Pilas, habrá cierres temporales en los senderos de los Cerros Orientales de Bogotá
Los senderos de los Cerros Orientales de Bogotá han sido cerrados temporalmente debido a condiciones climáticas extremas que aumentan el riesgo de incendios forestales. Le contamos cuáles son los senderos cerrados y por qué fue el motivo del cierre.

A partir del viernes 17 de enero de 2025, los senderos de los Cerros Orientales de Bogotá fueron cerrados de manera temporal como medida preventiva ante las condiciones climáticas adversas.
La Alcaldía Mayor de Bogotá y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) han tomado esta decisión en respuesta a las altas temperaturas y el tiempo seco que afectan la ciudad, incrementando el riesgo de incendios forestales.

Le puede interesar: ¿Qué son y cuáles son los derechos fundamentales en Colombia?
¿Cuáles son los senderos de los Cerros Orientales afectados?
El cierre aplica a los siguientes senderos de los Cerros Orientales:
- Quebrada La Vieja.
- Guadalupe – Aguanoso.
- Santa Ana – La Aguadora.
- La Serranía.
- Kilómetro 11 – Doce quebradas.
- San Francisco – Vicachá.
Cabe advertir que el acceso al sendero que conduce al cerro de Monserrate no está incluido en esta medida. Según informó la EAAB, las condiciones de estos senderos de los Cerros Orientales serán monitoreadas constantemente por personal operativo y guardabosques.
Motivos del cierre en los senderos de los Cerros Orientales
Los Cerros Orientales representan una de las reservas forestales más importantes de Bogotá, pero también son zonas especialmente vulnerables durante épocas de sequía.
De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), se espera que las altas temperaturas y el tiempo seco persistan al menos durante los próximos 15 días. Estas condiciones ya provocaron incendios en años anteriores, afectando más de 43 hectáreas de vegetación nativa y exótica.

Recomendaciones para la ciudadanía
Las autoridades hacen un llamado a la población para que contribuyan en la prevención de incendios forestales. Entre las recomendaciones más destacadas están:
- No encender fuego ni fogatas.
- Evitar arrojar colillas de cigarrillos, botellas o materiales inflamables.
- No abandonar ni quemar basuras.
- Respetar las restricciones en épocas de alto riesgo.
- Informar a la Línea de Emergencias 123 en caso de detectar columnas de humo.
Adicionalmente, se insta a los residentes cercanos a los Cerros Orientales a denunciar cualquier actividad que pueda poner en peligro la integridad de estas áreas protegidas.
También le puede interesar: El Día de la Familia será eliminado totalmente: ¿este beneficio se mantendrá en 2025?
Afectación en las reservas
El cierre también afecta a las actividades programadas a través del aplicativo “Camino de los Cerros Orientales”.
Los usuarios que tenían reservas recibirán notificaciones por correo electrónico con información sobre el cierre y las futuras fechas de reapertura. Es importante mencionar que el sendero del humedal Córdoba continuará habilitado.
Por otro lado, la administración distrital señaló que esta medida forma parte de las estrategias para mitigar el impacto del cambio climático en Bogotá.
La Comisión Distrital de Gestión del Riesgo de Incendios Forestales ha intensificado las acciones preventivas, así como los mecanismos de contención y reacción para proteger los espacios, los senderos de los Cerros Orientales y sus ecosistemas.

¿Cuáles son los riesgos y penalizaciones?
En incidentes recientes, como el registrado el 14 de enero, se identificó la quema intencional de aceite de vehículo en un área protegida, lo que generó un incendio que afectó 250 metros cuadrados de vegetación.
Las autoridades recuerdan que las personas responsables de generar incendios enfrentan sanciones severas, que incluyen penas de 5 a 15 años de prisión y multas de hasta 350.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV).
El cierre de los senderos de los Cerros Orientales es una medida necesaria para proteger a la ciudadanía y preservar uno de los ecosistemas más valiosos de Bogotá.
Aunque estas restricciones generan inconvenientes, contribuyen a evitar desastres mayores y garantizan la conservación de la biodiversidad en este importante corredor ecológico.
Las autoridades reiteran su compromiso con el monitoreo constante de las condiciones ambientales en los espacios y senderos de los Cerros Orientales y piden el apoyo de la comunidad para prevenir riesgos en estas áreas protegidas.