Descubra en qué casos puede sacar el pasaporte colombiano gratis y verifique si es elegible
Miles de ciudadanos podrán sacar el pasaporte colombiano completamente gratis, tras las modificaciones en el proceso de expedición de este importante documento. Le contamos en qué casos aplica la exoneración, cuáles son los requisitos y qué otros cambios se introdujeron en el trámite.

El proceso para sacar el pasaporte colombiano cambió desde hoy, 3 de octubre. De acuerdo con la Cancillería, el objetivo de estas modificaciones, que incluyen cambios en el agendamiento de las citas y la renovación del documento, es agilizar el proceso y modernizarlo.
Quizá la modificación que despierta más interés es la posibilidad de sacar el pasaporte colombiano sin ningún costo, una medida que beneficiará a miles de colombianos, teniendo en cuenta que, en Bogotá, por ejemplo, el costo de este documento asciende a $180.000.
Si está pensando en sacar el pasaporte colombiano, aquí le aclaramos en qué caso podrá hacerlo sin incurrir en gastos económicos.
Le puede interesar: Nueva convocatoria CNSC: Más de 1.000 vacantes en el Ministerio de Trabajo
¿En qué casos puedo sacar el pasaporte colombiano gratis?
Con los ajustes en el proceso de expedición de pasaporte colombiano, ciertos grupos estarán exentos de pagar por este documento. De acuerdo con la Cancillería, podrán sacar el pasaporte colombiano de forma gratuita:
- Personas que pertenecen al SISBEN en niveles 1 y 2.
- Personas con discapacidad.
- Adultos mayores de 62 años.
- Personas que deban viajar por motivos laborales, educativos o de salud.
- Miembros de delegaciones deportivas, culturales, artísticas, o relacionadas con el desarrollo tecnológico y científico.
Si desea sacar el pasaporte colombiano, recuerde que tendrá que agendar una cita y verificar qué documentos se requieren si es elegible para la expedición gratuita. Puede reservar su cita aquí.
Requisitos para la expedición gratuita del pasaporte
Si pertenece a alguno de los grupos mencionados previamente, usted podrá sacar el pasaporte colombiano sin ningún costo. Ahora bien, debe tener en cuenta que en todos los casos usted deberá presentar cierta documentación.
Según definió la Cancillería, estos son algunos de los documentos que tendrá que presentar para sacar el pasaporte colombiano sin ningún costo:
- Cédula de ciudadanía.
- Certificados de salud.
- Documentos de adopción emitidos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
- Certificado de estudios para menores de 25 años.
- Contrato laboral en el extranjero.
- Certificados que avalen la participación en actividades deportivas, artísticas, laborales o académicas en el exterior.
Tenga en cuenta que no todos los grupos deberán presentar la misma documentación. Se recomienda verificar en el portal oficial de la Cancillería cuáles son los requisitos que aplican a su condición en particular. Para más información, haga clic aquí.
También le puede interesar: Crece el desempleo en Colombia y el plan de reactivación sigue sin llegar
Otros cambios en el proceso de expedición del pasaporte colombiano
A partir de hoy, 3 de octubre, la Cancillería anunció que el proceso para sacar el pasaporte colombiano vería varios cambios, debido a la terminación del contrato con el proveedor internacional de estos documentos.
Entre los cambios más relevantes se incluye la opción de renovar el pasaporte completamente en línea para quienes lo hayan obtenido desde 2017, una disminución en el costo del trámite, y un sistema más flexible para agendar citas. Además de la gratuidad en casos determinados, estos son los principales cambios que se introducen al proceso:
1. Puede renovar su pasaporte desde casa
Si necesita renovar su pasaporte, ahora podrá hacerlo desde casa, pues el nuevo sistema permitirá actualizar la foto y realizar el pago de forma virtual. Una vez aprobado, se enviará una notificación por correo electrónico para recoger el nuevo pasaporte en la sede seleccionada.
2. Bajó el costo de expedición
Otro de los cambios en el trámite es la reducción en el costo de este importante documento. En Bogotá, por ejemplo, el pasaporte normal pasará de $207.000 a $180.000. En otras ciudades del país también se modificaron los precios, e incluso se realizaron ajustes fuera del país. En consulados como los de Europa, el precio será de 60 euros; en otras regiones, de 82 dólares.
Tenga en cuenta que el costo de este importante documento varía de acuerdo con el lugar de expedición, de modo que si desea mayor información deberá consultar directamente en el proveedor más cercano.
3. Citas disponibles 24/7
Otro cambio clave en el proceso de expedición del pasaporte colombiano es el nuevo sistema de agendamiento de citas. Previo a los ajustes, el proceso era lento y requería mucho tiempo. Ahora, la Cancillería ha implementado una plataforma tecnológica que permite a los ciudadanos programar sus citas de manera más rápida y segura.
Este sistema se apoya en el servicio ANI (Archivo Nacional de Identificación) de la Registraduría, lo que optimiza la verificación de identidad y asegura un proceso ágil y confiable. Además, se ha añadido un doble factor de autenticación para proteger los datos personales de los usuarios.
El sistema estará disponible 24/7, de modo que los usuarios podrán seleccionar la fecha que mejor les convenga y consultar la disponibilidad de citas en tiempo real.