying es una prioridad urgente en Colombia, donde miles de niños enfrentan acoso escolar a diario. La implementación del programa KiVa, un modelo finlandés con éxito global, promete transformar la convivencia en las aulas. Conozca más aquí.

El acoso escolar en Colombia ha alcanzado niveles alarmantes. Según el Ministerio de Protección Social y SIVIGILA, en 2024, se registraron más de 60.020 casos de agresión y discriminación en entornos escolares, cifra temible para poner en marcha la prevención del bullying.
De acuerdo con los datos del Ministerio de Protección Social, siete de cada diez niños están expuestos a este problema, lo que evidencia la necesidad aún más urgente de estrategias efectivas para la prevención del bullying.
Le puede interesar: Pacientes en riesgo: alertan sobre crisis en la entrega de medicamentos esenciales para enfermedades reumáticas
KiVa: un modelo probado en la prevención del bullying
Para hacer frente a esta crisis, el programa finlandés KiVa, líder mundial en prevención del bullying, será implementado en Colombia.
Desarrollado por la Universidad de Turku y respaldado por el Ministerio de Educación de Finlandia, este modelo ha reducido hasta en un 80 % los casos de acoso escolar en los países donde se ha aplicado.
KiVa se estructura en tres pilares fundamentales:
- Prevención: capacita a docentes, estudiantes y familias para detectar y evitar situaciones de acoso antes de que ocurran.
- Intervención efectiva: aplica estrategias probadas para abordar a víctimas, agresores y testigos.
- Supervisión constante: incorpora herramientas tecnológicas para monitorear el acoso escolar de forma continua.
Además, KiVa involucra a toda la comunidad escolar en la lucha contra el bullying, promoviendo un cambio cultural que desnormaliza la violencia y refuerza valores de respeto y empatía.
La crisis del matoneo en las aulas y un modelo para erradicarlo
El acoso escolar se ha convertido en una preocupante realidad en Colombia, afectando a miles de niños y adolescentes en su entorno educativo, según el Ministerio de Protección y SIVIGILA.
Las cifras reflejan un alarmante incremento de la violencia y discriminación en las aulas, con un impacto mayor en los grupos más vulnerables. Esta crisis requiere atención urgente para garantizar entornos seguros y poner en marcha la prevención del bullying.
Ahora bien, las cifras revelan un panorama preocupante:
- El 82 % de los niños con discapacidad son víctimas de bullying.
- Nueve de cada diez estudiantes que expresan diversidad de género sufren acoso.
- Colombia es el sexto país con más casos reportados de acoso escolar en el mundo.
- En Sudamérica, ocupa el cuarto lugar en incidencias de bullying.
El impacto de esta situación en el bienestar de los menores es profundo, afectando su salud mental, rendimiento académico y desarrollo social.
Por esta razón, poner en marcha la prevención del bullying es una acción con urgencia, ya que son muchos los niños y adolescentes que sufren acoso escolar experimentan estrés crónico, ansiedad y depresión, lo que puede repercutir en su calidad de vida a largo plazo.
También le puede interesar: El precio del chocolate sigue bajando: hoy es mucho más barato que en 1900
Colombia, un terreno clave para KiVa y la prevención del bullying
La alta incidencia de bullying convierte a Colombia en un escenario prioritario para la aplicación de KiVa. La Organización Global de Prevención ante el Bullying destaca la necesidad de estrategias urgentes en el país para frenar la escalada de violencia en las aulas.
El programa KiVa ya ha sido adoptado en 23 países con éxito y en Finlandia el 90 % de las escuelas lo implementan.
Su llegada a Colombia representa una oportunidad para fortalecer la convivencia escolar y alinear el sistema educativo con los estándares internacionales en prevención del bullying.
El impacto del programa en la educación colombiana
La implementación de KiVa en Colombia estará a cargo de CIPRÉS Bienestar y Mercadeo Educativo, con el respaldo del Gobierno de Finlandia.
Según Nicolás Bermúdez, gerente general de CIPRÉS, este programa marcará “un antes y un después en la convivencia escolar, dotando a colegios, docentes y familias de herramientas efectivas para erradicar el acoso”.
Antti Kaski, embajador de Finlandia en Colombia, enfatizó que “en Finlandia, el bienestar de los estudiantes es un pilar fundamental del aprendizaje. La implementación de KiVa en Colombia contribuirá a la creación de entornos escolares seguros y respetuosos”.
La aplicación de este programa también podría facilitar el desarrollo de políticas públicas más robustas para enfrentar y poner en marcha la prevención del bullying en las instituciones educativas, alineando a Colombia con las mejores prácticas internacionales en convivencia escolar.
Evento de lanzamiento en Bogotá
Por otro lado, el próximo 25 de febrero se realizará el lanzamiento oficial de KiVa en Colombia. El evento contará con la participación de representantes del Gobierno de Finlandia, CIPRÉS Bienestar y Mercadeo Educativo, y expertos en educación.
Se espera que la implementación de este programa contribuya significativamente a la prevención del bullying y a la mejora del ambiente escolar en el país. Si usted quiere obtener más información, olvide visitar el sitio web oficial www.cipres.com.co.