Proyecto Bre-B: claves del nuevo sistema de pagos colombiano

¿Qué es el sistema de pagos Bre-B?
La penetración de los servicios de tecnología financiera en Colombia es uno de los más altos de la región: según datos del sector, el uso de canales digitales para realizar transacciones financieras pasó del 58,1% en 2017 a 77,2% en 2023. También hay un gran segmento de préstamos e inversión en diferentes mercados; operar en pares BTCUSD es una opción muy elegida, dada la popularidad del bitcoin. Además, el 60% de las fintech (empresas de tecnología financiera) ofrecen servicios de pagos y remesas.
Por eso, el Gobierno lanzó un nuevo proyecto que busca modernizar y agilizar las operaciones digitales entre las entidades financieras de Colombia: el sistema de pagos Bre-B permitirá hacer pagos y transferencias de forma instantánea, independientemente de las entidades involucradas. Se beneficiarán de esta medida cualquier persona o comercio que tenga su dinero dentro del circuito bancario tradicional o digital.
Bre-B consiste en una actualización de las reglas técnicas y de interoperabilidad de los Sistemas de Pago de Bajo Valor Inmediatos. Es un sello que será utilizado para señalar la interoperabilidad de las Órdenes de Pagos y/o Transferencias de Fondos Inmediatas. En términos simples, es un permiso de acceso que acelera la aprobación de una transacción de bajo valor.
¿Cuándo y cómo funcionará el sistema Bre-B en Colombia?

El sistema Bre-B entrará en funcionamiento a partir de septiembre de 2025. Previamente, se suponía que el proyecto entraría en funcionamiento a mediados de 2025, pero el Banco de la República prolongó el plazo de lanzamiento a septiembre con el propósito de realizar ajustes técnicos al proyecto. La infraestructura digital del sistema Bre-B emplea una solución centralizada que se apoya en dos mecanismos de control y supervisión: el Directorio Centralizado (DICE) y el Mecanismo Operativo para la Liquidación (MOL).
La idea detrás de la medida es simplificar y agilizar las transacciones, con un diseño tarifario que busca facilitar su adopción masiva, ya que en Colombia, según Bancolombia, más del 70% de las transacciones se realizan en efectivo. Por eso, el Gobierno entiende que un sistema eficiente y accesible, tanto para los operadores financieros como los usuarios, es necesario para acelerar la adopción de los pagos digitales en el país.
Para los usuarios, la integración del sistema Bre-B con las plataformas existentes representa una mejora considerable del servicio de pagos y transferencias. El módulo de liquidación del sistema permitirá que las transacciones sean realizadas las 24 horas del día, los siete días de la semana, gracias a un directorio que estandariza la experiencia de uso con llaves de acceso únicas. Los usuarios y comercios podrán mover su dinero sin complicaciones ni verificaciones innecesarias, sin importar la entidad financiera que utilicen.

Conclusión
El sistema de pagos Bre-B es como una autopista para los pagos de bajo valor. Esta es una respuesta al crecimiento del 153% en los pagos digitales durante la última década: según el último informe del Banco de la República, en 2023 se procesaron unos 343,5 millones de pagos electrónicos de bajo monto en Colombia (siendo que más del 70% de las transacciones todavía se realiza en efectivo).
Disclaimer
La información proporcionada no supone ninguna investigación específica de inversión. El material no ha sido elaborado de acuerdo a los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de inversión y, por lo tanto, debe considerarse como una comunicación de marketing.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades (“AT”). La información no contiene un registro de los precios de ActivTrades, ni una oferta o solicitud para llevar a cabo una transacción en algún instrumento financiero. No se garantiza la exactitud de la información proporcionada.
El material proporcionado no está relacionado con ningún objetivo específico de inversión, situaciones financieras o necesidades de la persona específica que pueda recibirlo. El rendimiento pasado no es un indicador garantizado de rendimientos futuros. AT proporciona únicamente un servicio de ejecución.
Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión basada en la información proporcionada, lo hace bajo su propia responsabilidad.
Le puede interesar: Cursos virtuales gratis: más de 900 cupos disponibles con inscripciones abiertas en marzo