Centro Colombo Americano recibe el Sello de No Discriminación, un compromiso con la equidad
El Centro Colombo Americano Bogotá ha sido galardonado con el Sello de No Discriminación, un reconocimiento al compromiso con la diversidad, la equidad y la inclusión. ¿Quiere saber qué es este reconocimiento y cuáles fueron los programas más destacados? Aquí se lo contamos.
El Ministerio del Interior e ICONTEC han otorgado al Centro Colombo Americano de Bogotá el prestigioso Sello de No Discriminación. Este logro, obtenido con un puntaje perfecto de 100 sobre 100, no solo reconoce el compromiso de esta organización con la diversidad, la equidad y la inclusión, sino que también recalca su impacto en la promoción de un entorno libre de discriminación y lleno de oportunidades para todos.
Le puede interesar: Decreto 1456 y el futuro del viche colombiano: protección, cultura y desarrollo económico
¿Qué es el Sello de No Discriminación?
El Sello de No Discriminación es un reconocimiento otorgado por el Ministerio del Interior y el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). Su objetivo es identificar y premiar a las organizaciones que implementan políticas y prácticas inclusivas para prevenir y erradicar la discriminación en cualquiera de sus formas. Esto incluye discriminación basada en etnia, género, orientación sexual, discapacidad, entre otros factores.
El reconocimiento con el Sello de No Discriminación al Centro Colombo Americano de Bogotá fue porque se destacó por su cumplimiento en todos los criterios evaluados, que incluyeron:
- Políticas inclusivas de recursos humanos.
- Accesibilidad en infraestructura.
- Prevención y manejo de casos de discriminación.
- Cultura organizacional inclusiva.
La auditoría de ICONTEC incluyó entrevistas con colaboradores y estudiantes, así como la revisión de instalaciones para garantizar su accesibilidad, especialmente para personas con discapacidades.
Programas transformadores
El Centro Colombo Americano de Bogotá ha demostrado su compromiso con la inclusión a través de programas educativos que impactan a comunidades vulnerables:
- Martin Luther King Jr. Program (MLK): diseñado para estudiantes afrocolombianos e indígenas, este programa combina liderazgo, identidad cultural y formación en inglés hasta el nivel B2.
- Access Micro Scholarship: ofrece formación en inglés a jóvenes de comunidades vulnerables, que promueven el desarrollo de competencias para oportunidades educativas y profesionales.
- English To Fly: enfocado en personas con discapacidad visual, este programa busca mejorar sus habilidades en inglés y facilitar su acceso al empleo.
Estos programas han transformado la vida de más de 780 estudiantes en regiones como Bogotá, Cundinamarca, Boyacá y Meta. Es por esto también, la razón del reconocimiento del Sello de No Discriminación al instituto.
También le puede interesar: Arte con propósito: la Cruz Roja y galerías bogotanas recaudan fondos para quienes más lo necesitan
La diversidad e inclusión en la práctica
Ahora bien, el reconocimiento con el Sello de No Discriminación, es porque el compromiso del Centro Colombo Americano de Bogotá se extiende más allá de la educación. Su infraestructura está diseñada para garantizar la accesibilidad, incluyendo bibliotecas con materiales en formatos accesibles para personas con discapacidad visual. Además, cuenta con un comité de diversidad e inclusión encargado de promover una cultura organizacional basada en el respeto y la igualdad.
La organización también ha implementado estrategias inclusivas para la atracción de talento, en colaboración con plataformas como Talento Diverso de la Cámara de la Diversidad. Estas iniciativas han permitido procesos de contratación más equitativos, que contribuyen a un ambiente laboral diverso y enriquecedor.
Del escenario a la galería: cómo el Centro Colombo Americano promueve la igualdad
Este Sello de No Discriminación también fue otorgado gracias a que el arte y la cultura también son pilares del enfoque inclusivo del Centro Colombo Americano de Bogotá. A través de eventos como el Festival Top Show Colombo y exposiciones artísticas, se busca visibilizar problemáticas sociales y fomentar una sociedad más equitativa. En 2024, el festival se dedicó a la música afro, con una audiencia de más de 19.000 personas.
Las exposiciones artísticas también han sido un éxito, con más de 7.700 visitantes que apreciaron obras de 40 artistas colombianos, enfocándose en géneros diversos y regiones.
Una cultura inclusiva y respetuosa
Belkys Eliana Agudelo Chavarro, Gerente de Personas y Cultura del Centro Colombo Americano de Bogotá, reafirma el compromiso de la organización: “El Sello de No Discriminación confirma nuestro compromiso con la diversidad, la equidad y la inclusión. Queremos seguir construyendo un futuro donde la diversidad sea celebrada y la inclusión sea la norma.”
Con la obtención del Sello de No Discriminación, el Centro Colombo Americano de Bogotá se posiciona como un referente en la promoción de la igualdad y el respeto. Este logro no solo celebra sus políticas inclusivas, sino que también inspira a otras organizaciones a seguir su ejemplo en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. La vigencia de este reconocimiento hasta 2027 es un recordatorio de que el trabajo por la inclusión es constante y requiere un compromiso sostenido.