¿Dónde se producen los carros coreanos que compra Colombia?
El aumento de la producción de carros coreanos en América Latina es producto de la deslocalización de la producción para el acercamiento al mercado latinoamericano.

La deslocalización de la producción de carros coreanos ha desempeñado un papel importante en la integración de América Latina en las cadenas de valor mundiales, aprovechando las oportunidades de mercado y contribuyendo al desarrollo económico de la región.
La industria automotriz en América Latina ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, con países como Argentina, Brasil y México liderando la producción de vehículos en la región, según los informes de la Asociación Coreana de Fabricantes de Automóviles (KAMA).
Le puede interesar: Brasil, México y China se disputan el mercado colombiano de vehículos
Una tendencia importante en este panorama es la creciente presencia de fabricantes de carros coreanos, especialmente Hyundai y Kia, cuya producción en el extranjero ha superado los 3.68 millones de unidades en 2023.
Esta expansión no sólo ha impactado en los países donde se fabrican estos vehículos, sino que también ha generado cambios significativos en la economía y la industria automotriz de la región latinoamericana.

Brasil, México y Argentina concentran la producción automotriz de la región
En Argentina, Brasil y México, se concentra la mayor parte de la producción automotriz en América Latina, con una combinación de fabricantes locales y extranjeros que operan instalaciones de producción en estos países.
Empresas como General Motors, Nissan, Stellantis, Toyota y Volkswagen tienen una presencia establecida en la región, pero el liderazgo en la producción nacional es más evidente en Argentina y Brasil debido a las políticas de protección de la industria nacional.
En Ecuador hay tres ensambladoras de automóviles: General Motors Ecuador (Chevrolet), Ciauto (Great Wall, Zotye) y Aymesa (Kia, Hyundai, Volkswagen y Jac). Se proyecta la instalación de una nueva fábrica ensambladora de vehículos en Ecuador como parte del acuerdo comercial con Corea del Sur, según anunció el presidente Guillermo Lasso tras reunirse con autoridades coreanas en Brasil.
Esta nueva planta estaría destinada a ensamblar carros coreanos, actualmente armados en la planta de Aymesa. El presidente Lasso insinuó la necesidad de avanzar con esta nueva instalación, que formaría parte de los beneficios del acuerdo comercial en su etapa final.
Por otro lado, en países como Chile y Colombia, la producción nacional es limitada, y la mayoría de los vehículos vendidos son importados, con una fuerte presencia de vehículos provenientes de Brasil y México.
También le puede interesar: Estas son las dos ponencias de la reforma pensional que sobreviven en el Congreso de la República
Hyundai y Kia: principales marcas de carros coreanos en Latinoamérica
La entrada de Hyundai y Kia en el mercado latinoamericano ha sido notable, con una expansión significativa de su producción en el extranjero. Hyundai ha establecido bases de producción de carros coreanos en ocho países, incluidos Estados Unidos, China, la India y Brasil, mientras que Kia ha establecido instalaciones en países como Estados Unidos, China, Eslovaquia y México.
Esta estrategia de producción en el extranjero les ha permitido aumentar su presencia global y adaptarse a las demandas específicas de los diferentes mercados regionales.
En Brasil, por ejemplo, la planta de Hyundai en Piracicaba ha sido fundamental para la expansión de la marca en América Latina. Esta planta, inaugurada en 2012, ha fabricado casi dos millones de vehículos en sus primeros diez años de operación, incluidos modelos populares como el HB20 y el SUV Creta.
La presencia de Hyundai en Brasil ha fortalecido su posición en el mercado colombiano, donde la marca ha estado recuperando terreno después de un período de dificultades comerciales. Con una planta moderna y eficiente, Hyundai ha logrado consolidar su posición como una de las marcas líderes en Colombia, con planes de expandirse aún más en el futuro.
Por otro lado, Kia ha establecido una planta de producción completa en Pesquería, México, es la primera y única planta de este tipo en el estado de Nuevo León. Esta planta, inaugurada en 2016 con una inversión de más de 3.000 millones de dólares, ha sido fundamental para la presencia de Kia en el mercado mexicano y su posición como una de las marcas más vendidas en el país.
Corea del Sur es el cuarto socio comercial de México en el mundo. De acuerdo con Kotra Latinoamérica, hay más de 100 empresas coreanas en la industria automovilística mexicana, lo que lo convierte en uno de los principales receptores de inversión coreana.
México juega un papel importante para la empresa ya que fabrica para los mercados estadounidense y mexicano. Además, México es una plataforma para exportar a otros países latinoamericanos con sectores automovilísticos desarrollados.