Radicado pliego de peticiones del magisterio 2025: concurso de ascenso, prima de medio año, nivelación salarial y salud, piden los docentes | Más Colombia
viernes, 13 de junio de 2025
Inicio  »  Empleo  »  Radicado pliego de peticiones del magisterio 2025: concurso de ascenso, prima de medio año, nivelación salarial y salud, piden los docentes

Radicado pliego de peticiones del magisterio 2025: concurso de ascenso, prima de medio año, nivelación salarial y salud, piden los docentes

Pliego de peticiones del magisterio, nivelación salarial, concurso de ascenso, prima de medio año, docentes provisionales, Más Colombia

Hoy, 31 de marzo, fue radicado en medio de una movilización el pliego de peticiones del magisterio, representado por Fecode, ante el Ministerio de Educación Nacional (MEN). 

Entre las solicitudes presentadas se destacan la nivelación salarial y garantías para la carrera docente, la prima de medio año para todos los pensionados, el concurso de ascenso y reubicación para los maestros del 1278 que aún no han tenido un movimiento en el escalafón y la salud del magisterio.


El pliego de peticiones del magisterio está organizado en seis ejes centrales de discusión: política pública educativa y movimiento pedagógico; carrera docente, condiciones laborales y jurídicas del magisterio; salud y prestaciones sociales; bienestar docente; y derechos humanos, políticos y sindicales.

Le puede interesar: Los 5 cambios más importantes en la jornada laboral docente con el Decreto 0277 de 2025

Fecode, que agrupa 34 sindicatos de base del sector educativo y representa a 244.629 docentes, ha enfatizado la importancia de dar continuidad a los acuerdos establecidos con el Gobierno Nacional. En el pliego se destacan las siguientes solicitudes:

1. Nivelación salarial, punto clave del pliego de peticiones del magisterio

Punto del pliego de peticiones del magisterio: Continuar con el proceso de nivelación salarial, en desarrollo de los acuerdos establecidos entre Fecode y Gobierno.

    La nivelación salarial es un compromiso adquirido en diferentes negociaciones con el magisterio, en especial a partir del Paro Nacional de 2017, cuando el Gobierno aceptó incrementos salariales adicionales para los docentes. Esta busca cerrar la brecha entre los salarios de los docentes y otros profesionales del sector público que tienen formación y responsabilidades similares. 

    • Este proceso ha sido implementado gradualmente en los últimos años y sigue siendo un punto clave en las negociaciones entre Fecode y el Gobierno. 
    • En la práctica, la nivelación salarial significa que, además del aumento anual que reciben todos los empleados públicos, los docentes tienen un ajuste salarial progresivo para reducir la brecha con otros sectores. 

      Para este año 2025, ya está pactada una nivelación salarial de 1,6 puntos porcentuales por encima de la inflación y del aumento salarial para empleados públicos que se pacte en la negociación colectiva entre las Centrales Obreras y el Gobierno.
    • En la negociación de 2025 se tendrá que pactar la nivelación salarial correspondiente a los años siguientes.
    Pliego de peticiones del magisterio, nivelación salarial, concurso de ascenso, prima de medio año, docentes provisionales, Más Colombia
    .

    2. Concurso de ascenso y reubicación para los docentes del 1278

    Punto del pliego de peticiones del magisterio: Dar continuidad a las convocatorias anuales de ascensos y reubicación para docentes y directivos regidos por el Decreto 1278 de 2002.


      En 2024, con el concurso de ascenso, más de 80.000 maestros lograron un movimiento en el escalafón, sin duda un paso importante para la mejora de sus condiciones laborales. 

      Este año, los más de 46.000 maestros del 1278 que no han podido avanzar en el escalafón en este cuatrienio esperan que el Gobierno cumpla su compromiso de garantizarles al menos un movimiento en dicho escalafón, para lo cual es indispensable la convocatoria de la segunda cohorte del concurso de ascenso y reubicación.

      Lea también: Negociación colectiva definirá aumento salarial del magisterio 2025: esto se sabe y así funciona 

      3. Prima de medio año para todos los pensionados vinculados entre el 1° de enero de 1981 y el 26 de junio de 2003

      Punto del pliego de peticiones del magisterio: el reconocimiento y pago de la prima de medio año, equivalente a una mesada pensional, a los docentes y directivos docentes pensionados, tal como lo dispone la Ley 91 de 1989, artículos 15, numeral 2, literal B.

        En el pliego de peticiones del magisterio, Fecode reafirma su exigencia del pago de la prima adicional de medio año para los docentes vinculados entre el 1° de enero de 1981 y el 26 de junio de 2003, en cumplimiento de la Ley 91 de 1989. 

        La Federación subraya la importancia de este derecho, que los maestros han exigido durante décadas.

        4. La salud en el pliego de peticiones del magisterio radicado hoy

        En materia de salud y prestaciones sociales, se solicita la expedición de acuerdos que garanticen el reconocimiento y pago de las pensiones, las cesantías y demás prestaciones en un máximo de cuatro meses. 

          Se exige también el pago oportuno de los intereses de las cesantías y la eliminación de barreras para la solicitud de anticipos. Se plantea el pago de los aportes patronales para financiar la salud y seguridad en el trabajo de los docentes, así como la digitalización de los expedientes laborales para agilizar la gestión de prestaciones. Igualmente, se reclama el reconocimiento y pago de la prima de medio año a los docentes pensionados, en cumplimiento de la Ley 91 de 1989.


          Si bien la implementación del nuevo modelo de salud del FOMAG ha generado numerosos problemas en cuanto a la oportunidad y calidad del servicio para los pacientes, el pliego de peticiones del magisterio que fue radicado no detalla explícitamente las acciones específicas para garantizar un servicio de salud en condiciones óptimas para los docentes y sus beneficiarios afiliados al FOMAG. . 

          Esta situación ha sido una de las principales preocupaciones de los maestros desde hace varios años intensificándose a nivel nacional en el último año, y se prevé que siga siendo un tema central en las futuras conversaciones entre Fecode y el Gobierno Nacional.

          Pliego de peticiones del magisterio, nivelación salarial, concurso de ascenso, prima de medio año, docentes provisionales, Más Colombia
          .

          5. ¿Qué pide el pliego de peticiones del magisterio para los docentes provisionales?

          Punto del pliego de peticiones del magisterio: en desarrollo de los acuerdos firmados para garantizar el retén social y la estabilidad laboral relativa de los docentes que han estado en provisionalidad.

          La estabilidad laboral de los docentes provisionales, incluyendo el reconocimiento y pago de beneficios; el establecimiento de mesas técnicas, y la reubicación salarial de docentes provisionales que obtengan nuevos títulos académicos son algunos de los puntos del pliego que les atañen específicamente a los docentes provisionales.