Segundo round de la Reforma laboral: gremios empresariales se unen a su reformulación | Más Colombia
jueves, 17 de julio de 2025
Inicio  »  Empleo  »  Segundo round de la Reforma laboral: gremios empresariales se unen a su reformulación

Segundo round de la Reforma laboral: gremios empresariales se unen a su reformulación

El Ministerio del Trabajo anunció avances para realizar los últimos ajustes de la reforma laboral, dos semanas antes de presentar el texto en el Congreso de la República. Esta vez, el trabajo fue de la mano con Maria Claudia Lacouture, representante de 37 gremios de la producción.
ministerio del trabajo de Colombia, MinTrabajo, Gloria Inés Ramírez, María Claudia Lacouture, Aliadas, Reforma laboral, Más Colombia

Con el objetivo de mejorar el texto de la reforma laboral, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, tuvo una reunión de trabajo con Maria Claudia Lacouture, presidenta de la Alianza de Asociaciones y Gremios (Aliadas), organización que agrupa a 37 gremios de la producción y está conformada por 7 mil empresas que tienen a su cargo más de 5 millones de empleos formales. 

Le puede interesar: ¡Atención docentes en Colombia! No dejen pasar la fecha de inscripción al programa Evaluar para Avanzar


El objetivo del encuentro entre el Ministerio del Trabajo y Aliadas fue el de presentar algunos detalles de la reforma laboral, intercambiar opiniones y propuestas de los sectores empresariales con el fin de mejorar el proyecto de ley. Entre las principales propuestas para mejorar el texto de la reforma está la creación de mesas técnicas del sector gastronómico, de minería y servicios. 

El encuentro con los gremios empresariales, junto con otros acercamientos adelantados por la cartera ministerial, va de la mano con las recientes declaraciones de la ministra Ramírez quien afirmó ayer, 10 de agosto, que en dos semanas volverá a ser radicada la reforma laboral en el Congreso de la República.

Según la jefe de la cartera ministerial, “En más o menos dos semanas tendremos esta reforma lista para radicar de nuevo en el Congreso de la República”, aseguró Ramírez en medio de la presentación del balance sobre los principales logros del gobierno nacional del primer año.

Le puede interesar también: Reforma a la salud sigue sin resolver precios de medicamentos ni finanzas del sistema, advierten expertos de la UNAL

MinTrabajo avanza en acuerdos con gremios empresariales, de trabajadores y productivos del agro

Para la presidenta de Aliadas, el encuentro con el MinTrabajo es una muestra del interés por trabajar de la mano entre el sector privado y el sector público por una mejor reforma laboral.


Al finalizar el encuentro, Lacouture dijo, “Estamos totalmente claros de que hay una necesidad de trabajo conjunto, de consenso, de lograr entre los desacuerdos y acuerdos trabajar de la mano entre el sector público y el sector privado, y eso ha sido lo que hemos hecho en el día de hoy. Vamos a seguir trabajando para poder tener la mejor reforma que le sirva a todos los colombianos”, afirmó Lacouture. 

Por su parte, la ministra del Trabajo se mostró satisfecha con el encuentro y dijo, “Este es un proceso que tenemos para mejorar los procesos de construcción que llevamos de la reforma laboral. Hemos abierto una puerta importante, desde el punto de vista de aceptar nuevas propuestas, que nos permitan que efectivamente Colombia avance hacia ser un país de derechos”, aseguró la ministra Ramírez.

El encuentro se produjo a raíz de la presentación de los resultados de un estudio, por parte de Aliadas la semana pasada, que abordó temas del empleo como la informalidad y los desafíos para promover la formalización laboral en Colombia. 

Además, los resultados del estudio resaltan la importancia de los incentivos para la formación y capacitación, el ahorro, nuevas modalidades para la vinculación laboral, estímulos para el emprendimiento, la estabilidad laboral y la autogestión del tiempo, entre otros, señaló MinTrabajo a través de un comunicado. 

Asimismo, el MinTrabajo informó que ha venido adelantando encuentros con otros sectores productivos. El más reciente fue con las tres centrales obreras del país, CUT, CGT, y CTC, como también con las confederaciones de pensionados, con el objetivo de presentar las bases de la reforma laboral.

Finalmente, informó algunos avances sobre los acercamientos con gremios agropecuarios como la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro); así como con los representantes de las plataformas digitales de reparto.

Siga leyendo: Estudio identificó 6 condiciones indispensables para mejorar la competitividad de Colombia