Para docentes provisionales, pliego de peticiones de Fecode 2025 tiene estos puntos: beneficios y reubicación salarial
El Pliego de Peticiones de Fecode enfatiza la estabilidad laboral relativa de los docentes provisionales, incluyendo el reconocimiento y pago de beneficios, la creación de mesas técnicas para supervisar la provisión de plazas y la reubicación salarial para quienes obtengan nuevos títulos académicos.

El pliego de peticiones de Fecode para el año 2025 incluye varias demandas clave para corregir los desajustes que afectan a los docentes provisionales y mejorar las condiciones laborales del magisterio colombiano en general.
Estas demandas buscan garantizar la estabilidad laboral relativa, la protección de los derechos laborales y el acceso a condiciones salariales y de trabajo dignas.
Asegurar estos derechos para los docentes provisionales es esencial para mejorar la calidad educativa y ofrecer una educación pública de calidad para todos los estudiantes del país.
Le puede interesar: Radicado pliego de peticiones del magisterio 2025: concurso de ascenso, prima de medio año, nivelación salarial y salud, piden los docentes
¿Cuáles son las principales demandas del pliego de peticiones de Fecode para los docentes provisionales?
En el pliego de peticiones de Fecode dice textualmente sobre docentes provisionales: en desarrollo de los acuerdos firmados para garantizar el retén social y la estabilidad laboral relativa de los docentes que han estado en provisionalidad.
Los principales puntos que aborda son:
1. Garantizar la continuidad laboral de los docentes provisionales
La principal demanda de Fecode es la solución a la incertidumbre laboral que enfrentan los docentes provisionales.
Estos maestros deben ser vinculados una vez se agoten las listas de elegibles y de retén social en las Entidades Territoriales Certificadas (ETC). El pliego de peticiones de Fecode exige que, una vez agotadas estas listas, se priorice la vinculación de los docentes con experiencia en el sistema educativo, especialmente aquellos que ya han demostrado su compromiso y capacidad en la enseñanza.
Además, se busca que las ETC implementen medidas efectivas para garantizar la provisión de plantas definitivas y temporales, lo cual brindaría mayor estabilidad relativa a los docentes provisionales.

2. Reubicación salarial de los docentes provisionales
Uno de los aspectos más preocupantes para los docentes provisionales es la precarización de sus salarios, que no se ajustan al nivel de formación y experiencia que poseen.
El pliego de peticiones de Fecode ha propuesto que los docentes provisionales sean reubicados salarialmente cuando obtengan un título diferente al que utilizaron en el momento de su posesión.
Esta reubicación salarial es un punto fundamental en el pliego de peticiones de Fecode, ya que reconoce el esfuerzo y la dedicación de los docentes que, a pesar de estar en situación de provisionalidad, han invertido en su formación profesional y en su trabajo pedagógico.
3. Creación de mesas técnicas para el seguimiento a la provisión de plantas docentes
En el pliego de peticiones de Fecode también se ha solicitado la creación de mesas técnicas en las ETC para supervisar los procesos de provisión de plantas docentes.
Estas mesas tendrían la función de hacer seguimiento a la asignación de plazas definitivas y temporales, garantizando que los procesos sean transparentes, justos y equitativos.
La participación activa de los sindicatos mayoritarios, como Fecode, en estas mesas técnicas es clave para asegurar que las decisiones no estén influenciadas por intereses políticos o administrativos, sino que respondan a las necesidades reales de los docentes y de los estudiantes.
Las mesas técnicas también tendrían un papel fundamental en la mejora continua de los procesos de contratación, lo que permitiría una planificación adecuada y eficiente de la planta docente en cada región del país.

También le puede interesar: Confirmado, Centrales Obreras piden IPC+5% de aumento salarial para empleados públicos: este es el pliego de peticiones 2025
4. Protección para las docentes provisionales embarazadas y lactantes
Otro aspecto fundamental del pliego de peticiones de Fecode es la garantía de la inclusión de medidas de protección para las docentes embarazadas y lactantes.
A pesar de los avances en materia de derechos laborales, las mujeres docentes provisionales siguen enfrentando problemas particulares que requieren medidas específicas de protección.
La protección de la maternidad y la lactancia es esencial para asegurar que las docentes puedan desempeñar sus funciones de manera digna.

5. Valoración de la experiencia y el arraigo territorial
En la selección de los docentes provisionales y futuras convocatorias a concurso docente, Fecode exige que se valore la experiencia y el arraigo territorial de los docentes que han trabajado en el sistema educativo público.
La experiencia acumulada por los maestros a lo largo de los años es un factor importante para garantizar la calidad educativa, ya que los docentes con mayor experiencia son los que mejor conocen las particularidades de cada región y las necesidades específicas de los estudiantes.
Asimismo, la valoración del arraigo territorial sería una forma de premiar la permanencia de los docentes en las regiones más alejadas y marginadas del país, donde la deserción docente es un problema grave y continuo.
La negociación colectiva que se llevará a cabo en 2025 es una oportunidad para resolver los problemas históricos que afectan a los docentes en general y a los docentes provisionales en general.
Esta negociación no solo se centrará en cuestiones salariales, sino también en la mejora de las condiciones de trabajo, la estabilidad laboral y el reconocimiento de la labor pedagógica que desempeñan los docentes en las aulas del país.